Macri confirmó su distanciamiento con Milei: «No lo veo desde que me invitaba a comer milanesas»

El ex presidente afirmó que no mantiene contacto con Javier Milei desde agosto del año pasado. «Ya no lo veo desde que me invitaba a Olivos a comer milanesas», dijo Macri en declaraciones radiales.

En la entrevista aprovechó para apuntarle al entorno presidencial, al que acusó de haber desviado el rumbo inicial del mandatario. «Lo convenció, lo manipuló hacia un proyecto de poder, poniendo la energía donde no había que ponerla», lanzó.

El líder del PRO dijo que no se siente opositor pero aclaró que su partido «es una alternativa intermedia entre un extremo y otro». «Una alternativa de centro- derecha que puede ser viable si hay un conjunto de personas que están de acuerdo en el rumbo económico pero no en lo institucionalidad o las formas, y no volver al populismo, pero eso todavía no es así», definió.

10:30

17 minutos atrás

Dos días distintos para votar en la provincia de Buenos Aires 

Por María Belén Robledo

El gobernador Axel Kicillof se decidió y anunció que las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires serán el domingo 7 de septiembre, en una jugada que políticamente tiene un importante peso dado el nivel de escalada que tomó la interna del peronismo en los últimos días. Desde el PJ lo tomaron como una señal de ruptura.

Leé la nota completa

10:00

una hora atrás

Por qué García Mansilla perdió su silla 

Por Irina Hauser

Rechazado por el Senado, por decenas de académicos, profesores y juristas y ya al final por los propios integrantes de la Corte Suprema, Manuel José García Mansilla le presentó a Javier Milei su renuncia indeclinable como juez del alto tribunal en comisión después de pasar 40 días en ese cargo, donde no perdió oportunidad de firmar 214 sentencias y otras decisiones, además de pintar su despacho. En un texto de siete páginas carente de autocrítica, que elude las verdaderas razones de su dimisión, el abogado se adjudica un papel de salvador en la Corte que, vaticinaba, quedaría paralizada por la existencia de dos vacantes. Afirma que la política no quiere jueces independientes, algo que suena paradójico dicho por quien fue nombrado a dedo. Es el broche de oro de un gran papelón para él y para el Gobierno, en el que los supremos pusieron su granito de arena al tomarle juramento en un acto secreto y de apuro.

Leé la nota completa

08:55

2 horas atrás

Frustración en la Casa Rosada por la renuncia de García Mansilla a la Corte Suprema 

Por Melisa Molina

Sin importar que desde la Casa Rosada querían que persista en el cargo hasta diciembre, Manuel García Mansilla presentó su renuncia como juez de la Corte Suprema, después de que su pliego sea rechazado por amplia mayoría en el Senado de la Nación la semana pasada. Para el oficialismo, García Mansilla debía quedarse en su cargo porque consideraban que «ya se habían pagado todos los costos de ponerlo por decreto», pero sabían que la decisión final iba a ser de él. Su nombre y su prestigio estaban en juego y Mansilla decidió claudicar.

Leé la nota completa

08:32

2 horas atrás

El Gobierno presiona para frenar la sesión en Diputados 

Por Sebastian Abrevaya

Todavía golpeada por la dura derrota del jueves pasado en el Senado, la Casa Rosada rodobló la presión sobre la Cámara de Diputados para evitar un nuevo fracaso en la sesión convocada para este martes a las 12. Contra reloj, el Poder Ejecutivo negocia con gobernadores de distintos partidos políticos para que los representantes de sus provincias no se sienten en sus bancas y así impedir que la oposición alcance el quórum necesario para dar inicio al debate. Según revelaron a Página/12 dirigentes al frente de la estrategia opositora, hay unos 125 legisladores a favor de sesionar y faltarían 4 más. La fuerte resistencia de los libertarios no es para menos. En el temario están la creación de la comisión investigadora del criptoescándalo $LIBRA y también distintos proyectos para mejorar la situación de las personas jubiladas y con discapacidad.

Leé la nota completa 

08:01

3 horas atrás

Un país sin paraguas en la tormenta financiera  

Por Raúl Dellatorre

El fuego de la crisis mundial por la guerra de aranceles esparció sus llamas a lo ancho del mundo y amenaza con devorar, antes que al resto, a las economías más débiles. Lamentablemente, la argentina aparece señalada entre estas últimas. El derrumbe de las bolsas, aquí y en el mundo, es un síntoma del grado de desconfianza que genera esta nueva crisis y el crecimiento de los pronósticos de futuras recesiones y subas de precios en el mundo. Malas noticias para una Argentina necesitada de dólares. Y para un plan económico urgido de ingreso inmediato de fondos para sobrevivir. La traducción de los acontecimientos mundiales en las finanzas locales fue lapidaria: los dólares financieros treparon entre 30 y 35 pesos en su cotización, los títulos de deuda soberana se desploman, el riesgo país se acerca a los 1000 puntos y las reservas internacionales languidecen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí