El juez federal de Rawson, Hugo Sastre, hizo lugar al pedido del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, que reclamó el dictado de una medida «autosatisfactiva» contra el Estado Nacional para que «cese» la retención automática de sumas de la coparticipación de la provincia en concepto de reembolsos por préstamos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y el reintegro inmediato de lo ya retenido.

Se espera que el Gobierno apele el fallo y busque llevarlo a la Corte Suprema.

13:47
una hora atrás

MILEI Y UN NUEVO MENSAJE CONTRA «LA CASTA» POLÍTICA

13:25
2 horas atrás

DENUNCIAN DESPIDOS EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS DE BUENOS AIRES

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció hoy el despido de casi un centenar de trabajadores de la Administración General de Puertos de Buenos Aires, que se suman a otros 60 empleados ya desvinculados del organismo.

«Hoy se concretaron 97 despedidos que se suman a los 60 compañeros despedidos a mediados del mes pasado», informó la delegada general ATE en el Puerto Buenos Aires, Edith Gullas, quien adelantó que, «ante estas decisiones, habrá un plan de lucha».

12:48
2 horas atrás

TORRES SE PRESENTÓ EN LA JUSTICIA PARA QUE MILEI LE DEVUELVA LOS FONDOS QUE LE RETUVO

Ignacio Torres hizo una presentación en la justicia federal de la provincia en la que demanda que el gobierno Javier Milei le devuelva los fondos de la coparticipación federal que le retuvo la semana pasada. El escrito también solicita que le se ordene al Estado nacional “renegociar la deuda en condiciones razonables”.

La presentación del gobernador de Chubut quedó radicada en el juzgado federal de Rawson, a cargo de Hugo Sastre. Lleva también las firmas del fiscal de Estado de esa provincia, Andrés Giacomone.

“En lugar de brindar cooperación y asistencia a una Provincia en emergencia que persigue nada más ni nada menos que brindar los servicios de educación, salud y seguridad más elementales para el pueblo chubutense, el Estado nacional no sólo se desentiende, sino que implementa medidas de ahogo financiero que sólo tienen por finalidad la profundización de la crisis provincial”, sostiene el escrito de 77 páginas presentado por Torres.

 

El juez Sastre es el mismo que la semana pasada aceptó el planteo del gobierno provincial contra la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de cortar los fondos para el transporte público.

12:10
3 horas atrás

GREMIOS AERONÁUTICOS CONFIRMAN EL PARO DE ESTE MIÉRCOLES

Los sindicatos aeronáuticos Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) confirmaron la realización de un paro de actividades este miércoles, por 24 horas, en reclamo de una recomposición salarial superior al 12 por ciento ofrecido por las empresas del sector.

Los detalles de la medida de fuerza, que en principio afectará los vuelos durante toda la jornada, serán brindados hoy en una conferencia de prensa que los gremios brindarán a partir de las 17 en la sede de APLA, ubicada en la calle Lezica 4031 del barrio porteño de Almagro.

«Dada la intransigencia adoptada por Aerolíneas Argentinas e Intercargo, los sindicatos aeronáuticos APA, APLA y UPSA comunicamos que, por causas ajenas a nuestra voluntad, nos vemos obligados a declarar paro total de actividades por 24 horas», manifestaron los gremios en un comunicado conjunto.

11:35
4 horas atrás

EL «PAÍS NORMAL» DE ADORNI, CON LAS PROVINCIAS ASFIXIADAS

El vocero presidencial se refirió al conflicto de la Casa Rosada con los gobernadores: volvió a cuestionar al chubutense Ignacio Torres y le apuntó al bonaerense Axel Kicillof.

«En un país normal un gobernador que mantiene una deuda con la Nación acepta sus responsabilidades», dijo el portavoz y ratificó que habrá más recortes a las provincias.

Sentenció que «solo se va a transferir lo que la ley obliga a la Nación» y defendió que se haya eliminado el Fondo de Fortalecimiento Fiscal para la provincia de Buenos Aires. «Si fue discrecional darle recursos, debe ser discrecional quitárselos», argumentó.

También dijo que «por el momento no está dentro de los planes hacer ninguna convocatoria a los gobernadores».

11:10
4 horas atrás

LOS GOBERNADORES PATAGÓNICOS DAN HOY UNA CONFERENCIA DE PRENSA EN EL SENADO

Los gobernadores patagónicos ofrecerán esta tarde una conferencia de prensa en el Senado de la Nación, ante la amenaza liderada por Chubut de cortar desde mañana el suministro de gas y petróleo por el recorte de fondos de coparticipación.

La rueda de prensa está programa para las 17 en el salón Azul del Senado de la Nación y acompañarán a los mandatarios legisladores nacionales de esas mismas provincias, según precisaron fuentes de la cámara alta y de los gobernadores.

Además del gobernador de Chubut, Ignacio Torres -que encabeza el reclamo- estarán los mandatarios de Río Negro, Alberto Weretileck; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Santa Cruz, Claudio Vidal y de La Pampa, Sergio Ziliotto.

10:39
4 horas atrás

MELELLA PARA LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO POR UN DÍA EN TIERRA DEL FUEGO

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, confirmó que su provincia paralizará la producción de petróleo por 24 horas este miércoles, en acuerdo con el resto de los mandatarios patagónicos y en apoyo al reclamo de su par de Chubut, ante el Gobierno nacional por el recorte de fondos de coparticipación.

 

«Es la producción de petróleo la que vamos a paralizar por un día. Se trata una decisión tomada por todos los gobernadores de la Patagonia, con el apoyo de los trabajadores del sector petrolero. Lo que le pedimos al Gobierno nacional es que se siente urgente con el gobernador de Chubut a tratar de resolver la situación», explicó Melella, que no estará con sus pares esta tarde en la conferencia en el Senado porque tenía otras actividades agendadas en su en su provincia.

10:29
5 horas atrás

QUINTELA APOYÓ A KICILLOF Y ACUSÓ A MILEI DE «SEGUIR TOMANDO DE REHÉN AL PUEBLO PARA VENGARSE»

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, expresó su «apoyo y solidaridad» al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por «los ataques desmedidos» del presidente Javier Milei y cuestionó al Gobierno nacional por seguir «tomando de rehén al pueblo para tomar venganza con quienes no comparten sus ideas», tras la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires.

«Quiero expresar mi apoyo al gobernador y mi solidaridad con el pueblo bonaerense que, al igual que muchos gobernadores está sufriendo los ataques desmedidos del presidente de la Nación», sostuvo Quintela en las últimas horas desde su cuenta personal de X (exTwitter).

En esta línea, el gobernador riojano opinó que el Gobierno nacional «sigue tomando de rehén al pueblo para tomar venganza con quienes no comparten sus ideas» y aseguró que se trata de una actitud «absolutamente repudiable».

09:53
5 horas atrás

EL COMUNICADO DE LOS SENADORES BONAERENSES DE LA LIBERTAD AVANZA

El bloque de senadores de La Libertad Avanza (LLA) de la provincia de Buenos Aires reclamó «diálogo, propiciar consensos y respetar la institucionalidad» tras la quita del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Bonaerense, oficializado ayer por medio de un decreto del Gobierno nacional.

«El Fondo de Fortalecimiento Fiscal Bonaerense se implementó en el año 2020 para paliar el déficit de la gestión provincial a costa de otro distrito. En igual sentido, la Provincia de Buenos Aires aporta el 37% a la masa coparticipable. Solo recibe, aproximadamente, el 22% y la diferencia también se utiliza para otros fines que no son los de los Bonaerenses. Esto es una realidad», indicaron los legisladores en comunicado difundido a través de la red social X.

09:19
6 horas atrás

INTENDENTES RADICALES BONAERENSES RECHAZAN ELIMINACIÓN DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO FISCAL

El Foro de Intendentes Radicales bonaerenses se pronunció en contra de la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires y expuso su «profunda preocupación» por la medida a la que calificó de «intempestiva» e «inconsulta».

«No acompañamos la quita del Fondo de Fortalecimiento Fiscal que el gobierno de Javier Milei efectuó para con la provincia de Buenos Aires y exhortamos a Axel Kicillof a reclamar los fondos que la provincia debería recibir en materia de coparticipación», dice un comunicado difundido en las últimas horas.

En el texto, los jefes comunales de la UCR consideran que «se equivoca el Presidente si cree que con esta medida, aún cuando sea tomada de una forma similar a la creación del mismo, ayuda a los vecinos y vecinas de nuestra provincia», y destacaron que esta medida «perjudica a todos los bonaerenses, que tendrán menos recursos para financiar el sistema de seguridad, y por lo tanto, es responsabilidad del gobernador reclamar lo que nos corresponde en materia de coparticipación».

08:47
6 horas atrás

BULLRICH LE APUNTA A MACRI POR LA REBELIÓN DE CHUBUT

Por Werner Pertot

El bullrichismo cree que el exPresidente está detrás del affaire patagónico y que busca golpear para después negociar con el Gobierno. La reunión suspendida, la disputa por la presidencia del PRO y la pobre cosecha de firmas en la carta de la ministra. Las sospechas de Macri.

Leé la nota completa

08:22
7 horas atrás

EL DISCRIMINATORIO LIKE DE MILEI EN TWITTER: NACHO TORRES CON SÍNDROME DE DOWN

Los cruces entre el presidente Javier Milei y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, tuvieron un nuevo capítulo luego de que el libertario avalara una discriminatoria publicación que buscaba burlarse del patagónico al retratarlo en una foto con los rasgos de una persona con Síndrome de Down. 

Leé la nota completa

07:57
7 horas atrás

MILEI REÚNE A SU GABINETE

El Gabinete nacional volverá deliberar hoy en la Casa de Gobierno, encabezado por el presidente Javier Milei. La reunión está prevista para las 8.30, en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.

En tanto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, brindará a las 11 su habitual conferencia de prensa.

21:06

CUMBRE DE MANDATARIOS PATAGÓNICOS

En medio de la tensión con el Poder Ejecutivo por el recorte de fondos a Chubut, Ignacio Torres confirmó que habrá cumbre de gobernadores en el Senado. «No nos van a tener arrodillados a la Rosada porque ese dinero es nuestro».

20:10
26/02/2024

LOS INTENDENTES BONAERENSES NO DESCARTAN UNIR FUERZAS CONTRA MILEI

Después de que el Gobierno nacional eliminara el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires -que le quitaba un porcentaje de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires para dárselo a la provincia de Buenos Aires-, diversas figuras políticas bonaerenses salieron a criticar la medida, incluido el propio gobernador Axel Kicillof, quien en conferencia de prensa anunció que recurrirá a la Corte Suprema.

En esa línea, el intendente de Morón, Lucas Ghi, dijo que la decisión del Ejecutvio nacional «es un hecho intempestivo que genera mucha desestabilización».

«Estamos todos los días asistiendo a un hecho de impacto que altera la hoja de ruta que estaba plasmada en el presupuesto, incluso en el presupuesto nacional, que hoy está prorrogado», enfatizó el jefe comunal en diálogo con AM750.

Consultado por el discurso de Kicillof, quien además de la presentación judicial anunció que planea «otras acciones» para impedir la quita de los fondos (más de 30 mil millones de pesos), el intendente de Morón señaló: «El gobernador va a procurar tender puentes con gobernadores de otras extracciones políticas para pensar acciones que les permitan defender los intereses de sus provincias, en este caso de la provincia de Buenos Aires».

LA POSICIÓN DE LOS INTENDENTES DEL PRO

«Lo que está sucediendo con los gobernadores en poco tiempo va a estar sucediendo con intendentes«, advirtió Lucas Ghi en Branca de vuelta, al referirse a las acciones en conjunto que, en los últimos días, los jefes provinciales de todo el país llevan adelante para contrarrestar las políticas del Ejecutivo nacional.

«Seguramente muchos están deliberando al interior de sus propios espacios el rumbo a seguir, pero así como ha habido solidaridad recíproca entre el gobernador de Córdoba, Axel (Kicillof) y el de Chubut, que cada uno representa en el espectro político una posición distinta, creo que esta dinámica se va a empezar a ver entre intendentes», amplió el jefe comunal de Morón.

Y agregó: «Más allá de la identidad política a la que cada uno responde, el compromiso que tenemos los que ejercemos cargos públicos es con quienes nos eligieron, y esto nos afecta a los 135 distritos por igual».

Por último, Ghi remarcó: «Todo tiene un límite: la provincia de Buenos Aires aporta el 40% de la masa total de recursos que administra la Nación. De cada 10 pesos que le entran a la Nación, 4 entran de la provincia, y solo recibe un poquito más de 2. Con lo cual, si a eso le generás este recorte adicional, es una situación que no puede menos que desestabilizar a la provincia».

19:32
26/02/2024

LA RIOJA NO PUDO PAGAR LA DEUDA Y BUSCA ACUERDO CON ACREEDORES

La provincia de La Rioja anunció a sus tenedores de bonos que no podrá pagar este lunes los 26 millones de dólares de vencimientos que afrontaba en moneda extranjera. Por ese motivo, abrirá una ronda de “consultas con los tenedores de los Bonos con el objetivo de llegar a un acuerdo amigable y consensuado con ellos en el menor tiempo posible”.

19:28
26/02/2024

AMPARO CONTRA LA ELIMINACIÓN DE LOS SUBSIDIOS NACIONALES AL TRANSPORTE PÚBLICO

La Fundación por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Fundesc), junto a vecinos de la ciudad de Rosario y la Asociación Vecinal del Barrio Parque Casas, presentaron un amparo contra la eliminación de los subsidios nacionales al transporte público. Roberto Sukerman, representante de Fundesc, consideró que “si no se suspenden las quitas de subsidios los boletos podrían subir a más de 1000 pesos. En el mundo el transporte masivo (colectivo, trenes, subtes) se subsidia. Es parte de planificar la movilidad urbana”. Se suma a las numerosas críticas contra la política de recorte de los gastos.

“Los subsidios no son sólo por las tarifas, sino por una defensa del uso de los transportes públicos en lugar de los autos individuales. Pero además en este caso evitar la quita de subsidios es claramente para poder defender los bolsillos de sectores vulnerables de la población”, consideró Sukerman.

18:36
26/02/2024

SE SUSPENDIÓ LA REUNIÓN ENTRE GOBERNADORES Y DIPUTADOS DEL PRO

En medio de la pelea de Javier Milei con Ignacio Torres, y mientras Bullrich decidió apretar el acelerador en la interna del Pro, se suspendió el encuentro virtual que iban a mantener los gobernadores del partido amarillo con los legisladores nacionales del partido que fundó Mauricio Macri.

18:13
26/02/2024

NUEVO NINGUNEO AL CONGRESO: MILEI ABRIRÁ LAS SESIONES ORDINARIAS EN EL RECINTO PERO AÚN NO ESCRIBIÓ «NI UNA SOLA LÍNEA»

Javier Milei abrirá las sesiones ordinarias del Congreso con un discurso en el recinto, ya descartó la idea de hablar en las escalinatas, dándole la espalda, y se anticipa usará un “tono duro”. Lo hará en medio de su confrontación con el parlamento y luego de la semana en la que dijo que es un “nido de ratas” y que los diputados que votaron en contra de la ley ómnibus son “una mierda”. Además, sigue jalando la tensión con los gobernadores, por lo que existe una fuerte expectativa por lo que será su primer discurso de apertura de las sesiones ordinarias. Como para ningunear el escenario, fuentes de la Casa Rosada dejaron trascender que el presidente aún no tiene escrita “una línea” de su discurso, y que en todo caso se dedicaría desde ayer, luego de su regreso de Washington.

En su permanente oteo por las redes, el propio mandatario también confirmó el ninguneo. En un posteo dirigido a un periodista que publicó la información de la Rosada, Milei replicó: «Te cuento que todavía no empecé a escribirlo, ni siquiera he armado el índice».

Leer más acá

17:18
26/02/2024

KICILLOF ANTICIPÓ UNA REUNIÓN DE GOBERNADORES

En conferencia de prensa Kicillof anticipó que este martes se reunirán los gobernadores «de todos los espacios» y advirtió que están en juego «la unidad nacional y la Constitución»: «Ni este decreto (que quita los Fondos de Fortalecimiento Fiscal para PBA) ni el mega DNU pueden seguir en vigencia».

17:15
26/02/2024

PARA EDUARDO BARCESAT, EL GOBIERNO HACE «UNA FRANCA Y GROSERA VIOLACIÓN A LA INSTITUCIONALIDAD»

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat se refirió este lunes a la disputa entre los gobernadores y el presidente Javier Milei.

«La decisión que ha tomado el gobernador de Chubut (Ignacio Torres) tiene respaldo en el texto constitucional y también en la salvaguarda de los derechos del pueblo de valerse de esas riquezas y recursos naturales para mejorar e igualar sus condiciones de existencia social, respaldado tanto en el artículo 124 como en los pactos internacionales de derechos civiles y políticos», aseguró Barcesat, en diálogo con AM750.

«Todo lo que ha hecho este gobierno nacional desde que asumió es de una franca y grosera violación a la institucionalidad argentina, tanto el DNU 70/2023 como la extravagante Ley Ómnibus», agregó el reconocido constucionalista.

Y remató: «Todos los abogados constitucionalistas coincidimos en que no es forma de legislar ni gobernar».

17:00
26/02/2024

EL COMUNICADO DEL PJ BONAERENSE

16:30
26/02/2024

JALDO LE DA LA ESPALDA A CHUBUT

Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán, explicó por qué no firmó la carta en respaldo a Ignacio Torres y agregó: «No quiero comprometer a la provincia con una situación en la que se dice la verdad a medias».

15:52
26/02/2024

EL DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN TECHO PIDIÓ LA CONTINUIDAD DEL FINANCIAMIENTO AL FISU

El director ejecutivo de la Fundación Techo, Juan Maquieyra, pidió hoy la continuidad del financiamiento al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y remarcó que se trata de una política de Estado que atravesó gobiernos nacionales de distinto signo político.

“El FISU viene de una política de Estado que lleva ya varios años en Argentina. En Techo empezamos relevando barrios populares en 2009. En el gobierno de Mauricio Macri, se hizo un relevamiento de barrios populares nacionales donde supimos por primera vez cuántos había en Argentina», explicó Maquieyra.

Según explicó en diálogo con C5N, en 2018 el Congreso vota con unanimidad la ley (27.453) en donde se crea el fideicomiso, y en 2020 el gobierno de (Alberto) Fernández financia la ley con el Impuesto País.

El Gobierno nacional redujo hoy de 9% a 0,3% el porcentaje en términos absolutos de recaudación del Impuesto PAÍS destinado al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), dirigido a financiar proyectos de barrios populares y la creación de lotes con servicios, a través del Decreto 193/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial.

14:46
26/02/2024

FRIGERIO RECLAMÓ PARA LAS PROVINCIAS LOS RECURSOS QUE LES CORRESPONDEN

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, afirmó hoy que las provincias deben contar con «los recursos que por ley y por Constitución» le corresponden y, para eso, pidió al Gobierno nacional que tenga «tranquilidad» para poner fin a una disputa política a la que comparó con la que enfrentó a Unitarios y Federales a mediados del siglo XIX.

«Ya pasaron la Batalla de Caseros y la guerra de Unitarios y Federales», dijo Frigerio, quien, por el contrario, consideró que la Nación y las provincias tienen que «estar espalda con espalda» en un contexto de crisis económica y social.

Frigerio, uno de los referentes de la coalición Juntos por el Cambio, insistió con su pedido de «tranquilidad» a todos los dirigentes políticos que tienen «responsabilidades nacionales y provinciales».

«Tenemos que parar la pelota y pensar en la gente, que está viviendo con mucho dolor, angustia y una tremenda incertidumbre de lo que va a pasar mañana en la Argentina. A eso no le podemos agregar las peleas de los que dirigen y tienen responsabilidades», indicó.

«No hay posibilidad de peleas cuando la gente está mal. Tenemos casi 60% de pobres y hay que trabajar juntos pensando todo el día en la gente», concluyó Frigerio en diálogo con Canal 9 Litoral.

14:20
26/02/2024

SÁENZ TAMBIÉN SE SOLIDARIZÓ CON TORRES Y LE APUNTÓ A MILEI

El gobernador salteño Gustavo Sáenz dijo que lo único que las provincias reciben del gobierno de Javier Milei son “insultos y agravios”. Se sumó así a los otros mandatarios provinciales que se solidarizaron con el chubutense Ignacio Torres y en las últimas horas se plantaron en la vereda de enfrente al Presidente en la puja que mantiene con las administraciones provinciales.

“Hay que dejar de lado los insultos y agravios, que es lo único que recibimos”, planteó Sáenz y añadió: “Tienen que entender que las provincias son parte del país y se viven realidades diferentes. La Argentina no empieza y termina en la avenida General Paz. Las provincias no tienen que estar mendigando.”

El salteño se quejó de que les sacaron “intempestivamente el fondo docente, el fondo al transporte” y dijo que se trata de “una venganza selectiva, porque al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no se lo sacaron”.

“No es plata que le sacan a los gobernadores, le sacan al maestro, a los laburantes”, acotó en declaraciones radiales, en las que en respuesta al respaldo electoral del que se ufana Milei remarcó que los gobernadores también llegaron a sus cargos por el voto de la gente.

13:45
26/02/2024

“NACIÓN QUIERE COBRAR SUS DEUDAS, PERO NO QUIERE PAGAR LAS SUYAS”, AFIRMÓ GUSTAVO VALDÉS

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés (UCR-JXC) manifestó que “Nación quiere cobrar sus deudas, pero no quiere pagar las suyas” y detalló reclamos judiciales iniciados por la provincia contra el Estado nacional por recursos adeudados.

“Es una disputa que tiene la provincia de Chubut con la Nación respecto de grandes deudas que tiene la Nación con las provincias y provincias con la Nación”, precisó y agregó que “Nación quiere cobrar sus deudas pero no quiere pagar las suyas”.

Al respecto, Valdés hizo referencia a la situación de Corrientes y detalló: “Por ejemplo el caso de (las regalías) Yacyretá que ya demandamos y ahora estamos demandando a la Anses por plata que corresponde a los correntinos”.

“También reclamamos lo que tiene que ver con ganancias, porque extrajeron de la masa coparticipable recursos que pertenecen a las provincias”, dijo Valdés.

Al concluir, el gobernador de Corrientes aseguró que van a “seguir reclamando judicialmente lo que corresponde a la provincia y en el Tribunal que corresponde, que es la Corte Suprema de la Nación”.

13:04
26/02/2024

WERETILNECK: «NO HAY QUE ESPERAR NADA DE LA NACIÓN»

El gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck aseguró que la relación entre las provincias y el Poder Ejecutivo nacional «no va a cambiar» y seguirá así durante los «cuatro años» que dura el Gobierno, al referirse a la relación entre los gobernadores y el presidente Javier Milei.

En la entrevista al diario «El Rionegro», el gobernador dijo que la actual administración del Ejecutivo nacional «es un sistema político totalmente nuevo y distinto», al tiempo que lo calificó de «totalmente inaudito» por la «imposibilidad de dialogar y establecer vínculos, más allá de la defensa de los distintos intereses».

El gobernador negó que el problema sea la falta de un interlocutor y apuntó a la actitud del Presidente: «Empezó con los diputados, siguió con los periodistas, la gente de la cultura y los gobernadores».

12:30
26/02/2024

EN UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA, LA LEGISLATURA DE CHUBUT EXPRESARÁ SU RESPALDO AL GOBERNADOR TORRES

La Legislatura unicameral de Chubut sesionará esta tarde para tratar un proyecto de resolución en apoyo al gobernador Ignacio Torres en la disputa que mantiene con el gobierno nacional por el descuento de fondos coparticipables, con la presencia del gobernador en la «banca 28».

La sesión extraordinaria fue confirmada por el vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Gustavo Menna.

Menna dijo que «la convocatoria es para las 19 horas con la presencia del propio gobernador en la banca 28». La Legislatura chubutense está integrada por 27 diputados y la «banca 28» se reserva a los integrantes del Poder Ejecutivo que la soliciten para fijar una postura, lo que hasta ahora había sido utilizado muy pocas veces y solo por ministros, nunca por el gobernador en ejercicio.

11:57
26/02/2024

«PRESIDENTE, CONVOQUE A UNA MESA DE DIÁLOGO»: EL PEDIDO DEL GOBERNADOR DE SANTA CRUZ A MILEI

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, pidió al presidente Javier Milei que «convoque al diálogo» a los mandatarios provinciales para resolver, entre otros temas, el conflicto por los fondos coparticipables que le reclama a la Nación su par de Chubut, Ignacio Torres.

«Costó muchísimo recuperar y sostener la democracia. La sociedad se expresó democráticamente. Votó un presidente y ese presidente debe terminar su mandato. En las provincias, votó gobernadores y esos gobernadores deben terminar el mandato. Señor presidente: escuche a los gobernadores. Convoque a una mesa de diálogo», solicitó Vidal.

En declaraciones radialesl, el gobernador santacruceño indicó que la dirigencia política no se debe «rendir a intentar construir un canal de diálogo».

11:21
26/02/2024

ADORNI REDOBLA LA APUESTA CONTRA TORRES

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que la advertencia hecha por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, acerca de que paralizará el envío de petróleo y gas al resto del país si la Nación no le envía fondos coparticipables, representará, en caso de llevarse a cabo, un «ataque a los argentinos».

«Este gobierno no permite más caprichos de ninguna índole», afirmó Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

11:14
26/02/2024

EL GOBIERNO DESFINANCIÓ EL FONDO DE INTEGRACIÓN SOCIO URBANA

El Gobierno modificó la distribución de los fondos que se recaudan a través del Impuesto PAIS y determinó un recorte casi total en la partida destinada al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que es administrado por movimientos sociales.

Según el decreto 193/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, la asignación específica del 30% establecida en la Ley Nº 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública será distribuida, de ahora en más, de la siguiente manera:

— Al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), creado por decreto en diciembre de 2019 para el financiamiento de obras de vivienda social: 1%.
— A obras de infraestructura económica: 94%.
— Al fomento del turismo nacional: 5%.

10:38
26/02/2024

EL MINISTRO DE ECONOMÍA DE CHUBUT MOSTRÓ SUS CHATS CON GUILLERMO FRANCOS

El ministro de Economía de Chubut, Facundo Ball, hizo público un intercambio de mensajes con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y afirmó que con ello queda claro que se trata de «una decisión personal» del presidente Javier Milei el no envío de fondos coparticipables a la provincia.

«Señor ministro, quiero agregar a sus mails para exponer las mentiras y la mala fe de su gobierno los mensajes que tengo en mi teléfono. Y desmiéntame si no le comunicó exactamente lo mismo al gobernador diciéndome que es político y es una decisión personal de Milei», posteó Ball en su cuenta personal de la red social X y en respuesta a un mensaje que había publicado Francos este domingo.

En el posteo hecho por Ball, que según dijo reproduce un intercambio de mensajes con Francos, se lee: «Había una bajada directa para q le reténganos (sic) FFDP. Parace (sic) q estaban enojados con dichos de tú (sic) Gober (sic). Esto me mandaron de economía, supongo que estarás enterado».

El ministro del Interior había mostrado un pedido hecho por Ball al Gobierno nacional solicitando «una nueva operación de endeudamiento consistente» para la emisión de un bono destinado a «la cancelación del saldo de la deuda» que mantiene la provincia con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), que ronda los 13.000 millones de pesos.

10:09
26/02/2024

LA VICEGOBERNADORA DE CÓRDOBA LE APUNTÓ A MILEI

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, afirmó que el presidente Javier Milei «se equivoca nuevamente cuando habla de Córdoba» y consideró que «sería mejor» que el mandatario buscara «el diálogo y respetara a una provincia que aporta mucho más de lo que recibe».

De este modo, salió a responder declaraciones realizadas ayer al canal La Nación+ por Milei, en las que volvió a criticar la gestión del gobernador Martín Llaryora, a quien le endilgó que «no quiere hacer el ajuste» y busca «jugar sucio» en perjuicio del Gobierno nacional.

En ese sentido, el jefe de Estado indicó que el mandatario cordobés «decidió subirle las tarifas a la gente en un monto mucho mayor y echarle la culpa al Gobierno nacional».

09:42
26/02/2024

GIORDANO HABLÓ DE SU SALIDA DE LA ANSES

El exdirector de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) Osvaldo Giordano negó que su llegada al Gobierno nacional hubiese formado parte de «un acuerdo político» y «mucho menos un condicionante» para su pareja, la diputada nacional Alejandra Torres, integrante del bloque Hacemos Coalición Federal, quien votó en contra de la Ley Ómnibus y desató la furia del presidente Javier Milei.

«Fue tan inesperado y abrupto el final que no tuve ni el tiempo ni la serenidad como para pensar sobre el futuro. Pero estoy seguro que será trabajando en aportar en post de un mejor funcionamiento del Estado, bajo la convicción de que es un paso imprescindible para salir de la decadencia», expresó Giordano en una serie de mensajes publicados anoche en su cuenta personal de la red social X.

Giordano, que llegó a la Anses tras desempeñarse como funcionario en el gobierno de Córdoba, destacó «lo frustrante» que significó su «desvinculación», hecha pública el 9 de febrero pasado tras una decisión tomada por el presidente Milei.

09:06
26/02/2024

EL GOBIERNO BAJÓ LOS TOPES Y MENOS TRABAJADORES COBRARÁN ASIGNACIONES FAMILIARES

El Gobierno nacional modificó a través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial los topes que regían para la percepción de asignaciones familiares, al reducir de $1.980.000 a $1.077.403 el límite de ingresos a nivel individual y de $3.960.000 a $2.154.806 el tope máximo familiar.

«La presente medida tiene por objeto implementar una equitativa distribución de los recursos sobre la base del principio cardinal de solidaridad social en atención al uso racional, eficaz y eficiente de los recursos públicos», señalan los considerandos de la norma.

Se trata del Decreto 194/2024, que lleva las firmas del presidente Javier Milei; del jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y de los ministros Guillermo Francos, Diana Mondino, Luis Petri, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Antonio Russo y Sandra Pettovello.

08:33
26/02/2024

MILEI LLEGÓ DE WASHINGTON

El presidente Javier Milei arribó esta mañana al país procedente de Estados Unidos, donde el sábado pronunció un discurso en la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC) y mantuvo un breve encuentro con el expresidente Donald Trump.

«HOLA A TODOS…!!! YO SOY EL LEÓN… Ya estoy en suelo Argentino. VIVA LA LIBERTAD CARAJO», tuiteó el mandatario.

08:01
26/02/2024

BULLRICH SE METE EN LA PELEA CONTRA NACHO TORRES Y AGITA LA INTERNA EN EL PRO

Por Melisa Molina

Mientras los gobernadores patagónicos siguen dispuestos a bloquear la salida de petroleo desde el miércoles y analizan acciones conjuntas, Milei volvió a atacar al gobernador de Chubut y retuiteó hasta posteos de intervención. Los aprietes de Patricia Bullrich, la intervención de Francos y la dura respuesta de Chubut. «Miente», le dispararon.

Leé la nota completa

07:27
26/02/2024

MÁS AJUSTE A LAS PROVINCIAS: EL GOBIERNO ELIMINÓ EL FONDO DE FORTALECIMIENTO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

El Gobierno nacional dispuso la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires, que había sido creado en 2020. Destinaba al distrito un porcentaje de recursos coparticipables adicionales en compensación por los que la ciudad de Buenos Aires recibía por el traspaso de la Policía Federal.

La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial mediante el decreto 192/2024, afirma que aquella decisión adoptada durante la pandemia «afectó los intereses generales de la Nación en su conjunto, privando al Estado Nacional de recursos necesarios para el ordenamiento de las cuentas públicas».

En los considerandos, el Ejecutivo advierte que «ningún Gobierno Nacional ha recibido una herencia institucional, económica y social tan crítica como la que recibió la actual administración, por lo que es imprescindible adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia creada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que la Nación padece, especialmente como consecuencia de un conjunto de decisiones intervencionistas».

20:49
25/02/2024

TORRES: «EL GOBIERNO SE QUIERE LLEVAR PUESTA A CHUBUT»

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, opinó que «el Gobierno nacional se quiere llevar puesta a la provincia» al no girarle un tercio de los fondos correspondientes a la coparticipación, y afirmó que, pese a ser «un distrito chico» y «alejado de la Capital» del país, está dispuesto a «defenderse».

«El Gobierno nacional se quiere llevar puesta a la provincia del Chubut pensando que somos un distrito chico, alejado de la Capital, pero no calculó que a pesar de nuestro tamaño nos sabemos defender», dijo el mandatario chubutense en declaraciones a Télam.

El gobernador respondió así a las declaraciones hechas esta mañana desde Estados Unidos por el presidente, Javier Milei, quien lo criticó duramente al decir que «no saber leer un contrato», en referencia a la disputa por los fondos coparticipables que mantienen la Nación y Chubut.

A las palabas del Presidente, Torres contestó que «el gobierno central evidentemente no sabe leer la Constitución, mucho menos un contrato»

En medio del contrapunto por los recursos, Torres aseguró que «más allá de las dificultades económicas, está garantizado el inicio del ciclo lectivo el 4 de marzo» en la provincia.

20:25
25/02/2024

EL GOBIERNO CONMEMORÓ EL NATALICIO DE SAN MARTÍN

19:55
25/02/2024

EL VICEGOBERNADOR DE CHUBUT ADVIRTIÓ QUE MILEI QUIERE A SU PROVINCIA «DISCIPLINADA Y SOMETIDA»

En medio de la escalada de la tensión entre el presidente Javier Milei y los gobernadores patagónicos por los fondos coparticipables, el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, advirtió este domingo que el Gobierno nacional quiere a la provincia patagónica «disciplinada y sometida», y acusó a la administración central de utilizar el «método de látigo y billetera» para lograr ese cometido.

En diálogo una entrevista radial, Menna afirmó que existe una deuda de Chubut con Nación, pero se quejó de que a la provincia no la dejan «pagar de una vez», reestructurándola.

El funcionario aseguró que el endeudamiento se generó por el fondo fiduciario de Desarrollo Nacional por los préstamos que el Gobierno anterior le hacía mensualmente a una tasa nominalmente muy baja del 1 por ciento actualizable por el coeficiente de estabilización de referencia (CER). Y responsabilizó al exministro de Economóa, Sergio Massa, y al exgobernador de la provincia, Mariano Arcioni.

En este sentido, Menna destacó que frente a la acumulación de distintos vencimientos de deuda, Chubut le hizo a Nación una propuesta de diferimiento de plazos, que según dijo, no fue atendida por las autoridades del Gobierno de Milei.

Leé la nota completa.

19:07
25/02/2024

BULLRICH JUNTA FIRMAS PARA MILEI CONTRA EL «CHANTAJE» DE TORRES

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se puso al hombro la tarea de hacer un contrapeso dentro del PRO luego de que gobernadores del partido amarillo se solidarizaran con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien amenazó con no enviar ni un barril más de petróleo si el Gobierno nacional persistía con la retención de recursos coparticipables que pertenecen a la provincia patagónica.

Preocupada por las ramificaciones del conflicto y la erosión del apoyo a Javier Milei dentro de las filas del PRO (inclusive del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri), Bullrich redactó un documento en el cual habla de un «chantaje» del gobernador patagónico y empezó a recopilar firmas de dirigentes del partido de centroderecha del cual sigue siendo, por poco tiempo más, la presidenta.

18:24
25/02/2024

DE LOREDO ADVIRTIÓ SOBRE LOS PELIGROS DE LA «LICUADORA»

El presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Rodrigo De Loredo, alertó hoy que «la licuadora es brutal» y que por el nivel de ajuste que aplica el Gobierno «la pobreza podría llegar al 80%».

En diálogo con «Nueva Normalidad», el programa que conduce Lucas Morando por Radio Rivadavia, el cordobés expresó que «el Gobierno tiene una lógica comunicacional que es antidemocrática que es muy taquillera».

«Los académicos dicen que estamos ante el primer presidente influencer de la historia. Es una celebrity», dijo sobre Javier Milei.

Para De Loredo, el Presidente «abuso del contexto de la posverdad, se sirve de las fake news, pero la comunicación es un éxito».

En este sentido, aseguró que esta lógica comunicacional «le está permitiendo comprar tiempo, paciencia, y encontrar responsables».

17:11
25/02/2024

LA FIGURA DE MILEI FUE REIVINDICADA POR BOLSONARISTAS EN SAN PABLO

El presidente Javier Milei se sumó hoy a la lista de las figuras reivindicadas durante el multitudinario acto convocado por el exmandatario de Brasil Jair Bolsonaro para defenderse del proceso que se le inició para investigar un supuesto un golpe de estado en 2022 para evitar la asunción del actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.

«Estamos con Milei, por eso tengo la bandera de Brasil de Bolsonaro, la bandera de Israel y la imagen de un león; está haciendo lo correcto cortando las cadenas del comunismo en Argentina», dijo a Télam Fabio Soares, jubilado que esperó tres horas para poder ver de cerca a Bolsonaro en la Avenida Paulista, bajo un calor de 35 grados.

La manifestación organizada por el pastor evangelista Silas Malafaia, que dijo que gastó 20.000 dólares en el evento, rindió frutos políticos a Bolsonaro para mostrar la fuerza popular que tiene como contraposición a Lula.

16:34
25/02/2024

ESPERT ECHA MÁS LEÑA AL CONFLICTO CON LAS PROVINCIAS

El diputado José Luis Espert aseguró que en las provincias se «encuentran la mayoría de los ñoquis».

Espert, que en diciembre del año pasado volvió a aliarse con el presidente Javier Milei, se sumó a la embestida de la Casa Rosada contra los mandatarios del país.

«Le recuerdo a los gobernadores, que se quejan de Milei, que en las provincias y en los municipios es donde está la mayor cantidad de ñoquis de la Argentina», lanzó el economista.

Y continuó: «Hay por lo menos medio millón de ñoquis, de ocupas del Estado, gente que le roba al buen empleado público y al contribuyente, que tendría que estar en la calle. Subsidiado como corresponde, pero en la calle».

Para Espert, «las provincias tiene que hacer un recontra ajuste para que la gente deje sufrir dos tipos de impuestos». «Uno son los legislados por el Congreso Nacional y hay otro que sale del Banco Central, que es el impuesto inflacionario», añadió.

16:01
25/02/2024

VILLARRUEL VISITÓ CORRIENTES Y PIDIÓ «UNIDAD EN ESTOS MOMENTOS DIFÍCILES»

La vicepresidenta Victoria Villarruel pidió hoy unidad «en estos momentos tan difíciles» para la Argentina y recogió reclamos del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, al participar en Yapeyú de los homenajes al General San Martín, en el día del 246º aniversario de su nacimiento.

«En esta tierra soy correntina y todos nosotros, argentinos, en estos momentos tan difíciles de la República Argentina, tenemos que estar cohesionados y aunados para sacar nuestro país adelante y para ayudar a nuestros compatriotas que más están sufriendo», sostuvo Villarruel en su mensaje.

Subrayó que «estamos aquí dando testimonio de lo que los argentinos son capaces cuando se unen, cuando tienen un objetivo claro y cuando solo los guía el amor a la patria».

La presidenta del Senado aseguró también que «el General San Martín es un ejemplo de patriotismo y de entrega» y que junto con su «ejemplo de vida, son algo que tienen que inspirarnos día a día para ser mejores argentinos».

Valdés ofreció un mensaje en el que afirmó que «sacar el país adelante» se logra «dialogando, negociando, acordando cuando vamos a salir y no cavando nuestras grietas que nos dividen y nos paralizan».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí