Mientras define quiénes ocuparán los distintos cargos en su gobierno, que asumirá el 10 de diciembre, el presidente electo Javier Milei viajó a Estados Unidos acompañado por, entre otros, por Luis «Toto» Caputo —el ex secretario de Finanzas de Mauricio Macri quien se perfila como titular del Palacio de Hacienda—. Se reunirá en Washington con representantes de los Departamentos del Tesoro y de Estado de EE.UU. y con funcionarios del FMI.
En los últimos días, Milei ratificó sus planes de cerrar el Banco Central, privatizar las empresas del Estado, realizar un fuerte ajuste económico y de paralizar toda la obra pública en el país. Además, mantuvo una conversación telefónica con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
- «Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública»
- Milei al gobierno, Macri al poder y Rocca a YPF
CAPITAL HUMANO, EL SUPERMINISTERIO BAJO LA LUPA
Por Pablo Esteban
Mientras el presidente electo deja entrever las figuras que ocuparán funciones en el próximo gobierno a partir del 10 de diciembre, su misión de achicar el Estado comienza a corporizarse en la suerte de un organigrama apretado. Más allá de los cambios de último momento, el tira y afloje con los correligionarios del PRO y la impronta propia que pueda imprimirle Javier Milei, hay una de las apuestas que se sostiene con firmeza. La referencia es para el flamante Ministerio de Capital Humano que fue creado a medida de Sandra Pettovello. La súper cartera agrupará los actuales ministerios de Educación, Trabajo, Desarrollo Social (se llamará Niñez y Familia) y Salud, que serán degradadas a Secretarías.
En un contexto de ajuste brutal, la periodista tendrá la responsabilidad de garantizar el bienestar y el desarrollo de la población, discutir con sindicatos, administrar planes sociales, promover el acceso a la salud y hacer malabares para que el sistema educativo se mantenga erguido. Una meta que podría desbordar a cualquier persona con trayectoria en el Estado; cuanto más a alguien sin experiencia en la gestión pública.
Leé la nota completa
GOBERNADORES DE JXC SE REÚNEN CON LEGISLADORES ESTE MARTES
Los gobernadores en ejercicio y electos de Juntos por el Cambio (JxC) convocaron a una reunión a legisladores de ese espacio para analizar la situación política que se abre con el nuevo Gobierno de Javier Milei, que asumirá el 10 de diciembre.
El encuentro será este martes al mediodía en el Club Alemán de Equitación del barrio porteño de Palermo.
MONDINO CONFIRMÓ QUE MILEI QUIERE QUE DANIEL SCIOLI SIGA COMO EMBAJADOR EN BRASIL
Diana Mondino, futura canciller del gobierno de Javier Milei, confirmó este lunes la intención de que Daniel Scioli siga como embajador en Brasil a partir del 10 de diciembre. «La voluntad es que siga», afirmó en declaraciones a radio Rivadavia.
¿A SUS PLANTAS RENDIDO UN LEÓN?
Por Eduardo Aliverti
Javier Milei, ¿en qué es y en qué se hace?
Esa es la pregunta reforzada a medida que pasan los días y, en lugar de despejarse incógnitas, se suman enigmas.
Una línea muy delgada separa la prudencia indispensable frente al Presidente recién electo, que como tal merece un período de contemplación, y los signos de que estaría como turco en la neblina.
Por las dudas: hablamos de aspectos de liderazgo individual en la conducción del espacio amplio que ganó las elecciones, y del suyo propio. No hablamos, ni de lejos, en torno a cómo conceptualiza la etapa geopolítica que se vive y la inserción de Argentina en ese marco. En eso, Milei y sus socios o patrones no tienen duda alguna.
LA GIRA RELÁMPAGO DE JAVIER MILEI POR ESTADOS UNIDOS: MÁS DEUDA, RELACIONES CARNALES Y UNA MISIÓN DIVINA
Por Matías Ferrari
En medio de las tensiones por la conformación de su futuro gabinete, Javier Milei pisará finalmente este lunes territorio estadounidense para abrir una nueva era de relaciones carnales con el país del norte. Lo hará de la mano del especialista en deuda externa y fuga de capitales, el exsecretario de Finanzas de Mauricio Macri, Luis “Toto” Caputo, quien –al menos por ahora– tiene todos los números para manejar los hilos de la política económica a partir del 10 de diciembre. A ambos los espera una apretada agenda de reuniones en Washington, tanto con emisarios políticos de la Casa Blanca para la región como de funcionarios del Departamento del Tesoro y del Fondo Monetario Internacional. Todo apunta a que el viaje tendrá como objetivo aceitar los contactos y profundizar las negociaciones para conseguir el colchón de dólares que le den sostén al Plan Motosierra. Pero antes, el presidente electo hará escala en Nueva York, donde planea hacer un alto de carácter religioso y también ideológico: le agradecerá «a Dios» haber ganado las elecciones desde el santuario que recuerda al rabino Menachem Mendel Schneerson, ex líder de una comunidad ultraconservadora de nombre Jabad Lubavitch.
Leé la nota completa
¿QUÉ PASARÁ CON EL VÍNCULO CON CHINA?
Por Javier Lewkowicz
Uno de los puntos de incertidumbre alrededor del programa de gobierno que llevará adelante Javier Milei tiene que ver con la relación con China. ¿El presidente electo cumplirá con su promesa de campaña de cortar –o al menos poner en el freezer– vínculos con países que no forman parte del «mundo libre», como le gusta decir, o terminará retrocediendo en chancletas, al igual que en otros temas?
EL FUTURO PARA LA INDUSTRIA TEXTIL
Por Denisse Carpat y Fundación ProTejer
Durante el gobierno de Mauricio Macri, la industria textil sufrió un duro golpe, con el cierre de más de mil empresas, lo que significó una reducción del 12% en las fábricas textiles y casi un 20% en indumentaria. Esto se reflejó directamente en la pérdida de alrededor de 30 mil puestos de trabajo formales que representaban alrededor de un cuarto de la fuerza laboral registrada de la cadena textil e indumentaria.
Aunque para el segundo trimestre de 2023, los números del sector textil mostraron una recuperación con un aumento del 13% en el empleo formal respecto a 2019, aún no se alcanzan los niveles de 2015. En tanto, el sector de la confección no logró recuperarse de la caída y mantiene los mismos niveles de empleo registrados que se observaban al finalizar la gestión macrista.
SALTA: UNA DIPUTADA DE LA LIBERTAD AVANZA JURÓ VESTIDA DE NOVIA
Este viernes se realizó la jura de los nuevos diputados provinciales en Salta y, en ese contexto, se suscitó un hecho insólito: una diputada de La Libertad Avanza (LLA) juró su nuevo cargo vestida de novia y afirmó: “Me caso con la gente”.
La legisladora por el Frente Avancemos -una corriente hoy aliada a La Libertad Avanza-, Griselda Galleguillos juró como diputada en la legislatura salteña ataviada con un vestido de novia, ante los incrédulos ojos de los presentes.
DIANA MONDINO Y UN VIAJE SORPRESA A LA TIERRA «COMUNISTA» PARA JAVIER MILEI
En medio de los rumores y desmentidas que señalaban a Daniel Scioli como el próximo secretario de Turismo del Gobierno de Javier Milei, la futura canciller Diana Mondino viajó a Brasilia y se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Mauro Vieira, para hacerle entrega de la invitación para que el presidente Lula da Silva asista a la ceremonia de asunción del mandatario de ultraderecha, el próximo 10 de diciembre.
Según precisó el comunicado del Palacio de Itamaraty, la reunión se inició pasadas las 13 de este domingo como parte del acercamiento de la nueva administración argentina a Brasil, a una semana de la elección de Milei como presidente. En el encuentro participaron también el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, y el brasileño en Buenos Aires, Julio Bitelli.
¿A SUS PLANTAS RENDIDO UN LEÓN?
Por Eduardo Aliverti
Javier Milei, ¿en qué es y en qué se hace?
Esa es la pregunta reforzada a medida que pasan los días y, en lugar de despejarse incógnitas, se suman enigmas.
Una línea muy delgada separa la prudencia indispensable frente al Presidente recién electo, que como tal merece un período de contemplación, y los signos de que estaría como turco en la neblina.
EL MINISTRO DE ECONOMÍA FORMOSEÑO VATICINA «TIEMPOS COMPLICADOS» PARA LOS TRABAJADORES Y LAS PYMES
El ministro de Economía de la provincia de Formosa, Jorge Oscar Ibáñez, advirtió que «van a venir tiempos muy complicados, sobre todo para los trabajadores y las pymes», en relación con posibles medidas que trascendió adoptará el próximo gobierno nacional.
En declaraciones a la prensa local, durante el Operativo Solidario «Por Nuestra Gente Todo» en la localidad de Herradura, expresó: «Uno no quiere presagiar, pero aparentemente van a venir tiempos muy complicados, sobre todo para los trabajadores y las pymes».
Sin embargo, indicó que «hay que esperar que asuman las nuevas autoridades y manifiesten qué van a hacer», ya que «hasta ahora son meramente trascendidos, pero muy preocupantes, porque incluye ajuste, freno total a la obra pública y otras medidas alarmantes».
MILEI DESTACÓ LA «MUÑECA FINANCIERA EXPERTA» DE LUIS CAPUTO
Javier Milei destacó a su potencial ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, al precisar que tiene una «muñeca financiera experta» para «desarmar la bola de Leliqs para evitar la hiperinflación».
«Tengo que desarmar la bola de Leliqs para evitar la hiperinflación», remarcó Milei en una entrevista televisiva en La Nación+ y consideró que para ese trabajo necesita “alguien con una muñeca financiera experta.
«No hay mayor experto financiero en Argentina que Luis ‘Toto’ Caputo. Es el ideal para desarmar ese problema», completó.
Si bien Milei aseguró que el cargo final que ocupe Caputo «se va a definir conforme se acomode el organigrama», ponderó su última reunión con los principales banqueros del país, donde «salieron todos contentos», luego de que el exministro de Finanzas de Mauricio Macri comentara su plan en materia financiera.
¿LOS VOTANTES DE MILEI SOPORTARÁN EL AJUSTE?
Por Raúl Kollmann
¿Habrá luna de miel para Javier Milei, cierta paciencia con su gobierno al principio? O, como sucedió con anteriores gobiernos, la sociedad es demandante y espera resultados inmediatos. ¿El ajuste será tolerado de entrada o los ciudadanos piensan que el ajuste tiene que caer en el otro y aceptará muy poco? La mayoría de los consultores y encuestadores polemizan sobre estos puntos y sostienen que, tras una primera semana tormentosa de transición, el presidente electo Javier Milei mantiene las expectativas y sus idas y venidas no impactan aún en la opinión pública. Sin embargo, las aguas tumultuosas de la formación del gabinete podrían producir una debilidad que condiciona su gestión. ¿Es Milei al gobierno, Macri al poder o es Milei dominando lo que se viene? Y, por supuesto, ¿podrá avanzar sin diputados, sin senadores, sin gobernadores?
Página/12 consultó a diez de los más conocidos consultores de la Argentina. Como ya señaló este diario, casi todos adelantaron que Milei se impondría en el balotaje y ya tenían en claro que a los votos de La Libertad Avanza (LLA) se sumarían los de Juntos por el Cambio (JxC) y una parte de quienes apoyaron a Juan Schiaretti.
EL CLUB DEL 100 POR CIENTO DE AUMENTO
Por Leandro Renou
Mientras Mauricio Macri y el presidente electo, Javier Milei, se debaten en internas por el armado del Gabinete, se está configurando un escenario peligroso en materia de precios, una dinámica de alzas furiosas ya montadas en una inflación del 140 por ciento que queda de la gestión del ministro Sergio Massa. La novedad es que, a las listas con subas del 50 por ciento enviadas por los proveedores a los grandes supermercados, se suman ahora nuevas listas, pero con incrementos por encima del 100 por ciento. Todas generadas en menos de una semana, luego del balotaje que dio ganador a Milei.
En paralelo, hay empresas que avisaron a los comercios que no entregarán mercadería si no les convalidan las subas sugeridas, lo que empieza a mostrar faltantes serios en góndola.
AHORA SÍ JAVIER MILEI VIAJA A ESTADOS UNIDOS
Javier Milei volverá a acumular millas. Luego de cancelar el vuelo a Estados Unidos en medio del tironeo por los cargos en el gabinete nacional, el presidente electo este domingo sí se subirá a un avión para viajar, primero, a Nueva York y luego a Washington. Desde la Libertad Avanza dejaron circular a algunos medios que los ejes del viaje serán dos: religión y negocios.
ALGUNOS GOBERNADORES DE JXC SACAN SUS MOTOSIERRAS PROVINCIALES
A la expectativa del brutal ajuste que prometió llevar adelante Javier Milei, algunos gobernadores de Juntos Por el Cambio ya hacen aparecer sus propias motosierras. Tal es el caso de Ignacio Torres, jefe provincial electo de Chubut, que anticipó que «no pagará el aguinaldo» para los empleados en diciembre. «El retiro de Ganancias a Chubut le cuesta aproximadamente dos masas salariales, lo cual en este contexto se le hace imposible afrontar siquiera el aguinaldo, ahora en el mes de diciembre», dijo, con críticas directas a Sergio Massa.
GRABOIS: «MACRI TUVO UNA ESTRATEGIA INTELIGENTE»
El dirigente social Juan Grabois afirmó este domingo que el expresidente Mauricio Macri llevó adelante una estrategia «inteligente» al apoyar a Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, porque logró «obtener el voto antiperonista».
«Se logró consolidar al votante de Milei que no necesariamente es gorila, sino que es un votante indignado, harto, y que ve a un candidato con planteos novedosos. Aunque no se terminan de entender del todo. Claramente fue visto como algo distinto», analizó Grabois en declaraciones radiales.
«Recibió apoyo de votantes de todas las clases sociales, particularmente de los sectores populares. Tenemos que analizar ahí el mérito táctico que tuvieron nuestros rivales», reflexionó el dirigente, quien consideró que «semejante victoria de esta combinación entre un neoliberalismo económico extremo y explícito, y una suerte de neofascismo político con una cultura reaccionaria en lo discursivo es un baldazo de agua fría«.
En este contexto, pidió mirar hacia adentro de Unión por la Patria y admitió que «en estos últimos cuatro años hubo un gobierno muy malo» que dejó «60% de pobreza infantil y la mitad de los argentinos viviendo» en ella. Más allá de esta derrota, «el movimiento popular no tiene que desesperarse porque cuenta con más de 200 años de historia», remarcó, y concluyó: «tenemos que componer nuevas melodías sin perder nuestra memoria histórica».
CONTINÚAN LAS NEGOCIACIONES EN EL CONGRESO POR LAS PRESIDENCIAS DE DIPUTADOS Y EL SENADO
Referentes políticos de los espacios con representación parlamentaria definirán en los próximos días la correlación de fuerzas en ambas cámaras del Congreso a partir de agrupamientos y realineamientos, y se resolverá también quiénes serán elegidos para ocupar la titularidad de Diputados y la presidencia provisional del Senado.
Para ese puesto del Senado, segundo en la línea de sucesión presidencial, es habitual que se elija a un senador de la bancada oficialista, en este caso, de La Libertad Avanza (LLA); aunque esa cuestión es eje de uno de los debates con el Frente de Todos (FdT), dado que es la primera vez que el bloque perteneciente al Poder Ejecutivo tiene pocas bancas (38 sobre 72 en Diputados, y 7 sobre 72 en el Senado).
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado convocó a sus integrantes el próximo miércoles 29 de noviembre para la aprobación de los pliegos de los senadores electos en los comicios del 22 de octubre y que se integrarán formalmente al Poder Legislativo desde el 10 de diciembre. Sin embargo, fuentes del oficialismo dejaron trascender que esa ceremonia se llevaría a cabo el martes 5 de diciembre y que ese mismo día los legisladores resolverán quiénes serán las autoridades del cuerpo durante los próximos dos años.
En Diputados, los perfilados para ocupar la presidencia del cuerpo son Cristian Ritondo (PRO-Juntos por el Cambio) y Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense-Interbloque Federal): el primero impulsado por Mauricio Macri en virtud del acuerdo electoral que se tejió para el balotaje, y el segundo como resultado de la apertura de espacios para el oficialismo cordobés referenciado en el liderazgo del gobernador y excandidato presidencial, Juan Schiaretti.
Para definir el nombre que estará al frente de Diputados hay tiempo hasta el jueves 7 de diciembre, cuando está prevista la sesión preparatoria en la que jurarán los 130 diputados elegidos en octubre y la elección de las cuatro autoridades de la Cámara, el presidente y los tres vices.
DIANA MONDINO VIAJÓ EN SECRETO A BRASIL Y SE REUNIÓ CON EL CANCILLER DE ESE PAÍS
Diana Mondino, designada por Javier Milei como futura canciller de su gobierno, viajó este domingo a Brasil para reunirse con su par brasileño, Mauro Vieira, y para invitar personalmente al presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la asunción del líder de La Libertad Avanza el próximo 10 de diciembre.
El viaje fue organizado en las últimas horas por su grupo de asesores con la finalidad de distender la relación bilateral, que se encuentra tensa por los constantes agravios del ultraderechista, admirador de Jair Bolsonaro, hacia el actual gobierno del país vecino que encabeza Lula.
La semana pasada, el principal asesor en materia de política exterior de Lula y dos veces canciller, Celso Amorín, había afirmado a O’Globo que el presidente brasileño no participaría de la asunción porque estaba “personalmente ofendido” por los dichos de Milei durante la campaña.
Este domingo, en Itamaraty, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Vieira y Mondino compartieron una reunión de trabajo. En ese encuentro, del que participó el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, la ultraderechista le entregó a Vieira una invitación personal de Milei a Lula para que participe del traspaso de mando en Buenos Aires.
«¡Bienvenida Diana Mondino a Brasil. Ahora, en Itamaraty junto con el Canciller de Brasil, Mauro Vieira y el Embajador de Brasil en nuestro país, Julio Bitelli», escribió Scioli en su cuenta de Twitter, junto a una foto del encuentro.
GUILLERMO FRANCOS: «VAMOS A PASAR UN MOMENTO COMPLICADO AL PRINCIPIO»
Guillermo Francos, designado como ministro del Interior por el presidente electo Javier Milei, anticipó que la Argentina deberá «pasar por un momento complicado», pero aseguró que la situación mejorará a futuro.
Lo hizo durante su participación en la mesa de Mirtha Legrand, desde donde anticipó detalles de la gestión del ultraderechista a partir del próximo 10 de diciembre. «Todo el mundo sabe las dificultades que tenemos, vamos a pasar un momento complicado al principio, pero con mucha expectativa por lo que viene después», dijo.
En la misma línea de lo expuesto por el fundador de La Libertad Avanza, argumentó que «no hay plata» en el Estado, pero se encargó de remarcar que lo primero que hará el nuevo gobierno será «atender las necesidades sociales» ya que estiman que «hay una pobreza enorme».
«Cuando dice que cierra la obra pública, es cierro la obra pública hasta que tengamos recursos», aseguró el futuro ministro luego de que la semana pasada Milei ratificara que el plan de ajuste también llegará a la obra pública.
EL DIPUTADO «TOPO» RODRÍGUEZ PUSO EN DUDA QUE EL FMI INVESTIGUE LA FUGA CAPITALES
El diputado de Consenso Federal Alejandro «Topo» Rodríguez puso en duda este domingo que la Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del Fondo Monetario Internacional (FMI) inicie en los próximos días la investigación que tenía previsto hacer para determinar si los 50.000 millones de dólares otorgados en 2018 por el organismo internacional al gobierno de Mauricio Macri se destinaron «a financiar salidas considerables o continuas de capitales» al exterior.
El legislador vinculó esta situación al hecho de que el presidente electo Javier Milei tiene al exmandatario Mauricio Macri como su «principal aliado» y que Luis Caputo «se erige como el próximo mandamás de la economía y las finanzas del país».
En un mensaje publicado en su cuenta personal de la red social X, titulado «Ganó Milei y asoma Caputo», Rodríguez explicó que esta semana «debería estar» en el país una delegación de la OEI «iniciando su trabajo de evaluación del Acuerdo Stand By 2018 con Argentina», según el FMI había confirmado «hace tres semanas». El objetivo de la misión, indicó, es seguir el camino que tuvo «el préstamo más importante de la historia del organismo» y consignar si «solamente» fue otorgado «por razones políticas».
«En estas horas, los profesionales de la OEI deberían estar empezando su trabajo en Argentina, pero ‘pasaron cosas'», advirtió. Y agregó: «la Oficina de Evaluación (In)Dependiente del FMI habría prorrogado sin fecha su presencia en Buenos Aires y, por ahora, no iniciaría la investigación. Eso insinúan fuentes no argentinas».
Rodríguez recordó que la OEI «goza de total autonomía frente a la gerencia» del FMI y «lleva a cabo sus funciones en condiciones de independencia respecto del Directorio Ejecutivo» del organismo internacional de crédito. Sin embargo, expresó, «parece que en esta ocasión la autonomía y la independencia podrían sufrir un desmayo».
BURYAILE: «LA SOCIEDAD PUSO EN MILEI LA ESPERANZA DE UN CAMBIO»
El diputado de Juntos por el Cambio (JxC) Ricardo Buryaile aseguró este domingo que «la sociedad puso» en el presidente electo Javier Milei «la esperanza de un cambio», aunque advirtió «hay que tener mucha cautela en las posiciones que se toman».
«No todo lo que diga Milei es santo y no porque Milei haya dicho que va a recortar, lo va a poder hacer», sostuvo el exministro de Agroindustria del macrismo en declaraciones a FM Espacios.
Respecto del armado del gabinete que asumirá el 10 de diciembre, Buryaile interpretó que «es muy confusa toda la situación, es todo muy cambiante en relación a los cargos«. En ese sentido, dijo que no sabe si Patricia Bullrich asumiría frente a la cartera de Seguridad «como presidenta del PRO o a título personal».
KATOPODIS SOBRE MILEI: «NO ASUMIÓ Y YA ESTÁN LLEGANDO LOS TELEGRAMAS DE DESPIDO»
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó este domingo que el presidente electo Javier Milei «empezó mal» por «frenar», con sus declaraciones mediáticas, «el plan de infraestructura» que despliega esa cartera desde hace cuatro años en Argentina.
«Milei empezó mal cuando decide frenar el plan de infraestructura que se viene desarrollando hace cuatro años en diálogo con todos los gobernadores», consideró Katopodis en diálogo con Radio Futurock.
El funcionario criticó que se «está dejando a cientos de familias y de trabajadores de la construcción en la calle», y cuestionó que «todavía» el derechista «no asumió» y «ya están llegando los telegramas» de despido. Ya se ven «las consecuencias de las decisiones que están tomando» en un sector que emplea «250 mil puestos de trabajos», advirtió Katopodis.
«Un Gobierno no tiene carta blanca en nada, ni el de Alberto Fernández, ni el de Milei, ni ninguno», remarcó el ministro, tras recordar que «no hay prosperidad si frenan la obra pública y desmantelan la infraestructura del país».
ALBERTO FERNÁNDEZ LE ACONSEJÓ A MILEI QUE ESTÉ «LO MÁS LEJOS POSIBLE DE MACRI»
El presidente Alberto Fernández le aconsejó a Javier Milei «estar lo más lejos posible de Mauricio Macri», en una extensa entrevista en la que también criticó a la coalición de Juntos por el Cambio (JxC) por «abrazar» por «desesperación» a la «derecha no democrática» que representa La Libertad Avanza (LLA).
«La derecha democrática, de repente, por desesperación, por impotencia, terminó abrazando a la derecha no democrática», sostuvo el mandatario en referencia al apoyo que JxC le brindó a LLA en las elecciones en las que ganó Javier Milei.
En una entrevista con diario Perfil, Fernández calificó a la «derecha no democrática» como una «derecha que reivindica el terrorismo de Estado», «homofóbica, que dice que las mujeres están en iguales condiciones que los hombres», que «desprecia la educación pública y que dice que es una escuela de adoctrinamiento», enumeró.
«En todo caso, como hombre de la democracia, a muchos de ellos les diría que piensen dos veces, que esa derecha no democrática no los arrastre hacia ese lugar, vuelvan al lugar de la derecha o del centro democrático, porque también ahí no todo es derecha. El radicalismo no era un partido de derecha, (Raúl) Alfonsín hizo un partido de centro izquierda con el radicalismo», consideró.
Fernández también trazó un paralelismo entre Milei y Carlos Menem. «Me impresiona que aquella política, que además contó con la convertibilidad, que en su nueva versión se llama dolarización, pretenda repetirse, porque esa lógica destruyó la economía argentina, la industria nacional, dejó 18 puntos de desempleo y la verdad es que no dejó un buen resultado», reflexionó.
Sobre el acuerdo entre el expresidente Mauricio Macri con Milei, advirtió que el exmandatario «es un hombre de negocios que quiere el poder del Estado para seguir haciendo negocios privados». Y agregó, en ese sentido: «Fue por eso que quiso ser presidente, para hacer negocios con los parques eólicos, para hacer negocios con los peajes, para hacer negocios con el correo. Para eso quiso ser presidente, espiaba a los propios tratando de controlar, para ver si tenían negocios que no le habían declarado los propios».
La victoria de Milei, añadió Fernández, encuentra a Macri como un «oportunista que se para al lado de aquel que venció a los que lo vencimos a él». Ante ese escenario, Fernández le aconsejó a Milei «que esté lo más lejos posible de Macri».
BENEGAS LYNCH ASEGURÓ QUE «LA REFORMA DEL ESTADO Y LA REFORMA FISCAL» SERÁN PRIORIDADES
El diputado nacional electo por La Libertad Avanza (LLA) Alberto «Bertie» Benegas Lynch afirmó este domingo que «la reforma del Estado y la reforma fiscal» serán las prioridades legislativas del gobierno de Javier Milei.
Los legisladores de La Libertad Avanza, dijo Benegas Lynch a Radio La Red, se encuentran a la espera de «las sesiones extraordinarias que sugiera Javier (Milei) con las prioridades y batallas que él quiera dar y que necesite someter a consideración del Poder Legislativo».
Entre esas prioridades, señaló el diputado electo, se encuentran «la reforma del Estado y la reforma fiscal». Otro eje inicial será «desregular y modernizar el mercado laboral y luego, abrirse al mundo, competir, y en paralelo la reforma monetaria«, aseguró.
Y aclaró: «las reformas de tercera generación, de acá a 20 años, como es el caso de los vouchers de educación, no son un tema para tratar ahora» sino que ahora «la prioridad en el tema educación es la desregulación burocrática y de contenidos, y es a través de sacarle la burocracia y la cosa verticalista desde un Ministerio de Educación».
Benegas Lynch adelantó, además, que el foco no estará puesto en esta primera etapa en dar de baja los planes sociales o derogar la ley de alquileres. «No se pueden dar todas las batallas, hoy las prioridades son bajar el tema de la obra pública, transferencias discrecionales a provincias, subsidios, empresas estatales y jubilaciones de privilegios«, concluyó.
DIANA MONDINO SE EXPRESÓ CONTRA EL INGRESO DEL PAÍS A LOS BRICS
La economista Diana Mondino, quien ocupará el cargo de canciller en el gobierno de Javier Milei, aseguró que para la Argentina «no hay ninguna ventaja relativa en participar de los BRICS» y aclaró que se va a «reevaluar» la inclusión en ese nucleamiento de países.
«La Argentina no ha formalizado nada. Es una invitación que está abierta y que Argentina, que yo sepa, aún no ha aceptado», sostuvo Mondino.
La futura ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto precisó que «aunque esos temas estuvieran ya avanzados, la preocupación es estar abiertos al multilateralismo y tratar de participar en la mayor cantidad de organizaciones que permitan el respeto del derecho internacional, del respeto de los derechos humanos, abrir el comercio internacional».
«Y por lo que yo sé, hasta ahora, reitero, los BRICS están más vinculados a un alineamiento político que a ventajas que pudieran haber para el comercio entre los países. De hecho, con la mayoría de los BRICS ya tenemos relaciones diplomáticas y comerciales», explicó.
MILEI EXPRESÓ SU DESEO DE VOLVER A LA BOMBONERA SI PALERMO ES DT
El presidente electo Javier Milei expresó su deseo de volver a La Bombonera en caso de que Martín Palermo asuma como nuevo director técnico, una posibilidad atada al triunfo de la fórmula Andrés Ibarra-Mauricio Macri en las elecciones del próximo domingo.
«Cuando Martín Palermo se retiró del fútbol en cancha de Boca, mi tristeza fue tan grande que ya nunca más volví a la Bombonera. Si ahora vuelve como DT, me da unas ganas locas de volver…», escribió en la red social X el ultraderechista.
Días atrás, el actual entrenador de Platense planteó la posibilidad de volver a Boca si la oposición se impone en los comicios del club. «Desde que empecé mi carrera como entrenador, siempre que me preguntaron cuáles eran mis sueños, dije que eran los de dirigir a Boca y Estudiantes. Hoy estoy con la posibilidad de que Ibarra me tenga en consideración y con la posibilidad de cumplir ese sueño. Si las cosas se dan, tengo la posibilidad de ser el técnico de Boca», expresó Palermo, tras la victoria ante Sarmiento en Vicente López.
Antes del balotaje, Milei, quien dijo que perdió su pasión por Boca cuando «el populismo se instaló en el club», le ofreció su colaboración a Mauricio Macri para que la institución recupere «grandeza y brillo» que tuvo en otras épocas.
“Si el ingeniero Macri considera que puedo ser de utilidad para recobrar la grandeza y el brillo que tuvo Boca durante su gestión, no tengo problema en ayudarlo”, declaró Milei en una entrevista concedida a Radio Continental luego del último debate presidencial. «No sé en qué rol -se atajó rápidamente-. Esperemos que en ninguno porque voy a ser presidente de la Nación, pero pondría el hombro para ayudar a que Boca vuelva a brillar».
MILEI RECIBIÓ LA BENDICIÓN DEL RABINO DAVID PINTO
El presidente electo Javier Milei participó este sábado de la ceremonia judía Havdalah, en el barrio de Balvanera, en la que recibió la bendición del rabino David Hanania Pinto. «Con la ayuda de Dios, ayudan a la nación”, expresó el religioso.
Milei asistió a Havdalah, una ceremonia de separación del Shabat con el resto de los días de la semana, junto a su hermana Karina.
“Celebro a este hermoso país. Y pido a Dios que proteja a la nación de Argentina para traer de vuelta a la Argentina a lo que era antes. Y estoy seguro que, con la ayuda de Dios, ayudan a la nación”, dijo el rabino en su bendición. “Estamos ahí para desearte lo mejor. Dios bendiga a tu hermana y le pido a Dios que te proteja para darte lo que necesitás”, concluyó.
El jueves pasado, en medio de la negociación de cargos que mantiene con Mauricio Macri, el ultraderechista suspendió un viaje que tenía planeado hacer a Estados Unidos para ir a visitar en Nueva York la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, el líder del movimiento jasídico Jabad Lubavitch.
FRIGERIO SOBRE BULLRICH: «SI ES FUNCIONARIA NO VA A PODER SEGUIR SIENDO PRESIDENTA DEL PARTIDO»
Rogelio Frigerio, gobernador electo de Entre Ríos, puso en duda la continuidad de Patricia Bullrich como presidenta del PRO si -como dicen desde La Libertad Avanza- asume como ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei.
«Si es funcionaria no va a poder seguir siendo la presidenta del partido -dijo el exministro del macrismo en una entrevista en Radio con Vos-. Para que sea una decisión insitucional tiene que ser una decisión de todos y esto no ha sido así».
Frigerio, además, precisó que aceptar un cargo en el gobierno de Milei es una «decisión personal» y que «no soy quién para cuestionarlo»
«Dentro de Juntos por el Cambio no sentimos que el mandato de la sociedad haya sido para cogobernar, sino para ser una oposición responsable, que apoye lo que tenga que apoyar y que marque el límite cuando no tenga que ver con el rumbo o los valores que nosotros defendemos», apuntó.
BANFI RECONOCIÓ QUE LA COALICIÓN JUNTOS POR EL CAMBIO «ESTÁ CON RESPIRADOR ARTIFICIAL»
La diputada nacional de la UCR en Juntos por el Cambio (JxC), Karina Banfi, reconoció hoy que esa coalición se encuentra con «respirador artificial», debido a que buena parte de la dirigencia del PRO resolviera apoyar en el balotaje presidencial al líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
«No te voy a negar que hoy JxC está con respirador artificial y está internado, viendo cómo subsanan esos procesos. Creo que tenemos salidas interesantes. No sé si va a ser un JxC como lo conocemos o se va constituir un nuevo frente político que contenga las necesidades de aquellas provincias que gobernamos y las que no», afirmó Bianfi en declaraciones a CNN Radio.
La diputada señaló que hay una «gran responsabilidad por parte de los diez gobernadores» que forman parte de la coalición, y recordó que el apoyo que los exintegrantes de la fórmula presidencial de JxC, Patricia Bullrich y Luis Petri le dieron a Milei «fue a título personal».
«Desde el radicalismo tomamos una distancia de lo que fue el proceso del balotaje. Entendimos que en las elecciones generales, la sociedad con sus votos nos dijo que teníamos que ser opositores. Nuestro electorado tenían la libertad de acción para votar como mejor lo decidieran», afirmó la legisladora.
En tanto, consideró que la UCR tiene «muchas intendencias y muchos dirigentes que pueden ser un aporte para la construcción y reconstrucción» de una alternativa al gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre.
REIDEL: «NO VOY A EJERCER LA PRESIDENCIA DEL BCRA»
El ex JP Morgan y ex vice de Federico Sturzenegger en el Banco Central, Demian Reidel, explicó que no estará al frente de la entidad monetaria durante el gobierno de Javier Milei.
«Para evitar especulaciones, quiero confirmar que en este momento no voy a ejercer la presidencia del BCRA. El presidente @JMilei cuenta con mi apoyo absoluto», escribió en sus redes sociales.
Y aseguró: «Será un honor y un placer seguir colaborando con la construcción de la nueva Argentina».
GRABOIS: «ERA MUY DIFÍCIL GANAR UNA ELECCIÓN EN ESTE CONTEXTO”
El dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, analizó hoy el triunfo de Javier Milei en el balotaje presidencial ante el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y si bien afirmó que el resultado fue como «un baldazo de agua fría» para el peronismo y sus aliados, reconoció que «era muy difícil ganar una elección en este contexto” social.
«Semejante victoria de esta combinación entre un neoliberalismo económico extremo y explicito y una suerte de neofascismo político con una cultura reaccionaria en lo discursivo, es un baldazo de agua fría», afirmó Grabois en declaraciones a Radio 10.
El dirigente sostuvo que para explicar la victoria electoral que Milei obtuvo el domingo pasado hay que «mirar hacia adentro» de UxP y admitió que «en estos últimos cuatro años hubo un gobierno muy malo», que dejó «60 por ciento de pobreza infantil y la mitad de los argentinos viviendo en la pobreza».
«Muchos argentinos trabajan ocho horas o incluso más para que la mitad de sus sueldo se vaya al alquiler. Ante esta situación, los jóvenes no tienen ninguna perspectiva de futuro. Todo eso sumado a una pandemia ante la cual se vio un doble estándar. Algunos que tenían privilegios para la vacunación, y el propio presidente (Alberto Fernández) participó de una fiesta. Eso es algo que caló muy hondo en la consciencia colectiva de nuestro pueblo», analizó el dirigente social.
Y en ese sentido, el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) afirmó que todo eso configuró un contexto «muy difícil» como para el peronismo pudiera imponerse en una contienda electoral.
EXSECRETARIO DE ENERGÍA PIDIÓ ESTAR «EN ALERTA» POOR VACA MUERTA Y EL GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER
El exsecretario de Energía y diputado neuquino electo Darío Martínez llamó a estar «en alerta» por Vaca Muerta luego de que el designado ministro de Infraestructura del gobierno electo de Javier Milei cuestionara la construcción, con fondos estatales, del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), entre otros.
«Tenemos que estar muy en alerta: la barbaridad que dijo sobre Vaca Muerta, la privatización de YPF, nos va a hacer retroceder muchísimo el plan energético que hemos diagramado», manifestó Martínez en declaraciones a Radio Nacional Neuquén.
En contraposición, destacó que «en materia energética Vaca Muerta está batiendo todos sus récords históricos».
Asimismo, sostuvo que el GPNK «es muy importante para la Argentina» porque permitirá «ahorrar muchos dólares en importación, dar factibilidad, mucha industria, y también le va a cambiar la vida a muchos argentinos cuando estén conectados a la red de gas».
KATOPODIS ASEGURÓ QUE MILEI YA FRENÓ LA OBRA PÚBLICA EN TODO EL PAÍS
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aseguró hoy que el presidente electo, Javier Milei, con los anuncios que formuló esta semana logró «frenar» la continuidad de los proyectos de infraestructura que estaban en marcha en todo el país.
«Javier Milei ratificó, como Presidente electo, sus anuncios de campaña. Ya selló el primero: frenó la obra pública a lo largo y ancho de la Argentina», señaló hoy Katopodis en un mensaje publicado su cuenta oficial de X.
El ministro indicó que trabajadores abocados a obras públicas recibieron telegramas de despido y que serán «cientos de miles» los que perderán sus empleos, con el agravante de que sus familias «enfrentarán dolor y sufrimiento».
Además, el funcionario consideró que el freno a la obra pública provocará que «cientos de pymes y empresas de la construcción vuelvan a estar en convocatoria de acreedores, tal como sucedió en 2018 y 2019 con el Plan Económico de (el ex presidente) Mauricio Macri».
En ese sentido, Katopodis posteó un comunicado de la Comisión directiva de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) en el que manifiestan «preocupación por los 220 mil puestos de trabajo actualmente en ejecución».
DEMIAN REIDEL NO DIRIGIRÁ EL BANCO CENTRAL
Después de varios tira y alfoja entre Macri y Milei, se confirmó que Demian Reidel no estará a la cabeza del Banco Central.
El ex JP Morgan que también fue vice de Federico Sturzenegger en la entidad monetaria en los años del macrismo, dio un paso al costado. Inicialmente, el nombre que sonaba para cumplir el objetivo del presidente electo de «cerrar el Banco Central» era el del gurú de la dolarización, Emilio Ocampo.
Sin embargo, Ocampo se apartó luego del acercamiento del macrismo a La Libertad Avanza, concretamente a partir de los rumores que señalan que Luis «Toto» Caputo será el próximo ministro de Economía.
ALESSO ASEGURÓ QUE MILEI PLANTEA «UN DESFINANCIAMIENTO EN LA EDUCACIÓN NACIONAL»
La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, informó hoy que solicitarán una reunión cuando el presidente electo Javier Milei designe su Gabinete para «ver qué van a proponer con el tema educativo» y advirtió que hasta ahora La Libertad Avanza (LLA) y el PRO «están planteando un desfinanciamiento de la educación nacional«.
«Hay una especie de persecución sobre las leyes que en su momento el pueblo argentino ha peleado en la calle y que tienen que ver con contenidos humanistas. Vamos a solicitar una reunión cuando se designe el gabinete para ver qué van a proponer con el tema educativo», sostuvo Alesso esta mañana en declaraciones a Radio Splendid.
REFERENTE DEL AGRO DE MILEI APUNTA A «DUPLICAR EXPORTACIONES EN CINCO AÑOS» CON MÁS VALOR AGREGADO
Fernando Vilella, integrante del equipo agropecuario del presidente electo, Javier Milei, afirmó hoy que el objetivo del plan para el sector es “duplicar las exportaciones en cinco años” a través de un mayor valor agregado y eliminando restricciones, fideicomisos y retenciones.
El ingeniero agrónomo forma parte del equipo agropecuario del mandatario electo y sería el futuro secretario de Bioeconomía, que absorbería las funciones de la actual Secretaría de Agricultura a cargo de Juan José Bahillo y continuaría bajo la órbita del Ministerio de Economía.
OSCAR ZAGO, SOBRE LA PRESIDENCIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS: «PREFIERO A ALGUIEN DE LA LIBERTAD AVANZA»
El legislador porteño y diputado electo de La Libertad Avanza Oscar Zago dio explicaciones sobre la demora del gobierno entrante para decidir el próximo presidente de la Cámara de Diputados y se refirió a los dirigentes que se suenan para el puesto.
«Personalmente prefiero a alguien de La Libertad Avanza«, declaró Zago, quien también se postuló para presidir la Cámara, en diálogo con AM750.
¿CUÁL ES LA ILUSIÓN DE GRANDES INVERSORES CON EL MERCADO ARGENTINO?
La primera semana luego del balotaje transcurre a un ritmo desenfrenado para la política, la economía y las finanzas. Las noticias van y vienen con cambios permanentes. Se toman definiciones que cambian a las horas, se postergan viajes, se disputan lugares claves para la gestión y se especula con un abanico de estrategias para encarar los desafíos de la macroeconomía.
El mundo de las finanzas, los inversores locales y extranjeros, el mercado sigue de cerca cada una de las novedades y hace apuestas. En principio, una de las tendencias que se observó en los últimos días fue una ola de compra de activos argentinos en casi todas sus variantes. Desde acciones de la bolsa porteña hasta bonos en moneda extranjera y títulos que ajustan por inflación.
GRINDETTI DIJO QUE SI BULLRICH ES MINISTRA DE SEGURIDAD VAN A «TRABAJAR EN CONJUNTO» PARA EVITAR PIQUETES
El futuro jefe de Gabinete porteño, Néstor Grindetti, remarcó que si la dirigente del PRO Patricia Bullrich asume como ministra de Seguridad nacional desde la Ciudad van a poder «trabajar en conjunto» para evitar piquetes.
«La Ciudad viene de 16 años de cambio y hay que continuar con ese cambio, generar propuestas superadoras», sostuvo el saliente intendente del partido bonaerense de Lanús después de ser convocado por el jefe de Gobierno porteño electo, Jorge Macri.
MILEI RECIBIÓ UN ROSARIO BENDECIDO Y ENVIADO POR EL PAPA FRANCISCO
El presidente electo, Javier Milei, recibió de regalo en las últimas horas un rosario que el papa Francisco bendijo para él, tras la comunicación telefónica que mantuvieron esta semana luego del triunfo del libertario en las elecciones del domingo pasado.
«El presidente electo Javier Milei recibió esta tarde un rosario que el papa Francisco bendijo para él y para la vicepresidenta electa Victoria Villarruel», informó anoche la oficina de prensa del mandatario electo.
PINO AFIRMA QUE EL NUEVO GOBIERNO GENERA «MUCHA EXPECTATIVA» EN EL CAMPO Y AGUARDA REUNIONES
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, afirmó hoy que desde el sector agropecuario hay “mucha expectativa” con el nuevo Gobierno del presidente electo, Javier Milei, y adelantaron que van a pedir una audiencia desde la Mesa de Enlace.
“Estamos muy conformes con la elección del domingo pasado. Hay muchísima expectativa y la gente, en general, está contenta con el resultado electoral. Nos genera mucha expectativa”, manifestó Pino esta mañana en diálogo con Radio Continental.
LA VISITA DE JAVIER MILEI AL «REBE» ES UN ACTO RELIGIOSO Y POLÍTICO
Por Damián Settón
Es de público conocimiento que el presidente electo, Javier Milei, viene coqueteando con el judaísmo, religión a la cual anunció su intención de convertirse. El judaísmo que interpela a Milei tiene dos componentes: su carácter fuertemente religioso-ortodoxo y su plena identificación con las políticas que el Estado de Israel viene llevando a cabo, con mayor o menor intensidad, desde hace varios años. Del amplio espectro de posibles modos de identificación con el judaísmo, Milei se ha inclinado hacia estos dos: el espiritual y el político.
Sin embargo, la dimensión espiritual se encuentra fuertemente atravesada por lo político. Esto queda de manifiesto en la visita que Milei realizará a la tumba de Menachem Mendel Schneerson, en Nueva York.
CRUJE LA INTERNA ENTRE VICTORIA VILLARRUEL Y PATRICIA BULLRICH POR EL MANEJO DE LA SEGURIDAD
Por Luciana Bertoia
Victoria Villarruel viene perdiendo terreno en La Libertad Avanza (LLA). Hasta el domingo, pensaba ser quien definiera las designaciones en los ministerios de Seguridad y Defensa e incluso en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Sin embargo, su compañero de fórmula, Javier Milei, parece no estar dispuesto a allanarle el camino. La decisión –hasta ahora no oficializada– de que Patricia Bullrich vuelva a la cartera de Seguridad obligó a la vicepresidenta electa a hacer una jugada de impacto.
Villarruel apareció en el Departamento Central de Policía Federal Argentina (PFA) de visita, se mostró recibiendo aplausos de los agentes policiales e incluso un ramo de flores. Al rato, se dio una vuelta por el edificio de la Prefectura. El objetivo era claro: marcarle la cancha a Bullrich para dejarle en claro que ella es la abanderada de la familia uniformada.
EROSIONAR LA DEMOCRACIA PARA SER GOBIERNO
Por Marcos Aldazabal
El 22 de octubre de 2023, en las elecciones generales a presidente, Juntos por el Cambio (JxC) obtuvo el 23% de los votos. Con esa cifra, quedó a más de seis puntos porcentuales de entrar al balotaje que se disputó entre Javier Milei y Sergio Massa. El 24 de octubre, parte de JxC llamó a votar en blanco. En los días posteriores, otros cambiemitas directamente apoyaron al candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa. El 19 de noviembre, La Libertad Avanza (LLA) se quedó con la presidencia con más del 55% de los votos. Sin embargo, esta semana hemos presenciado cómo Javier Milei le entregó los ministerios y dependencias más importantes del Estado al PRO, parte de JxC.
El apoyo del PRO a LLA en el balotaje había sido, según el presidente electo, “incondicionado” (lo que, básicamente, implica que no fue a cambio de cargos). Esto genera la inédita situación en la que un espacio político que es sólo una fracción de una coalición que salió tercera en unas elecciones decidirá el rumbo de un país como si hubiera salido primera. Además, lo hará desde el primer día del nuevo periodo presidencial: no se convocó al PRO luego de un fracaso de LLA, se le cedió el poder desde el vamos. Esto genera un problema democrático muy distinto al que aquejaba a muchos cuando se imaginaban una presidencia de LLA.
«POR LA MEMORIA DE LAS QUE YA NO ESTÁN, NI UN PASO ATRÁS»
A días de su disolución, el Ministerio de Mujeres presentó el proyecto documental “Territorios y Memoria: una construcción comunitaria a partir de la muerte violenta de mujeres y LGTBI+ por motivos de género”, que narra las historias de vida de 15 víctimas de femicidios, travesticidios y transfemicidios a partir de los relatos y recuerdos de familiares y afectos.
El encuentro estuvo presidido por un panel integrado por la titular del MMGyD Ayelén Mazzina; la secretaria de Políticas Contra las Violencia por Razones de Género, Josefina Kelly Neila; la directora nacional de Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ), Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Luz Laici; y la coordinadora de proyectos de ONU Mujeres Argentina, Lisa Solmirano, junto a autoridades nacionales y familiares de las víctimas.
LEVANTAR LA CABEZA Y CAMINAR DE FRENTE
Por Washington Uranga
Pasaron varios días desde el último round electoral y las ondas expansivas siguen haciendo efecto sobre el ánimo de una buena parte de la ciudadanía que, hasta último momento, creyó que era posible ponerle freno a una propuesta que dos años atrás comenzó siendo descabellada e insensata y que, finalmente, terminó conquistando el voto de casi el 56 por ciento de las y los votantes.
Los miedos y los recelos hoy flotan en reuniones informales, en diálogos entre compañeras y compañeros, entre colegas que “todavía no lo pueden creer”: Se anticipan incluso a lo que pueda pasar aunque todavía se carezca de datos y confirmaciones. Los temores se fermentan en una olla de rumores, especulaciones y trascendidos todos mezclados con sabor y olor a operación político mediática. Instalar el miedo es también una forma de ejercer el poder y comprar ese sentimiento es una manera de resignarse ante la derrota. Aunque todo lo que se diga y se formule pueda tener ribetes de verosimilitud.
ASUNCIÓN DE JAVIER MILEI: CÓMO SERÁ SU BASTÓN PRESIDENCIAL
En la recta final para la asunción presidencial de Javier Milei, dos orfebres confeccionaron bastones de mando con diseños personalizados. El líder de La Libertad Avanza debe elegir su preferido para recibirlo el 10 de diciembre, cuándo ocurra la ceremonia de traspaso de mando.
LAS POSIBILIDADES DE PRIVATIZAR AEROLÍNEAS ARGENTINAS
Por Natalí Risso
Aerolíneas Argentinas, aplaudida por trasladar las primeras vacunas, insumos médicos y argentinos varados en el exterior durante la pandemia del Covid-19, es blanco de críticas libertarias y una de las cabezas de la lista de privatizaciones que quiere llevar a cabo el presidente electo Javier Milei. Privatizada en 1990 y reestatizada en el 2008, la aerolínea de bandera cumple un rol crucial para la conectividad de un país federal ya que, además de la función social, genera un impacto en el desarrollo económico local.
Por la ley de estatización, la privatización de Aerolíneas debe pasar por el Congreso aunque con menos limitantes que los que tendría una concesión de acciones de YPF.
EL PLAN ECONÓMICO DEL MINISTRO SIN CARTERA
Por Leandro Renou
La foto es particular, como casi todos los hechos que se vienen dando en la transición que derivará en la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación, el próximo 10 de diciembre. En salón del predio Rural de Palermo, Luis «Toto» Caputo, el posible ministro de Economía que el electo aún no confirma en el cargo, se reunió con banqueros y dio señales concretas de su programa económico.
Cerca de cosechadoras, ruralistas y dirigentes de la Sociedad Rural, y alejado de las oficinas de la City bancaria, el ex funcionario del Gobierno de Mauricio Macri les prometió un ajuste duro a los directivos de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que nuclea a los bancos privados internacionales, y ADEBA, que reúne a las entidades privadas de capital nacional. Además, develó su plan para las Leliqs, habló de cepo cambiario y de un proceso de nueva toma de deuda externa que ya genera polémica y que representaría cerca de la mitad de lo que se le pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI), también durante el gobierno de Macri.
El ex gestor de capitales del Deustche Bank se mostró en el encuento como un ministro en funciones, y dio a entender que su nombramiento es cuestión de horas. Cerca del presidente electo, ante la consulta de Página I12, insistieron de todos modos en que no hay una confirmación hasta el 10 de diciembre.