El presidente Javier Milei, a través de su bancada ultraderechista y la ayuda de la oposición light, se enfrentará, una vez más, a la votación de la discutida Ley Bases que ya sufrió medio centenar de correcciones. La Plaza del Congreso será testigo de una marcha en su contra mientras se decide el futuro del Impuesto a las Ganancias, las privatizaciones, el empleo público, la reforma laboral y el RIGI.

12:40

41 minutos atrás

LA PREOCUPACIÓN DE LOS MANIFESTANTES POR LA FUERTE PRESENCIA POLICIAL

La referente de la Comisión Provincial por la Memoria, Sandra Raggio, señaló por la 750 su preocupación por el fuertísimo despliegue policial que hay en las inmediaciones al Congreso donde miles de personas se están manifestando de manera pacífica.

“Lo que se ve es bastante evidente. Hay un despliegue muy grande de las distintas fuerzas federales y se están preparando para cuando empiece la sesión. Esperamos que no sea como cuando se trató la ley ómnibus”, dijo.

Y, sobre aquella fatídica jornada, recordó: “El balance no ha sido bueno. Hubo represión, hubo muchos heridos. Hugo gases que son muy irritantes. Yo misma fui víctima”.

Por eso, dijo: “Esperemos que esta vez podemos expresarnos, porque es el derecho entre los derechos. Es lo básico de la democracia, lo que lo distingue de una monarquía. Sobre todo cuando se trata una ley como la Ley Bases que es trascendental para los destinos de la patria”.

12:25

una hora atrás

MILEI: «SI LA LEY BASES SALE, ES CINCO VECES MÁS GRANDE QUE LA REFORMA DE MENEM»

Al mismo tiempo que en el Senado se debate la Ley Bases —y el titular de la UCR, Martín Lousteu, daba los motivos por los cuales su voto será en contra— el presidente Javier Milei hablaba ante empresarios en la edición 2024 de ExpoEFI. 

El Presidente hizo un repaso de los 6 meses de su gestión, cuestionó la herencia recibida, y reiteró que mantendrá a capa y espada el rumbo económico fijado por su gobierno. «Me van a tener que sacar muerto de la (Casa) Rosada para quebrar el déficit fiscal«, afirmó.

Sobre el final de su exposición, se refirió a la Ley Bases —que está siendo tratada en la Cámara Alta— . Dijo que si esta norma es aprobada, será la «reforma estructural más grande de la historia argentina», superando a la reforma realizada por el gobierno de Carlos Menem.

«Si la Ley Bases sale, es cinco veces más grande que la reforma de Menem, la más grande de  la historia argentina. Y si a eso se le suma el DNU es 8 veces más grande», aseguró. 

Por último, agregó que el Gobierno tiene en carpeta «3200 reformas estructurales más, que si no las mandamos ahora, las vamos a mandar a partir del 11 de diciembre de 2025». 

https://geo.dailymotion.com/player/xt5ee.html?video=x907k4g

12:07

una hora atrás

MARTÍN LOUSTEAU CONFIRMÓ SU VOTO EN CONTRA DE LA LEY BASES

El senador Martín Lousteau, que fue clave para que el oficialismo lograra el quórum, adelantó que votará en contra de la Ley Bases y defendió su dictamen de minoría.

https://geo.dailymotion.com/player/xt5ee.html?video=x907k7i

«Queremos que lleguen las inversiones pero no a costa de que se regale el país», aseguró.

11:52

una hora atrás

GUADALUPE TAGLIAFERRI: “LA VOTACIÓN ES MUY JUSTA, NO HAY NINGUNA SORPRESA”

La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri se refirió al poroteo de la ley Bases y aseguró que todo indica que será la presidenta de la Cámara, Victoria Villarruel, la que va a terminar desempatando la votación en general.

En tanto, sobre su posición, aseguró que será positiva en general, pero con cambios en los incisos particulares: “Hay algunas modificaciones con las que estoy de acuerdo y otras no, por eso firmé el dictamen en disidencia para discutir el articulado”.

Yo voy a pedir algunas modificaciones en el RIGI, algunas cuestiones en el blanqueo de extranjeros, de testaferros. Iremos viendo cada una de estas cosas”, aseguró sobre el debate que ya comenzó.

Luego, finalizó: “Creo que Milei tiene que tener facultades delegadas. Han sigo restringidas. Empezó teniendo nueve emergencias, por dos años, y se trabajó en Diputados. Hoy son cuatro emergencias y es una facultad por un sólo año”.

Informe: Marisol Juárez para la 750.

11:37

2 horas atrás

EL OFICIALISMO INTRODUJO MÁS CAMBIOS Y RETIRÓ A AEROLÍNEAS, EL CORREO Y RTA DE LAS EMPRESAS A PRIVATIZAR

Abdala enumeró más modificaciones al dictamen en la búsqueda de conseguir votos opositores:

  • La prohibición de disolver los organismos vinculados a la cultura
  • Incorporar a la Comisión Nacional de Energía Atómica como organismo excluido de la facultad de intervenir
  • Eliminar a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA de las empresas a ser privatizadas
  • La reanudación de las obras públicas con financiamiento internacional que fueron paralizadas y estén avanzadas
  • Se elimina el capítulo que contenía la derogación de la moratoria previsional

La senadora de Unión por la Patria Silvina García Larraburu instó a que la iniciativa vuelva a comisión por los cambios introducidos, pero la propuesta fue rechazada por el miembro informante.

10:38

3 horas atrás

BARTOLOMÉ ABDALA ABRIÓ EL DEBATE

Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza, abrió el debate como miembro informante y aclaró que iba a leer la mayor parte de su discurso, algo que no está permitido en el recinto.

Dijo que la ley Bases es «denota el cambio que los argentinos eligieron el 19 de noviembre».

https://geo.dailymotion.com/player/xt5ee.html?video=x907i5y

10:31

3 horas atrás

EXPECTATIVA DE LOS SINDICATOS EN LA PREVIA AL DEBATE: «LA MASIVIDAD ES CLAVE»

El secretario gremial de ATE Nacional, Oscar de Isasi, aseguró por la 750 que en días como hoy, cuando hay en debate proyectos tan transcendentales para el futuro del país, “la masividad es clave” en las calles.

Desde la movilización que se está llevando a cabo frente al Congreso, dijo: “Es una nueva jornada histórica. Desde que asumió Javier Milei y rumbeó para el lado del ajuste, de la entrega, ha habido jornadas con participación multitudinaria de nuestro pueblo que ha hecho naufragar más de una idea del Gobierno”.

“Esperamos una nueva jornada en ese sentido, donde millones de compatriotas vamos a exigir lo mismo en el mismo momento. Esa es la fuerza del hombre y la mujer de a pie”, señaló.

Finalmente, añadió: “Hoy está en juego una de las herramientas jurídicas, legislativas y administrativas más importante para transformar en colonia a la Argentina. Convertirá en un territorio de saqueo de recursos naturales, de entrega de las áreas estratégicas del Estado y de ajustar a los sectores populares”.

Informe: Emanuel Herrera para la 750.

10:19

3 horas atrás

EL GOBIERNO LOGRÓ EL QUÓRUM Y SE DEBATE LA LEY BASES EN EL SENADO

La sesión comenzó con 37 senadores en sus bancas pero la votación sigue con final abierto. Martín Lousteau fue clave para que el oficialismo consiguiera el número necesario. Mientras tanto, miles de personas comienzan a concentrarse frente al Congreso.

10:14

3 horas atrás

DEL “VOTO SÍ POSITIVO” AL “VAN A TENER QUE COMPRAR POCHOCLO”, ASÍ VIVE LLA LA PREVIA A LA SESIÓN EN EL SENADO

Los senadores de La Libertad Avanza fueron llegando al Congreso con tono optimista. Bien temprano quien se hizo presente fue Bartolomé Abdala. No es un senador más. En caso de que la sesión se extienda y la votación termine empatada, deberá desempatar. 

Si bien en caso de empate la definición queda en manos de Victoria Villarruel, presidenta del Senado, como el presidente Javier Milei tiene previsto partir rumbo a Italia, la vicepreisdenta estará al frente del Poder Ejecutivo y el Senado quedaría presidido por Abdala.

Consultado por esta posición, el senador respondió: “Si diera empate, desempata la vicepresidente. Y si me toca hacerlo a mí, la ciudadanía tiene la tranquilidad de que los votos de ambos serán ‘sí positivo’. De ninguna manera puede ser no positivo. Somos optimistas”.

Por su lado, el senador libertario Francisco Paoltroni también habló sobre la votación, aseguró que será muy justa y lanzó un consejo muy particular. “Van a tener que comprar pochoclo”, dijo sobre una situación de empate técnico en el que, según él, se verá artículo por artículo de qué lado cae la moneda.

Según explicó, los puntos más difíciles para el Gobierno estarán en privatizaciones –con Aerolíneas Argentinas, Correo Argentina y medios públicos en el centro– y el capítulo del Impuesto a las Ganancias en el paquete fiscal. 

https://geo.dailymotion.com/player/xt5ee.html?video=x905vf4

Informe de Marisol Juárez para la 750

10:00

3 horas atrás

MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD EN EL CONGRESO

El Congreso amaneció vallado, con enormes cordones de seguridad, cientos de efectivos y decenas de móviles policiales.

Mientras tanto, los manifestantes comenzaron a llegar para manifestarse contra la Ley Bases.

https://geo.dailymotion.com/player/xt5ee.html?video=x907lgo

09:50

4 horas atrás

KATOPODIS: «MILEI IMAGINA UN PAÍS CON UNA CANCHA INCLINADA Y CARTA BLANCA PARA NEGOCIOS»


El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, cargó contra la ley Bases en la previa del debate en el Senado. Además, apuntó contra el Javier Milei y dijo que el Presidente se propone que sean los más vulnerables quienes paguen el ajuste.

Consultado por la 750, el ministro bonaerense alertó que el gobierno avanza con la ley Bases «cambiando votos por embajadas». «Es una buena oportunidad para debatir en qué país queremos vivir”, enfatizó.

https://ar.radiocut.fm/audiocut/embed/vert/gabriel-katopodis-con-cynthia-garcia-1

Leé la nota completa haciendo click acá

09:50

4 horas atrás

EL POROTEO DE UNIÓN POR LA PATRIA POR LA LEY BASES

Al ingresar al Congreso, el jefe de la bancada peronista, José Mayans, anticipó cómo sigue el poroteo de votos entre los representantes de Unión por la Patria. Allí llevó tranquilidad y dijo que “los 33 votos (en contra) están garantizados”.

En tanto, fue muy crítico de las normativas que quiere aprobar el Gobierno y dijo que la Ley Bases en particular es “inconstitucional”. “Avasalla los poderes del Estado, las autonomías provinciales, entrega los recursos de la Nación por 30 años. No compartimos esa visión de la política”, justificó.

«Vamos a votar por el rechazo de ambas leyes y en todo caso de lo que podamos modificar si no logramos el rechazo”. A lo que sumó: “El problema que tenemos es que Diputado hizo este desastre y como ser cámara iniciadora cualquier injerencia la tenemos que hacer por dos tercios”.

Informe desde el Congreso: Marisol Juárez para la 750.

09:34

4 horas atrás

JAVIER MILEI DARÁ DOS DISCURSOS MIENTRAS SE DEBATE LA LEY BASES

 El presidente Javier Milei dará dos discursos hoy: uno a las 11 en la Exposición Argentina de Economía, Finanzas e Inversiones (Expo EFI) y otro a las 18.30 en el Congreso Económico Argentino (CEA 2024).

Ambas exposiciones se darán mientras avanza en el Senado el debate por la Ley Bases que envió el Ejecutivo.

08:54

4 horas atrás

DE SUPERPODERES Y EL RIGI A GANANCIAS, EL CORREO Y AEROLÍNEAS: LOS ARTÍCULOS MÁS RESISTIDOS DE LA LEY BASES

Por Miguel Jorquera

De la postura que asuma un puñado de senadores –que no adelantaron su voto y suman cuestionamientos— dependerá la suerte que corra la propia aprobación en general y parte de su articulado, que va desde las facultades delegadas que le otorgan mayores poderes al Ejecutivo hasta el cuestionado Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), pasando por las privatizaciones de Aerolíneas y el Correo Argentino y la reversión del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores, los puntos más resistidos –entre otros— en la Cámara alta.

Leé la nota completa

08:15

5 horas atrás

LA VIGILIA FRENTE AL CONGRESO PARA «FRENAR» LA LEY BASES Y EL PAQUETE FISCAL

«La plaza va a ser la que frene a Milei». Las palabras optimistas son del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, quien convocó a la vigilia frente al Congreso en rechazo a la Ley Bases. De la iniciativa también participaron dirigentes y funcionarios junto a un centenares de militantes y autoconvocados que se acercaron hasta el lugar. «Es un momento crucial, se puede redefinir la historia argentina«, expresó a Página/12 el ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial, Andrés «Cuervo» Larroque.

Leé la nota completa

07:38

6 horas atrás

LEY BASES: VOTOS POR EMBAJADAS, ACUERDOS ROTOS Y MUCHA INCERTIDUMBRE

Por Melisa Molina

El Gobierno confiaba tener los números para aprobar en general su proyecto insignia, pero dos senadores por Santa Cruz retiraron su apoyo y denunciaron que se violaron los consensos previos. El radical Martín Lousteau, igualmente, garantizaría el quórum. El voto de Lucía Crexell, que aceptó ser nombrada como la representante argentina en la UNESCO, podría derivar en un escándalo. Final abierto en una sesión clave para el futuro del país. 

Leé la nota completa

07:12

6 horas atrás

CÓMO VA A SER EL DEBATE EN EL SENADO

El Senado de la Nación iniciará a las 10 el debate en el recinto de la Ley de Bases y el paquete fiscal. Ambas iniciatias se debatirán por separado y la votación será por capítulos.

En la reunión de labor parlamentaria que encabezó la vicepresidente y titular del Senado, Victoria Villarruel, con los jefes de las bancadas se acordó que habrá 10 oradores por bloque en el tramo que comprenderá la ley de Bases.

El peronismo, que se divide en dos bloques, pero funciona como interbloque en la práctica, también se ajustará a la propuesta. Es decir, el bloque Unidad Ciudadana, que conduce Juliana Di Tullio (Buenos Aires), y el Frente Nacional y Popular, que lidera José Mayans (Formosa), se repartirán los 10 discursos de un total de 33 senadores que componen ambos espacios. 

Por otro lado, en el paquete fiscal la lista de oradores se reduce a 5 por bloque con la misma lógica que en Bases.

A esto se sumarán los discursos de cierre de los presidentes de los bloques y miembros informantes.

En el Senado no descartan que la sesión pueda dividirse en dos partes con un cuarto intermedio como ocurrió en la Cámara baja durante el debate de la ley de Bases madre, en febrero pasado.

22:55

HORA, CORTES DE TRÁNSITO Y DETALLES DE LA MOVILIZACIÓN AL CONGRESO

La protesta comenzará a las 9 de la mañana en la Plaza del Congreso. Pero desde este martes por la noche hay una vigilia en el marco de la campaña #FrenemosLaLey. La duración de la movilización dependerá de cuánto se extienda la sesión en el Senado y de la respuesta de las fuerzas de seguridad. Se espera que la protesta continúe durante todo el día, con miles de manifestantes frente al Palacio Legislativo.

Debido a la magnitud de la movilización, se espera que haya cortes de calles y desvíos en el tráfico alrededor del Congreso Nacional. Las principales arterias afectadas serán:

  • Avenida Rivadavia y Callao
  • Avenida Entre Ríos y Rivadavia
  • Calles adyacentes a la Plaza del Congreso

Leé la nota completa

22:30

LEY BASES: QUÉ ES, EL DICTAMEN DEL SENADO Y CÓMO FUE LA VOTACIÓN EN DIPUTADOS

Luego de idas y venidas, modificaciones y acuerdos fundados en diversas promesas del flamante jefe de Gabinete Guillermo Francos, el Senado debatirá este miércoles la «Ley Bases XS», y que de aprobarse, se convertiría en el primer triunfo de la gestión de Javier Milei, que hasta el momento solo se destacó por un brutal ajuste, enfrentamientos diplomáticos y el incumplimiento de varias de sus promesas de campaña.

Leé la nota completa

22:18

KATOPODIS, LARROQUE Y ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, EN LA VIGILIA EN EL CONGRESO CONTRA LA LEY BASES

Funcionarios bonaerenses, militantes y organizaciones sociales junto a manifestantes que rechazan la Ley Bases que este miércoles se debatirá en el Senado dicen presente en la plaza del Congreso bajo el lema #FrenemosLaLey

https://iframely.pagina12.com.ar/api/iframe?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Flarroqueandres%2Fstatus%2F1800688925607944630&v=1&app=1&key=4676b5fdc083257ea87f71608c74e9fe&playerjs=1

https://iframely.pagina12.com.ar/api/iframe?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fgkatopodis%2Fstatus%2F1800674808989942125&v=1&app=1&key=4676b5fdc083257ea87f71608c74e9fe&playerjs=1

https://iframely.pagina12.com.ar/api/iframe?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCrisAlvarezRod%2Fstatus%2F1800668394582319592&v=1&app=1&key=4676b5fdc083257ea87f71608c74e9fe&playerjs=1

22:03

LEANDRO SANTORO INSTÓ A «NO JUGAR AL MEDIO» EN LA VOTACIÓN DE LA LEY BASES

El diputado nacional de Unión por la Patria utilizó las redes sociales para referirse a la sesión de este miércoles en el Congreso. «Mañana no se puede jugar al medio. Si algún senador piensa que la Ley Bases es mala para el país, no debe facilitar su sanción. Fuerza que se puede!!», expresó. «Nos vemos en la plaza de los dos congresos!», sentenció.

https://iframely.pagina12.com.ar/api/iframe?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSantoroLeandro%2Fstatus%2F1800681213688221927&v=1&app=1&key=4676b5fdc083257ea87f71608c74e9fe&playerjs=1

21:50

QUÉ ARTÍCULOS PODRÍAN BAJARSE DE LA LEY

Por Miguel Jorquera

A horas del inicio de la sesión que definirá el futuro de la Ley Bases, la preocupación del oficialismo pasaría, primero, por el quórum y la votación en general. Pero de alcanzarlo, el interrogante estará en tres artículos, en los que el reparto de voluntades está muy ajustado: facultades delegadas, Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), y privatizaciones -donde las de Aerolíneas Argentinas y el Correo son las más resistidas -.

El capítulo de la delegación de facultades parece ser uno de los puntos más ríspidos, que muchos senadores, de distintos sectores, se resisten a votar. El Gobierno tendría la facultad de intervenir y disolver distintos organismos públicos, a pesar de algunas excepciones, para «mejorar el funcionamiento del Estado». Además, suman como motivo para esto «la gestión pública, trasparente ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común».

Las declaraciones del presidente Javier Milei sobre su odio al Estado y sus deseos de destruirlo desde adentro poco colaboraron para que más senadores se entusiasmaran en cederle estas facultades del Legislativo al Ejecutivo.

El otro capítulo importante en la reforma del Estado tiene que ver con las privatizaciones. El dictamen de oficialista, que al ser el de mayoría será el primero que se vote habilita la privatización de Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina S.A., Radio y Televisión Argentina S.E., y de Intercargo SAU. Además, deja sujetas a concesión y al ingreso de capitales privados a Correo Argentino, Aysa, Belgrano Cargas, Servicio de Operadores de Ferrocarriles SE y Corredores Viales S.A.

El principal temor de los senadores, principalmente de los patagónicos tiene que ver con la aerolínea de bandera y con Correo Argentino. El temor de quedar desconectados con el resto del país en el caso de que el ingreso de capitales privados derive en un peor funcionamiento de los servicios, hace que muchos legisladores no estén dispuestos a votarla.

Finalmente, está el RIGI, una de las piedras bases de esta ley. Respecto a este punto, entre la media sanción, hay una serie de modificaciones que Martín Lousteau y el kirchnerismo consideraron «cosméticos». 

21:43

LOUSTEAU CONFIRMÓ QUE DARÁ QUÓRUM

https://iframely.pagina12.com.ar/api/iframe?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FGugaLusto%2Fstatus%2F1800683874600530411&v=1&app=1&key=4676b5fdc083257ea87f71608c74e9fe&playerjs=1

21:32

GUILLERMO FRANCOS, INCRÉDULO

Minutos después de que dos senadores de Santa Cruz llamaran a no dar quorum este miércoles, lo que pone en peligro la sesión programada para tratar la Ley Bases y el Paquete Fiscal, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró sorprendido con la noticia y solo atinó a decir que no se guía por «rumores».

«Por dónde han llamado (a no dar quorum), la verdad que es una novedad eso para mí. Eso no sé de dónde salió. Con rumores no me guío«, fue la rápida respuesta que esgrimió Francos ante la consulta de la prensa, con una visible sorpresa por la decisión de los representantes santacruceños. 

https://iframely.pagina12.com.ar/api/iframe?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FJesi_mc%2Fstatus%2F1800666578159018024&v=1&app=1&key=4676b5fdc083257ea87f71608c74e9fe&playerjs=1

Sucede que, a tan solo horas del inicio del debate en el Senado, José María Carambia y Natalia Gadano, quienes estaban en duda de cómo iban a votar, expresaron que no darán quorum para el debate de la ley de Bases y el paquete fiscal. La decisión rompe con el esquema de voluntades que había diagramado el oficialismo.

Ambos legisladores denunciaron presiones por parte del Gobierno nacional y consideraron que ambos proyectos contienen una «trampa legislativa». 

«Dentro de esa ley hay centenares de leyes. En el eventual caso de que tenga una aprobación en general, por más cambios que hagamos en algunos articulados, como por ejemplo que no se privatice Aerolíneas Argentinas, que no se privatice el Correo, todo cambio que hagamos va a volver a la cámara de origen, es decir a Diputados, que puede ratificar el texto original. Es decir, pueden volver a hacer que se privaticen y todos los cambios eventuales que hagamos los senadores van a ser completamente en vano. Esa es la gran trampa que tiene esta ley», señaló Carambia en un video publicado en Instagram.

El senador santacruceño explicó que hace una semana, cuando el Gobierno necesitaba los dictámenes en la Cámara alta, acordaron firmar en disidencia para que los proyectos pudieran tratarse. A cambio de eso, el Ejecutivo aceptó que se incorpore un artículo que permita a las provincias cobrar más regalías mineras.

«Hoy lo quieren cambiar. Es decir, ya no quieren cumplir lo que se había pactado. Eso nos da a pensar que todos los cambios que hagamos los senadores en favor del pueblo mañana no van a ser respetados», consideró Carambia, quien además reveló que hace varios días vienen sufriendo presiones por parte del Gobierno.

«No cumplieron y ya hoy quieren cambiar lo que habíamos acordado. Quieren cambiar el artículo de minería. Sabemos que el lobby minero es muy grande, que las empresas mineras deben estar intentando manipular el voto de los senadores y quieren cambiar seguramente el artículo que habíamos hablado. Es más, ayer hasta la fueron a ver a Natalia (Gadano) para decirle que había una intención de cambiar el artículo», comentó Carambia.

Por último, el senador remarcó que tanto él como Gadano consideran que la prioridad no es la Ley Bases sino los jubilados, y pidieron al resto de los senadores no dar quorum en la sesión convocada para este miércoles.

21:00

CFK EN CONTRA DE LA LEY BASES

Cristina Fernández de Kirchner difundió en sus redes sociales un emotivo video, realizado por el colectivo Indisciplinadxs, sobre los derechos conquistados por los argentinos y las argentinas, que el proyecto que será tratado este miércoles en el Senado pone en riesgo.

«Anoche en A24 los chicos del colectivo audiovisual @indisciplinadxs presentaron este video que me encantó», escribió la exmandataria en sus redes.

El video, musicalizado con la canción Inconsciente Colectivo, de Charly García, muestra distintas imágenes de argentinos y argentinas trabajando, disfrutando de la vida y de los derechos que fueron conquistando en los últimos años. También muestra a argentinos y argentinas reclamando en las calles por esos derechos que ahora el Gobierno de Javier Milei pretende eliminar con su política de ajuste. 

https://iframely.pagina12.com.ar/api/iframe?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCFKArgentina%2Fstatus%2F1800551912716272111&v=1&app=1&key=4676b5fdc083257ea87f71608c74e9fe&playerjs=1

21:00

CÓMO SERÁ EL DEBATE

Por Miguel Jorquera

Mientras las negociaciones continúan y la incertidumbre respecto a qué sucederá con la Ley Bases es total, se acordaron las reglas del debate, que arrancará mañana a las 10, fijándose los números de oradores y tiempos para cada bloque. 

En la reunión de labor parlamentaria, la vicepresidenta Victoria Villarruel y los jefes de bloque definieron que habrá dos debates este miércoles: el primero será de la Ley Bases y luego el paquete fiscal.

Esto abriría la posibilidad de pasar a un cuarto intermedio si el debate de la primera de las leyes se extiende, y retomar el jueves la ley de Medidas Fiscales. Esto no fue aún confirmado puesto que dependerá de los que suceda en el recinto. 

En este sentido, algunos sectores dialoguistas avanzan con la idea de postergar el debate del paquete fiscal hasta que el Gobierno garantice que respetará en Diputados las modificaciones que el Senado introdujo al proyecto.

LA VOTACIÓN 

Los diferentes representantes de los bloques que participaron de la reunión de labor, entre ellos José Mayans, Juliana de Tullio y Anabel Fernández Sagasti de UxP, Bartolomé Abdala (La Libertad Avanza), Mónica Silva (Juntos Somos Rio Negro), Natalia Gadano (Por Santa Cruz) y Pablo Blanco (UCR), definieron que se votará por capítulos y en los puntos conflictivos de cada una de las iniciativas, por artículos

Resta conocer las horas de sesión a partir de la cantidad de oradores que tengan para proponer cada uno de los bloques e interbloques del Senado

20:40

11/06/2024

MOVILIZACIÓN FRENTE AL CONGRESO

Este miércoles, mientras el Senado trate la Ley Bases, en la plaza del Congreso habrá una protesta de gremios, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, universidades y partidos de la oposición para reclamarle a los legisladores que no aprueben el proyecto del gobierno. 

La manifestación fue impulsada por un sector de la CGT, las dos CTA y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep). El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, adhirió, la Cámpora viene haciendo volanteadas y charlas para sumar voluntades, movilizará además el Frente Patria Grande, de Juan Grabois, así como los partidos de izquierda y sus comisiones gremiales. 

La presencia en la calle, consideran todos, es clave para que el proyecto -rechazado por motivos que van desde el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) a la pérdida de derechos laborales- no se convierta en ley. 

La protesta tiene horario de inicio, la mayoría convocó para las 9 de la mañana, pero no de cierre. Su extensión dependerá de cuánto dure la sesión en el Senado, pero también del tipo de instrucciones que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le dé a las fuerzas policiales. 

En vísperas de la concentración, Bullrich aseguró que no permitirá a los manifestantes que corten la calle, una suerte de anticipo sobre posibles provocaciones para reprimir la protesta, un clásico en su gestión.   

20:32

11/06/2024

LOUSTEAU HACE CAMPAÑA POR SU DICTAMEN

Mientras que el Gobierno quedó perplejo ante el llamado de dos senadores santacruceños a no dar quórum salvo que asciendan las regalías a las provincias en el desarrollo de la minería, las miradas se posaron en Lousteau, quien puede tener la llave para que caiga la Ley Bases si no se sienta en su banca. En Twitter, sin embargo, la única señal es la de potenciar su dictamen de disidencia del proyecto oficialista.

https://iframely.pagina12.com.ar/api/iframe?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FGugaLusto%2Fstatus%2F1800665010089369756&v=1&app=1&key=4676b5fdc083257ea87f71608c74e9fe&playerjs=1

20:23

11/06/2024

¿UN VOTO A CAMBIO DE UNA EMBAJADA?

Horas antes de la apretada votación en la Cámara alta por la «Ley Bases» y el paquete fiscal, la senadora por Neuquén, Lucila Crexell, confesó que el Gobierno le ofreció ser embajadora ante la UNESCO tras la votación. 

«Sí, es verdad. Hubo una oferta y hubo una aceptación», expresó la senadora nacional neuquina, aunque aclaró que «no tiene nada que ver con la negociación de la Ley Bases, que se dejó a los gobernadores para que negociaran con el Ejecutivo».

Aunque nadie sabe quién lo filtró, en redes ya circula el pliego de Crexell para ser nombrada como la representante argentina en la UNESCO, puesto en el que cobraría alrededor de 12 mil dólares mensuales. 

La senadora decidió reconocer la negociación con el Gobierno para conseguir el puesto de embajadora ante la Unesco varios días después de que trascendiera -por varios medios- que de esa designación dependía su voto a favor de las dos iniciativas oficialistas. «Mi formación académica está vinculada a los temas de agenda internacional», intentó justificar la senadora neuquina en diálogo con LN+-. 

19:50

11/06/2024

CÓMO ES EL PROYECTO EN DISIDENCIA QUE MANDÓ LOUSTEAU

Por Miguel Jorquera

El oficialismo también tiene la mira en el dictamen que presentó Martín Lousteau, que no contempla las facultades delegadas y tiene muchos cambios del proyecto original. Y aunque consideran que la propuesta no prosperará, LLA teme que, en cambio, pueda cosechar voluntades para hacer trastabillar algunos artículos. Especialmente, si UxP se pliega con el objetivo de intentar alcanzar dos tercios de los votos (48 senadores) y de esa manera bloquear que Diputados insista con la media sanción porque oficialismo y aliados no podrían conseguir esa mayoría especial en la Cámara baja.

De todas maneras, no toda UxP confía en esa estrategia legislativa. Algunos opinan que si es difícil conseguir 37 votos para el rechazo de las leyes (tiene 33 senadores propios), más complejo será alcanzar dos tercios para respaldar algunos artículos con modificaciones. Igual, habrá que ver cómo se desarrolla el debate y se acomodan las fuerzas en el recinto.

Ante la amenaza que representa la jugada de Lousteau para el Gobierno, los gobernadores radicales salieron a cruzarlo. Desempolvaron el logo de JxC y lograron reunir a los mandatarios elegidos bajo el sello de alianza macrista para emitir un documento alineado con la Casa Rosada. El texto no sólo le apunta a Lousteau, sino que también es una advertencia para el senador y presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, quien siguió los pasos del titular de la UCR en contra del mega DNU.

Otro frente para los libertarios son los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, que no responden incondicionalmente a Claudio Vidal. Junto a Abad, son los tres senadores que pondrían en peligro la mayoría que la Rosada confiaba conseguir. 

Leer más acá

19:46

11/06/2024

DOS SENADORES DE SANTA CRUZ PONEN UN GRITO EN ALERTA: ¿SE PUEDE CAER LA LEY BASES?

Los senadores del bloque por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, expresaron que no darán quorum para el debate de la ley de Bases y el paquete fiscal. La decisión rompe con el esquema de voluntades que había diagramado el oficialismo.

Gadano y Carambia dijeron que mantendrán esa posición si antes de la Ley Bases no se tratan la reforma fiscal y la recomposición a los jubilados que se aprobó en Diputados.

«Hoy la prioridad son los jubilados y creemos que, primero, debemos tratar el tema de jubilados y el paquete fiscal para que, aprobado el paquete fiscal, el Gobierno no tenga ningún excusa para pagarle a los jubilados”, anunció Carambia en un video que grabó junto con Gadano.

19:30

11/06/2024

LOS NÚMEROS QUE MANEJA EL GOBIERNO

Por Miguel Jorquera

La versión más optimista entre los negociadores libertarios, que indicaba que tenían las manos suficientes para la aprobación en general pero ponía en duda la suerte que podrían correr algunos artículos, se fue diluyendo con los escándalos y las denuncias sobre corrupción y las últimas declaraciones de Javier Milei que dijo amar su condición de topo para “destruir el Estado desde adentro”. El propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió públicamente que pese a su optimismo no tenía certeza sobre la votación en la Cámara alta.

En ese contexto, los diez gobernadores de lo que fue Juntos por el Cambio salieron ayer en auxilio del Gobierno con un documento de “apoyo contundente a la ratificación y sanción» de las leyes y en busca de alinear a su propia tropa, torcerle el brazo a los díscolos y brindarle un triunfo parlamentario a la Rosada. Una estrategia que quedó opacada cuando desde el propio radicalismo aseguraron que el documento era falso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí