El Gobierno decidió retirar de la Ley Ómnibus el capítulo fiscal. El anuncio de la decisión que tomó el presidente Javier Milei para facilitar la aprobación de la norma, que tal como estaba redactada no tenía el apoyo de gobernadores ni de la oposición amigable lo hizo el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo. Estos son puntos que se quitan del proyecto:
- La ley de movilidad jubilatoria
- Blanqueo
- Moratoria
- Bienes personales
- Ganancias
- Retenciones
MAGARIO: «HAY QUE ESTAR EN ESTADO DE ALERTA POR LA DELEGACIÓN AMPLIA DE FACULTADES DE MILEI»
La vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario, advirtió hoy que «es necesario mantener el estado de alerta por el verdadero riesgo de la propuesta de la delegación amplia de facultades del presidente (Javier) Milei» en el proyecto de ley «Bases».
«Vamos a defender el trabajo y los intereses de la enorme mayoría del pueblo argentino», sostuvo Magario.
Y consideró que «de votarse esa concesión, se estaría habilitando al gobierno a poder hacer por vía de decretos todo lo que de ningún modo el Parlamento, también votado por las y los argentinos, iba a sancionar, lo que pudo haber motivado el ‘retiro’ anunciado por el ministro (de Economía, Luis) Caputo».
A través de sus redes sociales, apuntó que «además, es necesario enfatizar la oposición a que se prive a las provincias de sus genuinos recursos legales, y mucho menos ante la intención de que esa política se profundice aún más, algo que en su anuncio del retiro del capítulo fiscal dejó en claro el ministro de Economía».
«Nuestras prioridades no han cambiado: debemos cumplir con el mandato que el pueblo nos dio con sus votos al adherir a nuestras propuestas», añadió, y agregó que «fuimos y somos claros: proteger a los trabajadores, a las pymes, productores, profesionales, a quienes cuidan la salud y la educación de nuestras niñas y niños, a los comerciantes y a las y los jubilados, que ya han sido fuertemente afectados al igual que las economías familiares».
CONVOCARON PARA EL MIÉRCOLES A LAS 10 LA SESIÓN DE DIPUTADOS PARA DEBATIR LA LEY «BASES»
El oficialismo de la Cámara de Diputados convocó para el miércoles a las 10 a la sesión especial para el debate de la ley «Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos», que demandará al menos 30 horas de discusión, se informó oficialmente.
Mientras, continúan las conversaciones con los bloques más dialoguistas que presentaron disidencias al proyecto para «ordenar» el tratamiento de la iniciativa en el recinto de la Cámara baja.
CASAL DICTAMINÓ QUE LA CORTE DEBE INTERVENIR EN DEMANDA DE LA RIOJA CONTRA DNU DE MILEI
El procurador general de la Nación interino Eduardo Casal dictaminó hoy que le corresponde a la Corte Suprema de Justicia de la Nación intervenir en la demanda que presentó la provincia de La Rioja para que se declare la inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica del Gobierno de Javier Milei.
«A mi modo de ver, en atención a la naturaleza de las partes que han de intervenir en el pleito, la causa corresponde a la competencia originaria de la Corte», sostuvo el procurador Casal en el dictamen no vinculante que firmó hoy, al que accedió Télam.
«En efecto, toda vez que la provincia de La Rioja -a la que le corresponde la competencia originaria de la Corte, de conformidad con el artículo 117 de la Constitución Nacional- demanda al Estado Nacional, que tiene derecho al fuero federal según lo dispuesto en el artículo 116 de la Ley Fundamental, entiendo que la única forma de conciliar ambas prerrogativas jurisdiccionales es sustanciar la demanda en esa instancia, cualquiera sea la materia del pleito. En consecuencia, opino que el proceso debe tramitar ante los estrados del Tribunal», concluyó Casal.
El Gobierno de La Rioja se presentó ante la Corte el 29 de diciembre pasado y le pidió que dicte una medida cautelar que suspenda de inmediato la aplicación del DNU y que asuma la «competencia originaria» para entender en el asunto, pero el máximo tribunal dio vista al procurador interino y denegó abrir la feria.
DIRIGENTES DEL PRO PIDEN QUE MAURICIO MACRI ASUMA LA PRESIDENCIA DEL PARTIDO
Un grupo de dirigentes del PRO de todo el país expresó su deseo, a través de dos cartas públicas, de que el expresidente Mauricio Macri sea el nuevo titular del partido, ante el proceso de renovación de autoridades que encarará ese espacio este año.
«Como presidentes provinciales del PRO, estamos convencidos de que necesitamos fortalecer el partido, potenciarlo como un espacio político que represente las demandas de los argentinos y, sobre todo, seguir trabajando por la unidad», indicaron en una de las cartas los titulares del PRO de diversas provincias.
Mauricio Macri, consideraron los referentes del PRO en la misiva, «es la persona indicada para llevar adelante este proceso de unidad. Su experiencia, liderazgo y visión son fundamentales para fortalecer el espacio y que el PRO siga siendo un actor protagónico en la escena política de nuestro país«.
INTENDENTE DEL PJ DE PEHUAJÓ QUIERE DECLARAR «PERSONA NO GRATA» A LOS QUE AVALEN DNU DE MILEI
El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, elevó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante local para declarar «persona no grata» a todos los legisladores nacionales que acompañen la Ley «Bases» y el Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei.
A través de un video difundido en redes sociales, Zurro anunció la medida y remarcó: «Después de los 12 años gloriosos que vivió nuestro país con Néstor y Cristina (Kirchner), en 2018 empezó una decadencia brutal producto de la deuda contraída por el señor (Mauricio) Macri y el señor (Luis) Caputo».
«Visto que el gobierno de Alberto no estuvo a la altura de las circunstancias, nos encontramos en este momento con un ajuste brutal, una entrega de la Patria y con todo lo malo, perverso porque Caputo dice ‘qué problema la deuda’, que tomaste vos, Caputo», sostuvo.
En ese plano, aseguró que «la casta de Milei ha intervenido en nuestros diputados, como los tucumanos y el gobernador (Osvaldo) Jaldo, que cree que tiene una republiqueta y nos está perjudicando a todos».
«He decidido, por decreto ad referéndum, nombrar persona no grata a los diputados tucumanos y a todo aquel que vote esta Ley Ómnibus», dijo Zurro, quien invitó a sus pares intendentes a replicar la medida en los demás municipios.
LA SESIÓN POR LA LEY ÓMNIBUS NO SERÁ ESTE MARTES
Lo que se daba por hecho terminó siendo realidad: la Ley Ómnibus no será tratada este martes por la Cámara de Diputados. Sin número para conseguir su aprobación, el Gobierno mantiene las negociaciones abiertas y la intención ahora es llevarla al recinto el miércoles.
Tras el retiro del capítulo fiscal y en medio de las conversaciones tendientes a conseguir que la ley sea aprobada, esta tarde se reunirán los gobernadores de Juntos por el Cambio para fijar su posición tras las modificaciones que tuvo que introducir el Ejecutivo ante la falta de apoyo a sus propuestas.
ANUNCIAN NUEVA LICITACIÓN DE BOPREAL POR UN MONTO MÁXIMO DE US$ 5.000 MILLONES
El Banco Central (BCRA) anunció hoy un nuevo llamado a licitación de la Serie 1 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), con un límite máximo de US$ 5.000 millones.
La licitación se llevará a cabo entre mañana y el miércoles, y se espera una importante adhesión, teniendo en cuenta que en las primeras cinco subastas se adjudicaron US$ 4.096 millones, quedando disponibles US$ 904 millones para esta licitación.
El Central informó que las suscripciones realizadas antes del miércoles permitirán, entre otros beneficios, que el monto suscripto no esté alcanzado por el impuesto PAIS, sin importar el porcentaje de deuda anterior al 12 de diciembre de 2023 ingresado.
QUINTELA ADVIRTIÓ QUE «NO PUEDEN DELEGARSE FACULTADES» A MILEI Y DARLE «SUMA DE PODER PÚBLICO»
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, advirtió que «no pueden delegarse facultades legislativas» al presidente Javier Milei otorgándole «la suma del poder público» y llamó a «defender los intereses de la mayoría del pueblo argentino».
Para Quintela, Milei «optó por un tipo de ajuste ortodoxo, muy fuerte, pidiendo facultades que no se le pueden delegar porque sería darle la suma del poder público».
El mandatario riojano sostuvo, sobre uno de los puntos clave de la Ómnibus, que «no se le pueden delegar las facultades del Poder Legislativo al presidente» porque, argumentó, «va a poder hacer lo que quiera y tenemos serias dificultades para interpretar sus formas de manejarse».
¿SE CAE LA SESIÓN DE ESTE MARTES POR LA LEY ÓMNIBUS?
El Gobierno sigue sin lograr los números para su megaproyecto de ley, pese a haber retirado el capítulo fiscal. La intención del oficialismo era sesionar este martes pero por ahora no hubo convocatoria y empieza a circular la versión de que el debate será recién el miércoles o el jueves.
Esta tarde se reunirán los gobernadores de Juntos por el Cambio para fijar su posición tras las modificaciones que tuvo que introducir el Ejecutivo ante la falta de apoyo a sus propuestas. En paralelo, seguirán las conversaciones con los bloques que firmaron con disidencias el dictamen de mayoría.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, buscará avanzar en acuerdos con los bloques del Pro, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal para pulir la iniciativa y convocar al debate en el recinto.
El Gobierno aceptó retirar los capítulos del dictamen de mayoría que establecían una aumento de las retenciones agropecuarias, un nuevo mecanismo de actualización de las jubilaciones desde abril, el blanqueo de capitales, los cambios en Impuesto a los Bienes Personales y la moratoria. Sin embargo, la iniciativa todavía contempla una delegación de facultades al Poder Ejecutivo, una amplia reforma del Estado y la privatización de unas 40 empresas públicas.
LLARYORA DIJO QUE LOS GOBERNADORES VAN A ACOMPAÑAR LEY ÓMNIBUS EN EL CONGRESO, PERO CON CAMBIOS
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, manifestó hoy que los mandatarios provinciales tienen «en claro que hay que acompañar al Gobierno nacional» en el Congreso, aunque aclaró que ese respaldo va a ser con «cambios» en la Ley Ómnibus tales como la delegación «limitada» de facultades, que sean ejercidas en el marco de la legislación y sin avanzar sobre temas de competencias del Poder Legislativo.
En declaraciones formuladas a la emisora local LV3, Llaryora dijo que en el capítulo del paquete fiscal que, la semana pasada, se decidió retirar del tratamiento parlamentario, «había acuerdo en algunos temas necesarios para mejorar la economía».
Pero aclaró que el planteo que Córdoba considera equivocado es lo vinculado a las retenciones, Impuesto a las Ganancias y jubilaciones, pero que «otros puntos podrían haber quedado».
LOS COLEGIOS PRIVADOS PUEDEN AUMENTAR A SU GUSTO
A pocas semanas que se reanude la actividad educativa, el Gobierno nacional habilitó a los establecimientos de gestión privada de todos los niveles a fijar el valor de sus aranceles mensuales sin límites.
Lo hizo al derogar una norma que regía desde 2019 por la cual los colegios privados debían comunicar sus estructuras de costos a la Secretaría de Comercio y en función de un análisis de esta dependencia se permitían los aumentos.
«Que, entre los objetivos asignados a la citada Secretaría, se encuentra la implementación de políticas y marcos normativos necesarios para afianzar los derechos del consumidor, correspondiendo a su respecto la aplicación de la Ley N° 24.240 y sus modificatorias» decía la norma derogada.
La política de liberación de precios tiene un duro antecedente en la medicina prepaga, dado que las empresas dispusieron alzas de hasta 80% en apenas dos meses.
EL GOBIERNO DEROGA 69 NORMAS DE CONTROL DE PRECIOS Y ABASTECIMIENTO
El Gobierno dispuso la derogación de 69 normas relacionadas con Precios Justos, Ley de Góndolas y de Abastecimiento, con el presunto objetivo de «disminuir la burocracia, fortalecer la competencia y mejorar el comercio».
«El sentido de estas medidas es simplificar el comercio, desburocratizar la gestión del Estado y evitarle tanto a los ciudadanos como a las empresas perder tiempo y recursos remitiendo información que se tornaba innecesaria», dijo el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, en un comunicado.
Las 69 normas, que se derogaron mediante la resolución 51/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, «obstaculizaban las relaciones comerciales entre ciudadanos y promovían un rol intervencionista del Estado», indicó la Secretaría de Comercio.
ADORNI: “CLARAMENTE VA A HABER UN AJUSTE MAYOR A LAS PROVINCIAS”
El vocero presidencial confirmó que tras retirar el capítulo fiscal de la Ley Ómnibus, el Gobierno tiene previsto “ajustar partidas que no estaban contempladas”. “Nuestro norte es el déficit cero”, repitió como un mantra y advirtió que “se ajustará todo lo que se tenga que ajustar”.
“El ajuste continuará en las partidas que creamos convenientes”, insistió Adorni y opinó que los cambios en el proyecto de ley van a “facilitar y allanar definitivamente el camino para la aprobación”.
También dijo que “no hubo ni error de cálculo ni problemas de timing” en los temas incluidos en la Ley Ómnibus y aseguró que “retirar el artículo fiscal no fue un tema de negociación” sino un intento para “allanar el camino” de la rápida aprobación del proyecto. “Mientras más rápido mejor”, definió.
CUMBRE DE GOBERNADORES POR LA LEY ÓMNIBUS
Los gobernadores de Juntos por el Cambio y un puñado de peronistas se reunirán hoy para evaluar, de conjunto, las modificaciones que el gobierno de Javier Milei aplicó a la Ley Ómnibus que deberá tratarse durante el transcurso de la semana en la Cámara de Diputados.
Se darán cita a las 19 en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la ciudad de Buenos Aires, donde se espera que delimiten una postura conjunta sobre la megaley.
Los cambios anunciados por el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, respecto a la eliminación del paquete fiscal, generaron incertidumbre en los mandatarios provinciales debido a que la administración libertaria promete aumentar el ajuste en caso de que no salga la ley.
El fin de semana estuvo plagado de conversaciones, reuniones vía Zoom, llamados y mensajes entre los gobernadores, incluso con un sector del peronismo, entre los que destacan Martín Llaryora (Córdoba) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), quienes asistirán al intercambio.
KATOPODIS: «MILEI QUIERE LAS FACULTADES DELEGADAS PARA EXTORSIONAR A LOS GOBERNADORES»
El ministro de Infraestructura y servicios públicos bonaerense Gabriel Katopodis cuestionó este lunes por AM750 el cierre del ministerio de Infraestructura nacional y su conversión en una secretaría bajo la órbita del ministerio de Economía y aseguró que es parte de un plan del Gobierno para “extorsionar” a las provincias.
Para el funcionario, “es preocupante que toda la obra pública nacional esté paralizada” así como que “el Poder Ejecutivo esté insistiendo con esta potestad legislativa”. Esto es, que mediante la ley ómnibus esté buscando la suma del poder público en una gama amplia de materias.
Leé la nota completa
SEGUNDA AUDIENCIA PARA EL TARIFAZO EN ENERGÍA ELÉCTRICA
La segunda audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para analizar las propuestas de adecuación tarifaria del servicio de transporte comenzó esta mañana y tiene prevista la participación de 46 expositores.
Los primeros oradores son la subsecretaria de Planeamiento Energético, Mariela Beljansky, y los representantes de las compañías Transener, Transba, Transco, Transpa, Transnea, Transnoa, Distrocuyo y el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN).
La audiencia se realiza en forma virtual y es la segunda luego de la que se llevó a cabo el viernes pasado, en la que se conocieron las propuestas de las distribuidoras Edenor y Edesur, en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En el caso de la distribución de la energía eléctrica, que representa aproximadamente el 25% del importe final de la factura, las empresas presentaron el viernes una propuesta de incremento con una incidencia en la tarifa completa de un 89% promedio.
EL GOBIERNO OFICIALIZÓ LA BAJA DEL POTENCIAR TRABAJO A BENEFICIARIOS IDENTIFICADOS COMO IRREGULARES
El Gobierno oficializó hoy la suspensión del pago del Salario Social Complementario a los titulares del programa social Potenciar Trabajo que habían sido detectados por diferentes irregularidades.
A través de resolución 13/2024, publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo resolvió suspender el pago del «Salario Social Complementario a los titulares del programa Potenciar Trabajo» a los beneficiarios «identificados en el listado que como anexo acompaña a la presente medida».
Se trata de más de 27.000 planes sociales que presentaron «incompatibilidades» en la verificación de datos y cumplimiento de requisitos de ese programa social.
EL GOBIERNO APELÓ EL FRENO A LA REFORMA LABORAL DEL DNU
El Gobierno apeló el fallo de una jueza de feria que declaró inválidos seis artículos del DNU 70/23, vinculados con los derechos de los trabajadores.
Mediante una presentación de una treintena de páginas, la Secretaría de Trabajo sostuvo que se trata de una «decisión política no judiciable» y, por lo tanto, el fallo nunca debió haber existido.
La semana pasada, la jueza Liliana Rodríguez Fernández hizo lugar parcialmente a una acción de amparo de la CGT y declaró la invalidez de los artículos 73 (retención de la cuota sindical); 79 (negociación colectiva); 86 (cláusulas obligacionales); 87, 88 y 97 (servicios esenciales y modalidad de protestas).
LEY ÓMNIBUS: CONTRARRELOJ, EL GOBIERNO MANDÓ MÁS CAMBIOS
Por Melisa Molina
A última hora, el Ejecutivo le envió a la oposición amigable, sus aliados legislativos, nuevas modificaciones. Los números todavía no dan por más que hayan sacado el capítulo fiscal y buscan evitar el fracaso total. Hoy se sabrá si el martes hay sesión.
Leé la nota completa
EL GOBIERNO INTERVINO EL ENACOM
El Gobierno oficializó hoy la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) por 180 días y designó al frente del organismo a Juan Martín Ozores.
La medida, adelantada el fin de semana, fue publicada en el Boletín Oficial mediante el decreto 89/24 y adoptada, según se explica en los considerandos, «en consonancia con los lineamientos» del DNU 70/23, dictado por la actual administración «para afianzar el proceso de desregulación iniciado en el sector»
Junto a Ozores, consultor y exempleado de Movistar, el Ejecutivo designó dos interventores adjuntos: Patricia Zulema Roldán y Alejandro Fabio Pereyra, quien fuera interventor del organismo durante el Gobierno de Mauricio Macri.
EL PAPA FRANCISCO DICE QUE ESTÁ LISTO PARA UN DIÁLOGO CON MILEI Y QUE SU VISITA AL PAÍS ES «UNA HIPÓTESIS»
El papa Francisco se mostró «listo a iniciar un diálogo» con el presidente Javier Milei, con quien se encontrará el mes que viene en el Vaticano, y dijo que su posible viaje a la Argentina es «una hipótesis» ya que la organización «aún no empezó».
«No. Las palabras en campaña electoral van y vienen», sostuvo el pontífice en una entrevista publicada hoy por el diario La Stampa al ser consultado si se sentía ofendido por los dichos de Milei durante el proceso electoral de 2023.
«El 11 de febrero vendrá a la canonización de ´Mamá Antula`, fundador de la Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires. Antes de las canonizaciones es costumbre saludar a las autoridades en la sacristía», adelantó el pontífice sobre el protocolar saludo a las delegaciones que participen de la ceremonia prevista para las 9.30 de Roma en la Basílica de San Pedro (5.30 de Argentina).
«Y también sé que pidió una cita para una conversación conmigo: acepté, y por eso nos veremos. Y estoy listo para empezar un diálogo, hablar y escuchar con él. Como con todos», enfatizó luego Jorge Bergoglio.
EXIGEN ELIMINAR EL «CAPÍTULO AMBIENTAL» DE LA LEY ÓMNIBUS
Por qué Patricia Chaina
«Hay que eliminar el capítulo ambiental”. «Es un retroceso y un duro golpe a la legislación conseguida”. «Entrega recursos soberanos”. Con estas definiciones se plantan las organizaciones ambientalistas en la escena donde crecen los reclamos al proyecto Ley Ómnibus y su adlátere -–o viceversa–, el mega DNU de Javier Milei. Lo expresó en el Plenario de Comisiones el abogado ambientalista Enrique Viale y lo confirmaron 150 organizaciones esta semana en una carta dirigida a los Diputados nacionales en defensa de la legislación ambiental vigente, modelo en el mundo en protección de bosques o glaciares. Exigen eliminar el “capítulo ambiental” por “lo preocupante y peligroso” de las propuestas que “no tienen relación con las necesidades y urgencias de la situación económica que atraviesa la Argentina, por lo que no hay justificación alguna para incorporarlas en el paquete de reformas”.
PRESOS, EX FUNCIONARIOS Y HASTA UN MUERTO COBRABAN SALARIOS MUNICIPALES EN LA PLATA
Por César Pucheta
Tras haber asumido el pasado 10 de diciembre, Julio Alak decidió llevar adelante una auditoría interna en la administración de la capital provincial que, a poco más de un mes, arroja resultados que dan cuenta de un crecimiento desmedido de la planta municipal, así como también irregularidades que son violatorias de distintas leyes y delitos penales.
Ya en la última parte de su gestión, Julio Garro había sido acusado, desde adentro y desde afuera de su propia fuerza política, por una serie de situaciones que se daban, principalmente alrededor de la nómina de trabajadores dependiente del gobierno platense.
Frente a este contexto, la Municipalidad de La Plata comenzó a utilizar el sistema biométrico que permite controlar el ingreso y egreso del personal a través de la huella dactilar. Durante la primera jornada hubo un ausentismo superior al 60 por ciento.
FRANCO TAMBIÉN BUSCA APURAR A LOS DIPUTADOS
Guillermo Francos consideró que la Ley Ómnibus «debe ser de tratamiento rápido» y remarcó: «Si empezamos de nuevo a tratar artículo por artículo, no se le permite al gobierno llevar adelante la gestión».
VIEJOS ODIOS: MIGUEL PICHETTO VS FEDERICO STURZENEGGER
“Sturzenegger le provocó un daño irreparable al país. En una semana perdió 12 mil millones de dólares de reservas. Este muchacho siempre está en los callejones más oscuros de la historia económica argentina. En cada desastre económico de los últimos 30 años estuvo Sturzenegger. Siempre en los lugares donde no tiene que estar. Blindaje, megacanje…” El que habla es el actual diputado Miguel Pichetto pero la frase es de noviembre de 2018, cuando todavía era senador y en vez de tratar de facilitarle la vida al presidente Javier Milei trataba de facilitarle la vida al presidente Mauricio Macri.
La coherencia es absoluta. También sigue pensando lo mismo del ex presidente del Banco Central y presente coordinador de los intereses privados en las dos principales iniciativas del Gobierno: el DNU 70 y la Ley Ómnibus. «No se acaba el mundo con esta megaley, que no debió ser nunca una megaley. Son visiones tontas de Sturzenegger, que cree que cada cuatro años puede venir con alguna receta mágica. Tiene un profundo desprecio por la política, por el Parlamento y los abogados. Todo eso aflora en el DNU, en la megaley. No sabe nada de derecho y se puso a hacer correcciones de 300 leyes. Es una locura», aseguró este viernes en plena negociación con el Gobierno por el destino que la Ley Ómnibus tendrá la semana que viene en la Cámara de Diputados.
«EL NEGOCIO DE ELLOS ES EL APRIETE»
El expresidente del Partido Justicialista -y también exgobernador de San Juan- José Luis Gioja, apuntó contra el oficialismo, señaló que el corazón de la ley son las «facultades delegadas» y subrayó que los tucumanos «entregaron mal sus convicciones». «El negocio de ellos es el apriete», concluyó.
PRESENTACIÓN JUDICIAL CONTRA DNU POR LA «SITUACIÓN DE PROFUNDO DESAMPARO» DE NIÑES Y ADOLESCENTES
Las Organizaciones de lxs Chicxs del Pueblo enviaron un pedido a la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, para «solicitarle la urgente interposición de un recurso de amparo ante los organismos judiciales correspondientes en representación de las infancias y adolescencias de nuestra Patria«, que «se encuentran en situación de profundo desamparo«.
«Si el Estado es la institución que se ocupa de la cosa pública, de lo que nos configura como comunidad, y en la convicción de que nuestro Pueblo tiene tradición de abrazo para con nuestras infancias, no permitamos que quienes hoy lo conducen den por tierra con nuestra identidad. A la devaluación con sus consecuencias y ajuste brutal, hoy se suman el DNU 70/2023 y el proyecto de Ley Ómnibus que profundizan una situación ya crítica. Hagamos algo antes de que sea tarde, señora Defensora», dice el texto presentado.
«La Constitución Nacional, así como la Convención sobre los Derechos del Niño, las leyes nacionales y provinciales de protección y promoción integral de derechos de niños/as y adolescentes, declaman el ejercicio de todos los derechos infantiles. Seguramente los equipos jurídicos de la Defensoría pueden revisar con más detalle y pericia jurídica estos instrumentos legales vigentes o en debate y su abierta contradicción con las leyes de fondo, por lo que solicitamos, una vez enriquecidos los argumentos, presentar el amparo de un sujeto colectivo que solo tiene la voz de la Defensora para expresarse en estrados judiciales», agrega.
Y concluye: «El DNU ya está en vigencia y no se vislumbran razones para la espera. Por el contrario, el ministro de Justicia ha anunciado la próxima presentación de un proyecto de ley para la baja de edad de imputabilidad. Quedamos a su disposición para dar nuestro testimonio frente a la Justicia».
CONVOCAN A UNA NUEVA MOVILIZACIÓN EN RECHAZO A LA LEY ÓMNIBUS
Tras las modificaciones a la Ley Ómnibus dispuestas por el Gobierno de Javier Milei, Unidad Piquetera y otras organizaciones de izquierda convocaron a movilizar a las puertas del Congreso el martes 30 de enero, día en que está previsto el tratamiento del proyecto legislativo en la Cámara de Diputados.
Según precisaron los organizadores de la protesta, que realizarán una conferencia de prensa a las 10 de la mañana de este lunes para brindar mayores detalles sobre la movilización, adhieren a la convocatoria sindicatos, organizaciones piqueteras y de Derechos Humanos, asambleas populares, de la cultura, y organizaciones políticas.
Se trata de una columna independiente que hará público su rechazo a la aprobación del proyecto de Ley Ómnibus que se tratará en la Cámara de Diputados.
A su vez, el grupo que dirige Eduardo Belliboni reclama a las centrales un nuevo paro nacional para este martes, día en que comenzará a tratarse la ley. Según revelaron fuentes de la organización piquetera, el diálogo con la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Autónomos (CTA) está abierto.
GRABOIS SOBRE EL EQUIPO ECONÓMICO DE MILEI: «SON DELINCUENTES FINANCIEROS»
El dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, criticó este domingo al equipo de Javier Milei que estuvo detrás del aramado del DNU y de la ley Ómnibus: «Es el mismo plantel económico que el de Macri, son las corporaciones», aseguró.
«Llegan, mienten, roban, gobiernan y se van», sintetizó, y desarrolló: «Lo primero que tenemos que hacer es memorizar. Caputo fue el ministro de Finanzas de Macri, mientras que Sturzenegger era presidente del Banco Central en la época de Macri. Es decir, es el mismo plantel económico que el de Macri. Por si alguien pensó que venía Milei con nuevas ideas para libertar la Argentina: es el equipo económico de Macri, son las corporaciones».
«Hay que recordar también que Sturzenegger, que es el broker, el señor que le fue entregando datos a las corporaciones para armar el DNU y la megaley, fue precisamente el autor del megacanje del año 2001. Entonces estamos con una banda de delincuentes financieros. Son delincuentes financieros», concluyó.
LEGISLADORES PORTEÑOS DE UXP ADVIERTEN SOBRE LAS MODIFICACIONES PLANTEADAS EN LA LEY ‘BASES’
Los legisladores porteños de Unión por la Patria (UxP) advirtieron que las modificaciones planteadas en la ley ‘Bases’ y en el DNU de desregulación económica impulsados por el presidente Javier Milei dejan a los habitantes de ese distrito «librados a los que tienen más poder», debido a que ese paquete de medidas colisiona con la Constitución local, por lo que le exigen al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que lidere la discusión en defensa de los ciudadanos de CABA.
Por su parte, el bloque de legisladores porteños de La Libertad Avanza (LLA) presentó un proyecto para replicar en la Ciudad las principales propuestas de ese paquete de leyes.
«El Gobierno nacional plantea una libertad que consiste lisa y llanamente en dejar a los ciudadanos librados a los que tienen más poder. Uno ve que hay voces de todos los gobernadores defendiendo los intereses de sus provincias, pero que hay una voz ausente que es la voz de Jorge Macri. Él tiene que liderar la discusión», subrayó la legisladora porteña de UxP Claudia Neira en diálogo con Télam.
Neira también planteó que la intención de instaurar «un sistema político de libre mercado absoluto» colisiona con la Constitución local, donde se establece que la actividad económica en el distrito «tiene que estar basada en la justicia social y en el desarrollo de la persona».
Entre los principales puntos en cuestionamiento se encuentra la defensa de los derechos de los usuarios y consumidores que quedarían «librados a la voluntad y el poder» de grupos concentrados, especialmente en el caso de las prepagas, el sector bancario o el farmacéutico.
SEGÚN BULLRICH, HAY “ACUERDO” PARA QUE LA LEY ÓMNIBUS LOGRE MEDIA SANCIÓN EL MARTES
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este domingo que «hay acuerdo» para que el proyecto de Ley Ómnibus logre la media sanción de la Cámara de Diputados este martes, luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, retirara el capítulo fiscal de la norma.
“Se ha trabajado un acuerdo. La Ley no está como entró, la ley tiene una serie de cambios. Hay empresas que han salido de esa lista, hay acuerdos que se han hecho, y la lógica es respetar esos acuerdos. Salió YPF, hay cosas que se han negociado”, dijo la funcionaria a Radio Mitre, donde advirtió que «el país está al borde del abismo y no se puede esperar».
“No hay que mirar tanto la letra chica de una ley sino las circunstancias generales de una ley. Cuando más se demore más posibilidades tenés de fracasar. Es fundamental darle el instrumento al Gobierno para hacer cambios estructurales”, sostuvo Bullrich. En ese sentido, explicó que “el objetivo es que la ley tenga media sanción el martes”.
“Un Congreso donde todo el mundo se aprovecha de la debilidad de un gobierno con pocos diputados lo único que logra es que la ley se deforme. Vos podés correrte hasta cierto punto, pero si no volvés al statu quo. El Gobierno evaluó eso para retirar el capítulo fiscal«, argumentó Bullrich en la entrevista radial, donde adelantó que «Se van a utilizar otros instrumentos para lograr ese objetivo”.
EL GOBIERNO DICE QUE FERRARO RENUNCIÓ POR «MOTIVOS PERSONALES»
La oficina de prensa de Javier Milei comunicó formalmente la salida de Guillermo Ferraro del gabinete nacional. La renuncia del ministro de Infraestructura se da en el marco de la crisis y las internas que sacuden al gobierno y desde un primer momento trascendió que el Presidente había decidido despedirlo por filtrar expresiones suyas durante la última reunión de gabinete aunque la explicación oficial es que deja su cargo por «motivos personales».
Resulta curioso que la aclaración llega casi dos días después de conocida la renuncia y que en el medio, tanto Luis Caputo como Diana Mondino, hablaron del despido de Ferraro y no desmintieron que haya sido despedido por Milei.
La comunicación formal del área de prensa del Presidente agrega ahora que Ferraro renunciará en los próximos días y confirma que el área a su cargo pasará a la órbita del Ministerio de Economía.
FRANCOS: EL CAPÍTULO FISCAL DE LA LEY «BASES» SE RETIRÓ PORQUE «SE DEMORABA EL TRATAMIENTO»
El ministro del Interior, Guillermo Francos, sostuvo este sábado que la remoción del capitulo fiscal del proyecto de la ley de «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» se debió a que se «demoraba el tratamiento» de la iniciativa en el Congreso y precisó que por eso el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, decidieron «retirar esa parte y avanzar en los temas que tienen consenso».
En declaraciones radiales, afirmó que «la Ley Bases está orientada a generar una libertad para el desarrollo económico» y que «resultaba fundamental sacar esto rápidamente. La parte fiscal era menor y demoraba el tratamiento».
MARTÍN MENEM AFIRMÓ QUE EL OFICIALISMO BUSCARÁ APROBAR LA LEY ÓMNIBUS EN DIPUTADOS LA PRÓXIMA SEMANA
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo que el oficialismo buscará aprobar la ley ómnibus en la Cámara baja la próxima semana. El paquete fiscal era «uno de los puntos neurálgicos donde había más disensos«, añadió.
«Va a depender de la voluntad que tengan todos los diputados para tener el quórum. Nuestra intención es empezar a trabajar lo antes posible», dijo en declaraciones radiales.
PARA MARTÍNEZ, EL RETIRO DEL PAQUETE FISCAL «ES UNA DERROTA, PERO TAMBIÉN UNA TRAMPA»
El presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP) en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, consideró hoy como «una derrota parlamentaria, pero también una trampa» el retiro del paquete fiscal del proyecto de ley de «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» que anunció en las últimas horas el ministro de Economía, Luis Caputo, al señalar que «el corazón» de la iniciativa «no cambió y tiene que ver con la delegación de las facultades extraordinarias» para el presidente Javier Milei.
«Acá hay una derrota parlamentaria del oficialismo, pero también una trampa porque el corazón de la ley no ha cambiado y tiene que ver con la delegación de facultades extraordinarias al Presidente. Es algo inédito desde el retorno de la democracia. Además, todo a lo que supuestamente renuncia (el mandatario), lo puede hacer luego con esas mismas facultades delegadas», aseguró Martínez en declaraciones televisivas.
OSCAR ZAGO: «NO ES UNA DERROTA, EL GOBIERNO SIGUE PONIÉNDOLE EL HOMBRO»
El presidente del bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago, se mostró optimista de cara a los cambios en el proyecto de ley ómnibus que anunció este viernes el ministro de Economía, Luis Caputo, y exhortó a la oposición a acompañar el paquete de reformas del oficialismo.
En esa línea, el legislador oficialista reveló que el Ejecutivo podría insistir con la delegación de facultades extraordinarias por dos años prorrogables por dos años más: «Quizás ahora, con el retiro del paquete fiscal, acepten el dos y dos», declaró Zago en AM750.
DESDE EL CAMPO RESPALDARON LA BAJA DEL PAQUETE FISCAL
Horas después de que el ministro de Economía Luis «Toto» Caputo anunciara la baja del paquete fiscal para la aceleración de la Ley Ómnibus, el extitular de Agricultura en el Gobierno de Cambiemos, Luis Miguel Etchevehere, respaldó la decisión del Poder Ejecutivo.
«Es una medida razonable sabiendo que no había consenso. Debería haber una clara baja de las retenciones en el futuro», afirmó en declaraciones radiales.
MILEI CELEBRÓ EL ANUNCIO DE CAPUTO E INSISTIÓ CON EL NECESARIO AJUSTE «DE LA POLÍTICA Y EL PUEBLO ARGENTINO»
En un comunicado de prensa de la oficina presidencial se destaca «el consenso alcanzado en relación a las reformas estructurales que el país necesita incluido en la Ley Bases». Y agrega: «En ese sentido, debido a que el capítulo fiscal estaba demorando el tratamiento legislativo, se definió retirarlo para que la Ley avance sin problemas».
El comunicado hace hincapié en que «habrá que avanzar en el ajuste sobre la política tal como se están ajustando los argentinos debido a que el compromiso del Gobierno con el déficit cero es inquebrantable».
«La medida anunciada garantiza que no existen razones para demorar la aprobación de la Ley. El capítulo fiscal se podría discutir más adelante», finaliza.
KATOPODIS: «ES UNA DECISIÓN DESPROLIJA POR DONDE LA MIRES»
Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, habló en televisión y a través de su cuenta de la red social X, expuso: «Hay una gran improvisación en el Gobierno, se le notan los hilos. Cantaron falta envido con una sota y un ancho falso. Los argentinos y argentinas necesitan tener confianza en que el presidente Milei y su Ministro de Economía Luis Caputo saben a dónde quieren llevar a la Argentina. Lo de hoy pone blanco sobre negro que van probando y que el único plan que tiene este gobierno es el ajuste».
ITAI HAGMAN: «PARECE QUE ALGO CAMBIÓ»
El diputado Itai Hagman se refirió de manera peculiar a los anuncios del gobierno a través de la red social X. Primero puso la tapa del diario Clarín posterior al paro del 24 de enero convocado por la CGT, cuyo titular principal decía: «Un paro a medias y un acto fuerte que no cambian nada». Luego, viendo la decisión del Ministerio de Economía de quitar el capítulo fiscal, apuntó: «Parece que algo cambió».
CARLOS CASTAGNETO: «CAPUTO NO CONOCE LA LEY ÓMNIBUS»
El diputado Carlos Castagneto criticó el anuncio hecho esta noche por el Ministerio de Economía: «Escuchando las declaraciones del ministro Caputo, entiendo por qué no vino al Congreso: no conoce la Ley Ómnibus, dice que saca lo mas importante que es lo tributario y otra vez miente», sostuvo. Y agregó: «Lo más importante es la delegación de poderes (con eso hacen lo tributario), la venta de las empresas publicas, el fondo de garantía, el regalo de los recursos naturales y todas las demás leyes que perjudican a los trabajadores y trabajadoras». Por lo tanto, consideró que en «no» a la Ley Ómnibus debe ser rotundo.
LEANDRO SANTORO: «NO QUERÍAN NEGOCIAR CON SUS ALIADOS UN PROYECTO DE EQUILIBRIO»
El diputado Leandro Santoro se pronuncio en relación a los anuncios hechos por el ministro de Edonomía a través de la red X: «Retiran la parte fiscal porque no querian negociar con sus aliados un proyecto de equilibrio», afirmó. Y agregó: «Esta claro que ahora van por tres cosas. 1)Facultades delegadas. 2)Flexibilidad para tomar deuda. 3)Privatizaciones (FGS). Acá hay que poner el ojo. Especialmente en el punto 1».
ALEJANDRO «TOPO»RODRÍGUEZ: «NO HAY QUE DELEGARLE FACULTADES A UN PRESIDENTE QUE QUIERE APLICAR EL AJUSTE BRUTAL»
El ex diputado Alejandro «Topo»Rodríguez se pronunció en relación a la decisión del gobierno de quitar el capítulo fiscal: «Hay que decirle que no a la Ley Ómnibus y al DNU». «No hay que delegarle facultades a un Presidente que quiere aplicar el ajuste brutal con jubilados, universidades, programas sociales, Pymes y toda la clase media trabajadora», escribió en la red social. Esto implica además «no permitir que deroguen la zona fría y así garantizar los descuentos en las tarifas de gas» y «frenar la entrega de la pesca y de los puestos de trabajo que genera».
Consideró que la medida anunciada por Caputo da cuenta de «un fracaso total del gobierno».
EL DIPUTADO GERMÁN MARTÍNEZ ASEGURA QUE QUITAR EL CAPÍTULO FISCAL DEMUESTRA QUE «A MILEI SE LE VEN LOS HILOS»
Tras la conferencia de prensa de Luis Caputo, el diputado Germán Martínez escribió en la red social X que la idea de que se trata de «una derrota del gobierno y triunfo de los que hicimos oposición frontal», es una «trampa». «Milei sólo quiere superpoderes (facultades delegadas). Es el corazón de la ley. Más ajuste, especialmente sobre provincias», dijo. Y agregó: «A Milei se le notan los hilos».
MALENA GALMARINI CUESTIONÓ EL ANUNCIO DE CAPUTO
La ex presidenta de Aysa se mostró fuertemente crítica con el anuncio del Ministro de Economía al cuestionar lo que deja afuera el «capítulo fiscal» y sus implicancias: «Después de escuchar al Ministro ‘mequieroir’, Luis Caputo hay un punteo necesario: Eliminación de la Fórmula Jubilatoria… AFUERA! – Blanqueo (para los evasores)… AFUERA! – Vuelta del Impuesto a las Ganancias a Trabajadores… AFUERA! – Disminución del Impuesto a los Bienes Personales (a los Ricos)… AFUERA! – Aumento de Retenciones al Campo y las PYMEs… AFUERA!»
«Si este capítulo era el más importante, entonces qué queda», se pregunta Galmarini de modo retórico. Y agrega»DELEGACIÓN DE FACULTADES del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo. Todo lo que saquen, lo meten por decreto. Dice que no miente, pero no te dice la verdad!!!»
Como posdata, agregó: «Hablan de los últimos 100 años con un desconocimiento supino de la historia de nuestro país»
TODO LO QUE SE RETIRA DE LA LEY ÓMNIBUS
Caputo indicó los puntos esenciales del capítulo fiscal que se retiran de la Ley Bases:
–La ley de movilidad jubilatoria
–Blanqueo
–Moratoria
–Bienes personales
–Ganancias
–.Retenciones
LA DECISIÓN DE SACAR EL CAPÍTULO FISCAL ES NUESTRA
«Este es un gobierno que escucha. Por ahí a muchos les parece raro. Entonces, a pesar de los gritos, escuchamos a los gobernadores. Y coincidimos con los reclamos. No hubo ninguna pelea. Cómo no voy a entender a un gobernador que está protegiendo los intereses de su provincia. La decisión de sacar el capítulo fiscal no es del bloque: es de nosotros».
DOLARIZACIÓN
«La dolarización es una meta pero lo vamos a hacer sólo cuando las condiciones estén dadas».
GASTAR MENOS
«Si vamos a resignar ingresos, vamos a tener que tener menos gastos. Esto incluye a la Nación y a la provincia».
POPULISMOS Y DESMANEJOS
«Esta vez la situación va a mejorar. Es un período duro porque no se sale de un desmanejo de cien años. Es difícil volver de los populismos. No vamos a mentirle a la gente: estamos haciendo lo que hay que hacer. Nos fue mal porque no se hizo lo que había que hacer. Es lo que estamos haciendo nosotros».