FINALIZÓ LA REUNIÓN ENTRE CAPUTO, FRANCOS Y LOS GOBERNADORES DE JUNTOS POR EL CAMBIO
Los ministros del Interior, Guillermo Francos, y de Economía, Luis Caputo, se reunieron hoy en forma virtual con los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) a fin de considerar aspectos del proyecto de la Ley Ómnibus. Los mandatarios provinciales buscan negociar su apoyo a la iniciativa del Ejecutivo a cambio de que el Gobierno tenga en cuenta sus reclamos.
El encuentro comenzó poco después de las 11 con el objetivo de brindar información acerca de la marcha del proyecto de ley «Bases» que el Poder Ejecutivo envió al Congreso para que sea tratado en las sesiones extraordinarias que se extenderán hasta el 31 de enero.
Los gobernadores de JxC expresaron su rechazo a la suba de retenciones y pidieron que Milei cumpla con su promesa de modificar el Impuesto a las Ganancias para volver a obtener los fondos coparticipables. Además, aseguraron que instruirán a sus legisladores para que apoyen “la mayoría de las reformas”, pero con condiciones.
Participaron de la reunión Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Ignacio Torres, de Chubut; Gustavo Valdés, de Corrientes; Carlos Sadir, de Jujuy, Alfredo Cornejo, de Mendoza, Jorge Macri, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Leandro Zdero, de Chaco, Marcelo Orrego, de San Juan, Claudio Poggi, de San Luis, y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe.
LEGISLADORES DE UNIÓN POR LA PATRIA CABA PIDIERON QUE SE DECLARE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL DNU DE MILEI
El bloque de Legisladores porteños de Unión por la Patria se presentó ante la Justicia para «promover una acción declamativa de inconstitucionalidad y una medida cautelar» para la suspensión del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23.
«Este DNU del Presidente Javier Milei resulta lisa y llanamente inconstitucional -dicen en un comunicado-. No exixtse ninguna necesidad ni urgencia para las medidas adoptadas, particularmente al considerar que se derogan una enorme cantidad de leyes y se modifican sustancialmente, por la sola firma del Presidente, una enorme cantidad de aspectos que repercuten en la vida de argentinos y argentinas».
SERENELLINI SE REUNIÓ CON EMPRESARIOS DE MEDIOS PARA HABLAR SOBRE LA LEY ÓMNIBUS
El secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenellini, recibió hoy a miembros y autoridades de Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) para «dialogar sobre los puntos que incluye la Ley Bases y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 en materia laboral».
«El Secretario se interiorizó sobre la realidad económica que viven los medios masivos de comunicación y de los compromisos incumplidos por gobiernos anteriores», aseguraron a través de un comunicado difundido a la prensa.
Según informaron fuentes de gobierno, el encuentro se llevó a cabo en Casa Rosada y del mismo participaron el presidente ATA, Eugenio Sosa Mendoza; la gerente ejecutiva, María Elena Pareja; el asesor legal, Héctor Alejandro García; y los gerentes generales de América TV, Marta Inés Buchanan; de Canal 9, Sebastián Rollandi y el Director Government Relations & Public Policy Latin America Paramount Global, Lucas German González.
Serenellini también exteriorizó la posibilidad de «canalizar algún tipo de respuesta desde la Secretaria».
Por último, el secretario de Comunicación manifestó el interés de «trabajar en forma conjunta en encuentros mensuales», teniendo en cuenta «el manifiesto interés de este gobierno con el sector privado».
LEY ÓMNIBUS: MARTÍN MENEM AFIRMÓ QUE «LA IDEA ES DICTAMINAR Y SANCIONAR LO ANTES POSIBLE»
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, sostuvo hoy que «hay un consenso generalizado» en la necesidad de aprobar la ley ómnibus de Milei y no descartó «acelerar» el debate para sancionar la iniciativa en el recinto antes del 25 de enero.
Menem confirmó que el lunes próximo por la mañana se escuchará a «algunas empresas, organizaciones y ONG o personas que quieran aportar algo, para hacer sugerencias, como dice el presidente para ver si hay alguna posibilidad de mejorar aún más el proyecto».
En ese sentido, el titular de la Cámara baja sostuvo que «a partir del lunes vendrán representantes de asociaciones empresarias y ONG para seguir aportando», y afirmó que cuando esas audiencias terminen «empezaremos a trabajar en el dictamen para llevarlo al recinto lo antes posible».
«PRETENDEN CONDICIONAR LA PROTESTA SOCIAL, ANTES QUE RESOLVER LOS PROBLEMAS»
La referente nacional de Libres del Sur y dirigente del Movimiento Barrios de Pie, Silvia Saravia, criticó la decisión del Gobierno de aplicar millonarias multas a las organizaciones sociales y sindicales que realizaron recientemente movilizaciones, y opinó que desde el Poder Ejecutivo «pretenden condicionar la protesta social, antes que resolver los problemas de la gente».
«El gobierno de (Javier) Milei pretende condicionar la protesta social, antes que resolver los problemas de la gente. Ayer recibimos la intimación de pago de una suma millonaria, al igual que otras organizaciones sociales y sindicales, por la concentración realizada en la plazoleta del Obelisco el 22 de diciembre pasado. Aquella jornada nacional denunció la interrupción total de la asistencia alimentaria para los comedores populares por parte de la ministra Pettovello, en un marco de emergencia social y económica en el que el deterioro de las condiciones de vida de la población se acelera de forma abrupta», remarcó Saravia a través de un comunicado.
ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS REPUDIAN LAS REFORMAS ANTE EL CONGRESO NACIONAL
Las organizaciones que trabajan en defensa de los derechos humanos presentaron un documento en el Congreso de la Nación donde manifestaron su «profunda preocupación y enérgico repudio ante las políticas públicas implementadas por el Gobierno Nacional porque implican un retroceso en los derechos de las personas con discapacidad y por los puntos regresivos que plantea la ley ómnibus.
Los firmantes del documento presentado ayer ante el Congreso de la Nación son la Red por los derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Federación de Asociaciones de Ciegos y Ambliopes (FAICA), la Asociación Civil ANDAR, la Mesa de Derechos Humanos y Discapacidad de Córdoba y la Clínica Jurídica de la Universidad de La Plata.
ADORNI CONTRA MOYANO
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que “los que quieren una Argentina mejor son mayoría”, y lamentó que haya una “minoría que pretenda vivir en la decadencia”, al criticar las posturas que el secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, tiene contra el Gobierno nacional.
EL GOBIERNO SIGUE FESTEJANDO LA INFLACIÓN DEL 25,5 POR CIENTO
El vocero Manuel Adorni dijo que “el dato es absolutamente espantoso” pero destacó el “esfuerzo sobrehumano del ministro Caputo y su equipo”. Para justificar esa postura volvió a hablar de un supuesto pronóstico de inflación del 7500%.
“Por supuesto que la inflación va a seguir elevada, pero es una buena noticia porque entendemos que estamos en el camino correcto”, expresó.
EL GOBIERNO CONFIRMÓ QUE SU OBJETIVO ES LIQUIDAR EL FONDO DE LA ANSES
Por Adrián Figueroa Díaz
El gobierno de Javier Milei confirmó su intención de echar mano sobre la plata de los jubilados. Así lo confirmó en la madrugada un funcionario clave del equipo económico, que durante la maratónica reunión bicameral por la ley ómnibus afirmó que el objetivo es liquidar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Leé la nota completa
FRANCOS Y CAPUTO SE REÚNEN CON GOBERNADORES DE JUNTOS POR EL CAMBIO
El ministro del Interior, Guillermo Francos, y el de Economía, Luis Caputo, mantendrán un encuentro virtual con los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) con eje en aspectos del proyecto de ley ómnibus-
La reunión comenzará a las 11 a través de la plataforma virtual Zoom y el propósito de este cónclave «es brindar información acerca de la marcha del proyecto de «Bases» que el Poder Ejecutivo envió al Congreso» para que sea tratado en las sesiones extraordinarias que se extenderán hasta el 31 de enero.
Los gobernadores convocados son Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Ignacio Torres, de Chubut; Gustavo Valdés, de Corrientes; Carlos Sadir, de Jujuy, Alfredo Cornejo, de Mendoza, Jorge Macri, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Leandro Zdero, de Chaco, Marcelo Orrego, de San Juan, Claudio Poggi, de San Luis, y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe.
PABLO MOYANO: «¿DÓNDE ESTÁN ALBERTO, CRISTINA, MÁXIMO Y SERGIO?»
El triunviro de la CGT y secretario adjunto de Camioneros advirtió que es clave que el PJ avance ena reorganización para enfrentar con orden las políticas de ajuste que impone el Gobierno de Javier Milei. «Los dirigentes tienen que estar en la calle con nosotros», exigió.
Leé la nota completa
PATRICIA BULLRICH RECIBE A CHOCOBAR
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , recibirá esta tarde al policía Luis Chocobar, condenado por disparar por la espalda al autor de un robo en 2017.
«LA FERIA DEL BUEN VIVIR» EN LA PLATA, POR EL DERECHO A COMER
La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) junto al Movimiento Popular La Dignidad realizarán hoy «La Feria del Buen Vivir» en la localidad de Los Hornos (La Plata) por el «derecho a comer», con venta de carne a precios populares y con el beneficio de la devolución del 40 por ciento en las compras con la utilización de Cuenta DNI del Banco Provincia.
«Carne y pescados a precios populares», dice la convocatoria de la UTEP y La Dignidad para «La Feria del Buen Vivir», que tendrá lugar a partir de las 9.30 en la calle 60 entre 147 y 148, de la localidad de Los Hornos en La Plata.
TRABAJADORES ESTATALES ANUNCIAN UNA JORNADA DE LUCHA
Gremios que agrupan a trabajadores estatales pertenecientes a distintos sectores, niveles y poderes del Estado así como de las empresas públicas realizarán hoy al mediodía una conferencia de prensa en la cual lanzarán un frente de unidad y anunciarán una jornada nacional de lucha en defensa del empleo público.
Así lo informaron a través de un comunicado donde señalaron que «el espacio de unidad sindical» que se viene construyendo abarca a «gremios de distintos sectores, niveles y poderes del Estado y de las empresas públicas» los que «ratificaron su participación en la convocatoria al paro general y movilización convocado por las centrales obreras para el mes en curso», en referencia a la medida del día 24.
OFICIALIZAN DESIGNACIÓN DE SUBSECRETARIO DE PRENSA Y SECRETARIA DE MALVINAS Y ANTÁRTIDA
El Gobierno nacional oficializó hoy la designación de Javier Lanari como subsecretario de Prensa de la Presidencia, según se publicó en el Boletín Oficial. Así lo estableció el Decreto 40/2024 que lleva la firma del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
En tanto, el Decreto 41/2024 nombra a María Battini como titular de la Unidad de Gabinete de Asesores de la Secretaría Legal y Técnica.
En cancillería, el Decreto 43/2024 oficializó «a partir del 28 de diciembre» pasado como secretaria de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores a Paola Di Chiaro.
MILEI SE QUEDA EN OLIVOS
El presidente Javier Milei desarrollará hoy sus actividades en la residencia de Olivos, mientras que a las 11 el vocero presidencial, Manuel Adorni, ofrecerá su habitual conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada.
EL COMBO DE DEVALUACIÓN Y DESREGULACIÓN PEGÓ A FONDO EN LA INFLACIÓN
Por Javier Lewcowicz
La inflación de diciembre se ubicó en el 25,5 por ciento, según el Indec, un nuevo récord desde febrero de 1991, en los últimos coletazos de la hiperinflación. El cierre del año marcó un avance acumulado de precios del 211,4 por ciento, el más elevado desde 1990. Las perspectivas para lo que se viene no son alentadoras: el propio presidente Javier Milei dijo que la inflación en los próximos meses registrará «números horribles” a causa del tan mentado «reacomodamiento de precios», el cual en la óptica oficial incluye bienes y servicios de todo tipo, menos los salarios.
ADIÓS A LAS HORAS EXTRAS
En otra prueba del ajuste brutal contra los trabajadores estatales, el jefe de Gabinete Nicolás Posse determinó que queda suspendida la asignación de horas extraordinarias.
EN UNA MULTITUDINARIA RONDA, LAS MADRES CRITICARON EL PROGRAMA DE AJUSTE DE MILEI
PATRICIA BULLRICH QUIERE QUE OTROS LE PAGUEN SU SHOW REPRESIVO
El Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, envió una carta documento a varios sindicatos intimándolos a pagar 40 millones de pesos en concepto de «costos operativos que se emplearon para hacer cesar los actos ilegítimos en miras del mantenimiento del orden público«, por la movilización al Palacio de Tribunales, convocada por la CGT , las dos CTA y otros movimientos sociales y políticos para respaldar el amparo contra el capítulo laboral del mega DNU de desregulación económica.
Pero además de esperar que otros le paguen el show represivo, Bullrich pareciera querer quedarse con un excedente: en todas las intimaciones justifica que el monto total del operativo fue de 40 millones de pesos y le pasó facturas a varios sindicatos. Si todos los gremios pagaran la misma cifra por el total, ¿el vuelto quedaría para el Ministerio?
LA JUSTICIA HABILITÓ LA FERIA PARA TRATAR LOS PLANTEOS CONTRA EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES
La Cámara Nacional de Apelaciones Contencioso Administrativo Federal habilitó la feria judicial y declaró competente a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional luego de la acción presentada por una legisladora porteña contra el protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich.
Se trata de un planteo formulado por María Celeste Fierro (MST- FIT Unidad), y autoridad del partido Nueva Izquierda Distrito Capital Federal contra el «Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación», argumentando que lesiona derechos y garantías de carácter constitucional.
En la presentación judicial se había afirmado que el protocolo «amenaza derechos políticos» y se consideró que «penaliza la ocupación del espacio público en toda forma de manifestación pacífica, limitando así los derechos constitucionales de reunión, de peticionar a las autoridades y la libertad de expresión».
LA LIBERTAD AVANZA CONTINÚA EMPUJANDO LA BOLETA ÚNICA EN EL SENADO
El presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado, Ezequiel Atauche, celebró la firma de un dictamen del proyecto de ley que modifica el modo de votación en elecciones al incorporar una Boleta Única de Papel (BUP) y aseguró que «es momento» de aprobar la iniciativa que llega en revisión de Diputados.
Atauche resaltó «la importancia de avanzar con la modificación de este instrumento de votación para las elecciones a nivel nacional», al considerar que «la Boleta Única ha sido un tema sensible, casi tabú, en la Cámara alta».
«Ha sido esquivado durante mucho tiempo evitando incluso el debate en comisiones», dijo tras la aprobación ayer en un plenario de comisiones de dos dictámenes -uno de mayoría y otro de minoría- sobre la reforma del modo de votación.
El proyecto que promueve el oficialismo -con el apoyo de JxC- establece que el sistema de Boleta Única de Papel se aplicará para las PASO y las elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados y legisladores del Mercosur, pero en estas últimas dos categorías solo aparecerán nombres y fotos de los primeros cinco candidatos.
Además, se permitirá votar la lista completa y utilizar, si así lo autoriza el sistema electoral provincial, el esquema BUP, pero se deberá hacer en boletas y urna separadas, tal como se hizo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las últimas elecciones con las Boleta Única para elegir jefe de Gobierno.
El dictamen de minoría, apoyado por el kirchnerismo y por Juntos Somos Río Negro y el Frente de la Concordia de Misiones, establece que haya una boleta por categoría a elegir candidatos al Poder Ejecutivo, a la Cámara de Diputados y al Senado.
LEONARDO CIFELLI DEFENDIÓ EL AJUSTE CULTURAL
Por María Daniela Yaccar
El secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, defendió el ajuste propuesto por la Ley Ómnibus en materia cultural, con la idea de que «no hay plata» y el argumento de que lo que está en juego es «casta o libertad», en sintonía con los postulados del presidente Javier Milei. Asimismo, le bajó el tono a la intención de eliminar el Fondo Nacional de las Artes (FNA) y el Instituto Nacional del Teatro (INT), aunque la alternativa que deslizó es un cambio de esencia. «Pasarán a ser programas activos bajo la órbita de la Secretaría» y conservarán, dijo, «la promoción y el desarrollo de las actividades artísticas». El funcionario participa del plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Un día después del potente cacerolazo cultural a nivel nacional -que demostró la organización del sector y se coló en el discurso de varios diputados-, y en la previa de un «Musicazo» frente al Congreso, Cifelli concurrió a dar explicaciones en torno al capítulo dedicado al área (el III) en la Ley Ómnibus. Sus declaraciones eran esperadas por las incoherencias que se vienen notando desde el inicio de su gestión, por ejemplo los nombramientos en organismos que podrían cerrar, y hasta un desnombramiento anunciado por X (antes Twitter).
GUZMÁN, CONTRA LA FAKE NEWS DEL GOBIERNO DE MILEI
Exfuncionarios, periodistas y usuarios de las redes sociales denunciaron la fake news difundida a través de un comunicado oficial del gobierno nacional que le atribuye a la administración anterior la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que en realidad tomó en 2018 Mauricio Macri presidente, con Nicolás Caputo como ministro.
El texto que circuló a través de la cuenta Oficina del Presidente Javier Milei, en la red social X, dice que el acuerdo anunciado el miércoles por el ministro de Economía Caputo “le permitirá (al Estado) disponer de 4.700 millones de dólares de la deuda contraída por el ex presidente Alberto Fernández”.
ESPERT BUSCA SILENCIAR A LA OPOSICIÓN
El diputado José Luis Espert (JxC), presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, se ha dedicado a silenciar los micrófonos de los legisladores de la oposición durante las jornadas de debate. Pero este jueves fue más allá cuando le hizo una recomendación al secretario de Educación, Carlos Torrendell. «No dialogues. Y con la izquierda, menos», dijo el economista que pidió «cárcel o bala» para sus compañeros de recinto, Nicolás del Caño y Myriam Bregman.
TORRENDELL DIO MARCHA ATRÁS CON EL SISTEMA DE VOUCHERS EDUCATIVOS
El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, afirmó en el debate en comisión de Diputados que el Gobierno no pondrá en marcha el sistema de vouchers educativos que el presidente Javier Milei había promovido durante su campaña electoral.
«No hay ninguna política encaminada hacia el sistema de voucher. Tampoco el sistema de financiamiento actual, simplemente porque nosotros financiemos la oferta, resulta justo y equitativo», afirmó el funcionario.
Asimismo, justificó las diferencias entre la educación de gestión pública y la privada «tiene que ver con los orígenes sociales de los que asisten a las escuelas».
«El problema de la división entre lo estatal y lo privado, más allá de que hay un sesgo por los aranceles, no pasa tanto por una división entre ricos y pobres, sino que pasa porque, lamentablemente, la estratificación social se da en todo el sistema educativo, y no solo se divide por tipo de gestión», concluyó.
EL VATICINIO DE MILEI SOBRE LA INFLACIÓN
El presidente Javier Milei advirtió que los próximos meses serán “un período de inflación con números horribles” de altos y se jactó de que el acuerdo con el Fondo Monetario se dio de manera rápida porque “por primera vez” en la historia el “programa de ajustes que impulsa un gobierno es mucho más duro que el que proponía el FMI”.
Leé la nota completa
EL INDEC DIFUNDE HOY EL ÍNDICE DE INFLACIÓN DE DICIEMBRE Y EL ACUMULADO DE 2023
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará hoy la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre pasado que, según estimaciones privadas, se habría ubicado en un rango de entre 25% y 30%.
El lunes pasado, la Dirección General de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires publicó que en diciembre el índice de precios al consumidor registró una suba de 21,1% en el distrito porteño, con lo que el acumulado de 2023 fue de 198,4%, un porcentaje menor al 25% / 30% estimado por las consultoras privadas.
MILEI INVITÓ AL PAPA A VISITAR LA ARGENTINA
El Presidente le envió una carta al Papa para invitarlo formalmente a visitar la Argentina. El anuncio lo hizo el vocero Manuel Adorni durante la habitual conferencia diaria que brinda en la Casa Rosada y poco después la misiva fue publicada en la cuenta de Presidencia en X.
«Usted bien sabe que no necesita invitación para venir a la Argentina. A riesgo de decir lo innecesario, le invito a visitar nuestra amada Patria, conforme a las fechas y los lugares que nos sean indicados, teniendo presente el deseo generalizado de nuestras ciudades, provincias y pueblos de contar con Su presencia y transmitirle su filial afecto», dice el texto que Milei le envió a Francisco.
KREPLAK: «EN NINGUNA OTRA PARTE DEL MUNDO EL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS ES LIBRE»
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió que «la venta de medicamentos cayó un 19%», y que eso significa «que dos de cada 10 personas hoy no están pudiendo acceder a los medicamentos que necesitan».
«Según cálculos del Centro de Profesionales Farmacéuticos de Argentina, la venta de medicamentos cayó un 19%. Esto significa que dos de cada 10 personas hoy no están pudiendo acceder a los medicamentos que necesitan», señaló el ministro bonaerense en sus redes sociales.
En ese sentido, propuso «hablar un poco sobre esto» y agregó: «Cabe destacar que en ninguna otra parte del mundo el precio de los medicamentos es libre. Ahora en Argentina sí».
FERIAZO DE LA UTEP EN CONGRESO: CARNE Y PESCADO A PRECIOS POPULARES
Nuevamente bajo la modalidad del “feriazo”, pequeños productores rurales y cooperativistas ofrecerán frente al Congreso diferentes cortes de carne y pescado a precios populares, en protesta contra las políticas de liberación de precios del gobierno de Javier Milei.
La actividad que visibiliza el trabajo de uno de los sectores más desatendidos por el Estado comenzará a las 10 en Plaza Congreso y es básicamente un reclamo contra las medidas a favor de las grandes corporaciones del agro y la alimentación.
Leé la nota completa
LOS GOBERNADORES PATAGÓNICOS SE REÚNEN PARA ACORDAR UNA AGENDA COMÚN ANTE EL GOBIERNO NACIONAL
Los gobernadores de La Pampa, Neuquen, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego se reunirán hoy en la ciudad neuquina de Villa la Angostura para consolidar los temas comunes de la agenda regional y establecer los canales de diálogo con el Gobierno nacional desde una perspectiva patagónica.
El encuentro convocado por el neuquino Rolando Figueroa se dará pocos días después de que los gobernadores de la región rechazaran en conjunto modificaciones a la actividad pesquera planteadas en el proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, enviado al Congreso por el Gobierno nacional.
La reunión tendrá lugar desde las 11 horas en El Messidor, la coqueta residencia oficial de verano del gobierno de Neuquén, y contará con la asistencia de todos los mandatarios provinciales: Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Río Negro), y Sergio Ziliotto (La Pampa), además del anfitrión.
LA CGT AFIRMÓ QUE «MOSTRARÁ UN PUEBLO UNIDO CONTRA EL DNU Y LA LEY ÓMNIBUS»
En el salón Felipe Vallese de la CGT no entraba ni un alfiler. Más de 300 delegados de las regionales provinciales de la central obrera apoyaron «de forma contundente y unánime» el paro y la movilización prevista para el próximo 24 de enero en el marco del plan de lucha contra el DNU y la ley ómnibus que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Las más de 70 regionales presentes se comprometieron a realizar en sus ciudades movilizaciones similares a la que se realizará frente al Congreso de la Nación, porque la intención es que el gobierno nacional «sienta al pueblo unido en todo el país».
Leé la nota completa
UN CACEROLAZO POR LA CULTURA
Por Andrés Valenzuela
Ni la modesta lluvia ni el resignado cordón policial impidieron el “cacerolazo cultural” al que convocó la multisectorial de Unidxs por la Cultura en Plaza Congreso, CABA, y otras 39 ciudades de todo el país. Además de la concentración porteña, la actividad tuvo puntos fuertes en el conurbano bonaerense, el circuito de sierras cordobesas y distintos centros de la Patagonia. Bajo la consigna “Encendemos la lucha para que no apaguen la cultura”, miles de manifestantes en todo el país repudiaron el DNU, la ley ómnibus y el protocolo antirrepresivo que dictó e impulsó recientemente el gobierno de Javier Milei.
Leé la nota completa
TRAS EL ACUERDO CON EL FMI, MILEI SE REÚNE CON SU GABINETE
El presidente Javier Milei encabezará hoy una nueva reunión de Gabinete, en la Casa Rosada, con una agenda que estará centrada en las repercusiones del anuncio de un desembolso de US$4.700 millones que el FMI le concederá a Argentina, y en un análisis sobre el debate del proyecto de ley ómnibus que se desarrolla en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados,
El encuentro de Milei con los ministros está previsto para las 8.30 en la Casa Rosada y a las 11 el vocero presidencial Manuel Adorni brindará su habitual conferencia de prensa.
LEY ÓMNIBUS: SIGUE EL DESFILE DE FUNCIONARIOS POR EL PLENARIO DE COMISIONES DE DIPUTADOS
El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados continuará hoy con el análisis del proyecto de ley de «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» tras un cuarto intermedio dispuesto ayer por la noche.
Para hoy se esperan los testimonios de Pablo Quirno, secretario de Finanzas; Pablo Lavigne, secretario de Comercio, y Juan Paso, secretario de Industria y Desarrollo. La comision comenzará a trabajar a las 9, con los expositores de las áreas de Salud, Educación y Trabajo.
Además, para las 14 está prevista la presentación del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.
LUIS CAPUTO DIJO QUE EL FMI ESTÁ ABIERTO A UN ACUERDO PARA UN NUEVO PRÉSTAMO
Durante la conferencia de prensa y tras anunciar el acuerdo sobre la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas de la Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el FMI «está abierto a conversaciones» para un nuevo préstamo, pero que el Gobierno por ahora lo descarta.
“Dado el escenario de crisis que recibimos, en el que teníamos que hacerle un pago al FMI mismo a la semana de haber asumido y no estaba la plata, la alternativa más viable era hacer lo que hicimos, conseguir el dinero para pagarle al Fondo. Si quisiéramos ir a un nuevo acuerdo y pedir nuevos fondos, el FMI está abierto a esa posibilidad”, declaró Caputo.
Pero aclaró que no es una opción, al menos por el momento: “Honestamente creemos que el país debe resolver sus problemas financieros solucionando sus problemas estructurales de fondo, que es la adicción al déficit fiscal, que es lo que termina generando los problemas que después la sociedad después sufre. Tenemos confianza de que vamos por el camino correcto”, comentó.
“Si eventualmente se necesitara esa posibilidad, la posibilidad está y el Fondo está abierta a explorarla”, subrayó el funcionario.
CAPUTO DIJO QUE SI LA LEY ÓMNIBUS NO ES APROBADA EN EL CONGRESO «HABRÁ MEDIDAS MÁS DURAS»
El ministro de Economía, Luís Caputo, afirmó esta noche que si la ley ómnibus no es aprobada por el Congreso «seria una muy mala noticia» y que eso determinaría la instrumentación de «medidas más duras».
Sin dejar lugar a dudas, Caputo aseguró que «es fundamental» que la ley pase porque, según consideró, «sienta las bases para la reconstrucción del país». «Bases que nos llevaron a ser uno de los paises, sino el pais, mas importante del mundo, hace ya 100 años. Desde que las perdimos hemos pasado a ser un pais pobre», sumó.
En ese mismo sentido, señaló: «La Ley implica ese cambio que el presidente prometió en campaña y que lo está llevando a cabo. La gente lo votó por eso. Hoy, realmente, el mundo -y lo vimos en las discusiones con el Fondo-, ve que el Presidente está yendo por el camino correcto. Que ha tenido un enorme coraje para hacer medidas de shock, inicialmente sin perder tiempo, dada la urgencia y necesidad de cambio».
«Está muy claro que la sociedad acompaña ésto y la duda es si los políticos van a estar a la altura de las circunstancias», completó el Ministro absolutamente confiado el proyecto, y haciendo caso omiso a los cientos de críticas y manifestaciones en contra, que se sucedieron desde que fue anunciada por el presidente Milei.
EL FONDO DESEMBOLSARÁ 4.700 MILLONES DE DÓLARES
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en conferencia de prensa los detalles del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas.
Desde el microcine del Ministerio de Economía, en compañía del Presidente del Banco Central, Santiago Bausili, Caputo afirmó que, tras varias idas y vueltas, Argentina alcanzó un acuerdo que le permitirá acceder al desembolso de USD 4.650 millones.
«Se ha reflotado el acuerdo anterior que estaba caído por el incumplimiento de las metas. Reflotar este acuerdo requería un mayor compromiso para compensar la pérdida de credibilidad ocurrida durante los dos últimos trimestres», sostuvo el Ministro.
Y luego explicó cuáles son los pasos a seguir ahora: «El staff del fondo va a mandar, a fines de enero, esta recomendacion de acuerdo al board, con lo que son las nuevas metas y, sujeto a la aprobación del Fondo, esto va a implicar un desembolso de 4.700 millones de dolares. Este desembolso no es plata nueva, sino que es para pagar los vencimientos de capital ocurridos en diciembre, el que se va a venir en enero y el de abril. Esos tres suman aproximadamente ese monto».
EMPEZÓ LA CONFERENCIA DE PRENSA DE CAPUTO
EL FMI RESPALDA EL PLAN MOTOSIERRA DE JAVIER MILEI
En la comunicación que difundió el Gobierno nacional, el FMI parece apoyar la motosierra de Milei. Según los textuales que incorporó el texto, la Rosada dice que el equipo del Fondo que visitó al país -encabezado por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja- valoró el «sólido paquete de políticas con el objetivo de restaurar la estabilidad macroeconómica, demostrando total determinación para llevar el programa actual de vuelta al rumbo correcto».
En esta línea, en el comunicado anticipan que el FMI considera que «a medida que se implementan las políticas y se reconstruye la credibilidad, debería iniciarse un proceso gradual de desinflación, acompañado de un fortalecimiento adicional en las reservas y una eventual recuperación en la producción, la demanda y los salarios reales”.
ALGUNAS IMÁGENES DEL CACEROLAZO EN EL CONGRESO
Foto: Verónica Bellomo
ACUERDO CON EL FMI: CAPUTO HABLARÁ A LAS 21
El Ministerio de Economía informó que, esta noche el ministro Luis «Toto» Caputo dará una conferencia de prensa en la que detallará los pormenores del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
KARINA MILEI HABLÓ CON EL JEFE DE LA PRESIDENCIA DE UCRANIA
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, mantuvo hoy una conversación telefónica con el jefe de la Presidencia de Ucrania, Andriy Yermak, y ambos dialogaron sobre los acuerdos alcanzados entre el presidente Javier Milei y su par de aquel país, Volodimir Zelenski, durante la visita del mandatario europeo a la Argentina el 10 de diciembre pasado.
EMPEZÓ EL CACEROLAZO CONTRA EL DNU DE MILEI
Impulsado por el colectivo «Unidos por la Cultura», este miércolesse hizo cacerolazo en el Congreso de la Nación y movilizaciones en distintos puntos del país, en rechazo al mega decreto y la Ley Ómnibus del gobierno de Javier Milei que buscan modificar o derogar más de 300 leyes vigentes, por el impacto que ambas propuestas tendrán en el ámbito cultural argentino.
EL INCÓMODO MOMENTO EN QUE BULLRICH JUSTIFICÓ A MILEI POR EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Bullrich protagonizó un momento incómodo este miércoles, cuando se refirió a la ley de modificación del Impuesto a las Ganancias aprobada a fines del año pasado, una iniciativa que fue impulsada por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, y votada por el presidente Javier Milei, que en ese momento era diputado por La Libertad Avanza.
«Tendrían que mirar un poco lo que dejó Massa. Massa construyó un discurso del miedo. Nosotros no estamos construyendo un discurso del miedo sino de la realidad: la híper está ahí. Massa mintió, usó recursos estatales para la campaña, generó un Estado gigante, dejó a las provincias sin el Impuesto a las Ganancias que ahora están todas las provincias pidiendo…», planteó la ministra.
«Las provincias le votaron (la ley), agarraron la pala y se enterraron. Ahora están pidiéndole a Milei ‘desenterrame’ y a Massa le dijeron ‘enterrame y te entrego a vos el Impuesto a las Ganancias para que hagas campaña'», siguió.
En ese momento, la ministra fue interrumpida por los diputados y diputadas presentes, que le recordaron que el actual presidente votó a favor de la ley cuando era legislador. Incómoda, y en medio de risas generalizadas, Bullrich respondió: «Milei porque vota siempre bajar impuestos, pero muchos diputados no lo votaron».
EL PEDIDO DE ZARACHO A LOS DIPUTADOS: «NO SE OLVIDEN DE QUE EL PUEBLO NO ES BOLUDO, ESTÁ MIRANDO»
La diputada Natalia Zaracho, de Unión por la Patria, recordó en el plenario de Diputados que mientras se está discutiendo la Ley Ómnibus, «le están usurpando el sueldo a los trabajadores y están haciendo lo que quieren con los costos de los alimentos».
En ese marco, llamó la atención sobre los «pibes que quedan excluidos, que no tienen oportunidades, que están en los barrios populares y nadie les garantiza una política que los incluya». Sin embargo, advirtió, las políticas que se están aplicando en el gobierno de La Libertad Avanza no solo «afectan a los cartoneros, sino a jubilados, docentes, policías, a todo tipo de trabajador que fue a comprar la carne que estaba 3.000 y hoy está 8.000 el kilo».
«Esto le afecta a la gente, no sean indiferentes. Y miren a los diputados que están acá y tienen la responsabilidad de defender al pueblo, porque lo que van a votar es algo que le va a perjudicar la vida a mucha gente», dijo sobre la Ley Ómnibus de Javier Milei. «Ya sabemos que lo mismo que pasó en 2001 pretenden hacerlo ahora. No se olviden de que el pueblo no es boludo, está mirando, que se va a cansar y más temprano que tarde esta tortilla se va a dar vuelta y vamos a poder pensar en una sociedad más justa e igualitaria para todos y todas«, finalizó.
MYRIAM BREGMAN DIJO QUE LOS ARTÍCULOS DE SEGURIDAD DE LEY BUSCAN «BLINDAR EL AJUSTE»
La diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman aseguró que lo que «en verdad» se está discutiendo en temas de seguridad con la Ley Ómnibus «es cómo blindamos el ajuste, porque no hay ajuste que pase sin represión». Esto se da, señaló la legisladora, mientras el «Fondo Monetario tiene su bota puesta sobre nuestra cabeza, como ocurrió en el 2001».
En su intervención, Bregman también expuso la doble vara de la ministra Patricia Bullrich respecto a quién considera manifestante digno de represión y a quién no. «¿Usted reprimiría al senador De Angeli, a los que cortaron con la Sociedad Rural todas las rutas de este país? ¿Usted reprimiría a los fiscales que salieron a reclamar por Nisman? Quiero saber si a ellos les dice ‘Delincuentes, ¡a la vereda!’ ¿Usted reprimiría a los que reclamaban en defensa de los estafadores de Vicentin? Porque ahí también se usaron recursos del Estado», cuestionó.
«Quiero saber, porque sino delincuente es aquel que reclama contra su gobierno, delincuente es aquel que es trabajador, aquel que reclama como parte de un movimiento social, pero los que ya pasan a tener cierto patrimonio, doble apellido, pertenecen al Poder Judicial o al Ministerio Público Fiscal o son dueños de grandes extensiones de tierra no son delincuentes y sí pueden cortar la ruta. Hay que aclarar esto, porque hace un ruido terrible», concluyó.
LEOPOLDO MOREAU: «LA ARGENTINA NECESITA CONVIVENCIA Y ESA CONVIVENCIA NO SE CONSTRUYE CON MÉTODOS REPRESIVOS»
El diputado Leopoldo Moreau, de Unión por la Patria, dijo que son «llamativas» algunas cuestiones en materia de seguridad que plantea la Ley Ómnibus, como la obligación de avisar con anterioridad sobre las manifestaciones. «¿Cómo se notifica una manifestación espontánea? Realmente me parece que es un sinsentido, algo hecho a las apuradas para intimidar», opinó.
También hizo una crítica general al proyecto legislativo y advirtió que «estamos ante una situación de gravedad inusitada porque pone en juego no solamente derechos constitucionales, pone en juego el consenso democrático que nos permitió hasta aquí llegar en términos civilizados al debate político«.
Y concluyó: «No se puede hacer un enchastre al Código Penal de esta manera simplemente para dar respuesta a una consigna de campaña que es la consigna del orden. La Argentina necesita convivencia y esa convivencia no se construye con métodos represivos. La historia reciente nos demuestra que cuando se intenta hacerlo por este camino, se van dejando muertos como Santiago Maldonado o Rafael Nahuel«.
BULLRICH APROVECHA EL CONFLICTO DE ECUADOR PARA PEDIR MODIFICAR LAS LEYES DE DEFENSA Y SEGURIDAD INTERIOR
En el plenario de Diputados, Bullrich aprovechó el conflicto en Ecuador para pedir la modificación de las leyes de Seguridad Interior y de Defensa, que impiden el uso de las fuerzas militares en las calles. «Creemos que es un tema que tenemos que debatir en su momento pero tiene más que ver con la agilización de determinados proyectos de convocatoria a los comités de crisis que son demasiado burocráticos», explicó. Sin embargo, aclaró, «no es desde la Ley de Seguridad Interior donde podríamos cambiar los paradigmas de uso de la defensa y seguridad interior sino desde la Ley de Defensa».
Luego hizo una comparación entre Argentina y Ecuador. «Las hipótesis de conflicto que están en Argentina hoy las estamos viendo en otros países. Cuando fui ministra de Seguridad, Argentina en 2015 estaba cuarta en homicidios y terminamos segundos en mi gestión. Ecuador en 2017 tenía una tasa de 5 homicidios cada 100.000. Argentina lo pasó haciendo un gran esfuerzo. Ecuador en los últimos 4 años se desmadró, hoy tiene 40 homicidios cada 100.000. Y hoy está en una situación en que una fuerza que no es un Estado ha tomado prácticamente el país», señaló.
En ese marco, Bullrich planteó que en Argentina es necesario que «empecemos a pensar si el único recurso es el estado de sitio o si hay recursos respecto a lo que puede ser el avance del narcotráfico, de la narcocriminalidad o del delito complejo«.