El debate por las elecciones en la provincia de Buenos Aires podría empezar a transitar un rumbo definitivo con la sesión convocada a la Cámara de Diputados bonaerense. La suspensión de las primarias y la fecha electoral serán discutidas por el pleno legislativo casi en paralelo a la actividad que el gobernador Axel Kicillof encabezará en el Teatro Argentino de la Plata, donde la atención estará puesta en lo que el gobernador pueda decir respecto a la convocatoria a las legislativas que este año deberán renovar la mitad de las bancas del Senado y de la cámara baja provincial.
En la Legislatura ingresaron tres proyectos en pugna, uno por cada espacio de Unión por la Patria. El más añejo es el de Rubén Eslaiman, del Frente Renovador, que en 2024 presentó una iniciativa para suspender las PASO, el punto en el que hay un acuerdo mayoritario entre los actores políticos provinciales. Ese sería el que, previa presentación sobre tablas, se trataría en la sesión.
PUBLICIDAD
La legisladora enrolada en el flamante Movimiento Derecho al Futuro, Susana González, también presentó una iniciativa en la que además de la suspensión, propone la modificación de los plazos electorales, algo que previamente había pedido el Ejecutivo provincial.
El más reciente, que ingresó por el Senado y no podría tratarse en la cámara baja, lo firmó Teresa García y, además de la suspensión de las primarias, establece la concurrencia en la fecha de las elecciones. Es decir, votar el 26 de octubre, a la par de la contienda nacional. En la Casa de Gobierno tienen otra idea, y en esa diferencia se concentra toda la tensión de la jornada. Sobre todo porque los últimos poroteo analizaban la posibilidad de poder proponer un agregado al proyecto del Frente Renovador y votar también la concurrencia.
Mientras eso pasa, Kicillof hablará en el cierre de los encuentros “Debates del futuro”, un ciclo de charlas organizadas por la Subsecretaría de Economía Popular, a cargo de Daniel Menéndez.
Como ya contó Buenos Aires/12, el mandatario abordará allí tópicos relacionados al desarrollo de la gestión y a dar cuenta del impacto de los recortes del Gobierno nacional en la Provincia, aunque también lo aprovechará como “una tribuna” para dejar expresiones sobre la situación interna y el panorama electoral. Lo que pueda decir allí también puede resultar determinante.
La parte más caliente del debate entre los más cercanos al gobernador, el kirchnerismo y el massismo tiene que ver con la facultad constitucional que el Ejecutivo tiene a la hora de fijar la fecha electoral, lo que relativizan los más proclives a avanzar con lo propuesto en el proyecto de García.
La falta de acuerdos sobre la mejor estrategia para afrontar las elecciones legisaltivas es el centro sobre el cual giran los debates del oficialismo provincial que, en el filo de las definiciones sumó un elemento que sorprendió a todo el arco político nacional: la chance de que, ante la negativa de Kicillof de convocar a elecciones concurrentes, Crsitina Fernández de Kirchner y Sergio Massa encabecen las boletas de la Tercera y la Primera sección electoral.