En ambas instancias los magistrados estimaron que las imágenes publicadas carecían de «interés noticioso» y que por el contrario se difundieron «sin reparos éticos ni morales» y buscando el «sensacionalismo».
Las fotografías se presentaron como «Exclusivas» y bajo el título de «Las fotos del horror», que incluían flechas a las partes del cuerpo que se podían distinguir, además de un retrato de la menor.
También influyó que la revista desconoció la prohibición de publicar fotografías que dictó el juez que investigaba el crimen de la menor el 28 de junio de 2013, se destacó.
En el acuerdo de hoy, los cuatro ministros de la Corte Suprema rechazaron el recurso de queja interpuesto por Arte Gráfico Editorial Argentino (Agea) y dejaron firme así la decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.