Por el plan de lucha acordado por el consejo directivo de la CGT, con vistas al paro general del próximo 10 de abril, llegaron este jueves hasta la sede de la central obrera unas 80 delegaciones regionales. Los representantes colmaron el salón Felipe Vallese convocados por la Secretaría de Interior que conduce Abel Furlán, el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). «Los compañeros llegaron y mostraron no sólo su adhesión al paro sino que además expresaron su compromiso a militar la medida de fuerza en cada una de las provincias. Esto anticipa el poderío que tendrá el paro nacional«, afirmó Furlán a Página/12.

Durante el encuentro, donde también participaron los triunviros Héctor Daer y Octavio Argüello, los representantes de las regionales fueron expresando el respaldo a la medida de fuerza, pero también exigieron «la continuidad del plan de lucha en el tiempo. Que no finalice con el acto previsto el 1° de mayo«.

La reunión fue conducida por Horacio Otero, integrante de la Secretaría de Interior y responsable de las normalizaciones. No solo hicieron uso de la palabra las conduccione regionales de la central obrera, también estuvieron dirigentes como Juan Carlos Schmid de Dragado y Balizamiento y el líder del gremio de los pilotos, Pablo Biró.

Durante el debate se transmitió un video, realizado por Otero, donde se homenajeó a dirigentes históricos del sindicalismo argentino y aquellos que fallecieron en el último año. 

A su turno Daer buscó darle un cierre al debate al sostener que se está en un momento impreciso «para quienes analizamos permanentemente los desarrollos políticos, sindicales y sociales de nuestro país. Estamos frente a una embestida absolutamente desproporcionada en los términos de una construcción social posible. No solo fueron por un ajuste, sino que lo peor de esto es que todo el ajuste, todo el empobrecimiento, toda la fragmentación de la sociedad nos lleva al mismo punto, como pasó otras veces en nuestro país».

Según relató Furlán, los cerca de los 280 representantes sindicales que participaron destacaron el compromiso «por dar batalla al ajuste que lleva adelante el gobierno de Milei». Por otra parte, remarcaron la necesidad de «reconstruir la estructura industrial del país, recuperar la salud y educación pública y, sobre todo, la obra pública». En ese sentido las regionales destacaron que es preciso romper con el techo que el gobierno le impuso a las negociaciones paritarias para recuperar el poder adquisitivo, incluso para el sector pasivo. «Todos reclamaron que el plan de lucha se vaya actualizando porque, como indicaron, en las provincias la situación económica y social está cada vez peor», afirmó Furlán.

El metalúrgico destacó además que en la CGT y sus regionales hay coincidencia sobre la necesidad «de confrontar este modelo político y económico que le hace daño al país, agravado por el endeudamiento que le va a costar muy caro a muchas generaciones de nuestra patria». Incluso señaló que el movimiento obrero «va a luchar para revertir esa situación y que el gobierno tiene que cambiar la política económica» en beneficio de la industria local y los trabajadores.

Por último, el dirigente metalúrgico advirtió «todos reclamaron reconstruir y recuperar la herramienta fundamental de transformación política que se consigue a través del ordenamiento político». Un mensaje que, sin duda, estuvo dirigido a la conducción del Partido Justicialista ahora que el país ingresa en un proceso electoral de renovación de las legislaturas provinciales y el Congreso nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí