ARCA eliminó las percepciones para compra de dólares mediante cuentas bancarias 

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció hoy la eliminación del régimen de percepciones de los Impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales sobre la compra de moneda extranjera.

La medida, dispuesta por el Gobierno nacional, se formalizó a través de la Resolución General 5672/25, publicada en el Boletín Oficial. Según el comunicado de ARCA, esta modificación aplica para la «compra de divisas a cargo de personas humanas para atesoramiento o destino específico».

De esta manera, «ya no se aplicará el cobro a cuenta del 30% de impuestos sobre la compra de divisas a cargo de personas humanas para atesoramiento, pudiendo acceder a través de las entidades habilitadas por el Banco Central a la compra de divisas sin ningún tipo de restricción ni retención por parte de ARCA».

Sin embargo, ARCA aclaró que las compras en dólares en el exterior continúan alcanzadas por la percepción del impuesto a las ganancias o sobre los bienes personales, dependiendo del tipo de contribuyente y la operación. 

Esto incluye:
* Compras con tarjeta de crédito, débito u otros medios de pago equivalentes en el exterior.
* Adquisición de servicios prestados por no residentes.
* Contratación de servicios turísticos o de transporte con destino fuera del país.

ARCA especificó que estas operaciones en el exterior «continuarán sujetas al régimen de percepción de la RG 5617».

10:35

32 minutos atrás

Milei llegó a Casa Rosada para esperar al enviado de Donald Trump 

El presidente Javier Milei llegó a las 9.53 a Casa Rosada, donde a las 15 se reunirá con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

La entrevista se enmarca luego de la aprobación del préstamo por 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional a la Argentina (FMI), post anuncio de liberación del cepo, y a posterior de la renovación del swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China por 5.000 millones de dólares, extendido hasta mediados de 2026.

Si bien no hay confirmación oficial, se evalúa por estas horas una declaración conjunta del libertario y secretario del Tesoro de Estados Unidos, quien iniciará la mañana con una visita al Ministerio de Economía, para reunirse en primer término con Luis Caputo.

10:09

una hora atrás

El dólar abre a $1250 en el Banco Nación

El Banco de la Nación Argentina fijó la cotización del dólar a $1.210 para la compra y $1.250 para la venta.

Este precio de venta corresponde a una devaluación de 13,9% con respecto al dólar oficial de $1.097 que regía hasta el último viernes. En cambio sería una depreciación de 6,36% con relación a los dólares financieros.

10:00

una hora atrás

Llegó el secretario del Tesoro de Estados Unidos

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires, tras aterrizar pasadas las 10 en Aeroparque, en la Plataforma Militar, en la previa a la reunión que mantendrá con el presidente Javier Milei en una semana clave.

10:00

una hora atrás

¿A cuánto abrirá y cerrará el dólar este lunes? 

 El anuncio del Gobierno sobre la implementación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el establecimiento de un régimen cambiario de flotación sucia entre bandas de $1.000 y $1.400 ha generado expectativas e incertidumbre respecto al comportamiento del dólar en la apertura del mercado este lunes.

La medida, comunicada oficialmente en una cadena nacional encabezada por el presidente Javier Milei, introduce un cambio significativo en la política cambiaria del país.

El nuevo esquema establece un rango dentro del cual el tipo de cambio podrá fluctuar, con intervención oficial solo si se exceden esos límites. En la práctica, implica un reconocimiento de que el peso puede devaluarse hasta cerca de un 30% sin intervención estatal directa, si el dólar se acerca al techo de la banda en $1.400.

Desde el Gobierno afirman que se tratará de restarle dramatismo a la fluctuación inicial del tipo de cambio, aunque admiten que los primeros días del nuevo régimen podrían estar marcados por una alta volatilidad.

09:20

2 horas atrás

Las acciones argentinas abren en alza en el pre mercado de Wall Street

Las acciones argentinas suben fuerte en Wall Street en las operaciones de premarket, en las horas previas a la apertura de la rueda local ya sin la vigencia del cepo cambiario.

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros.

08:55

2 horas atrás

El Banco Mundial presta otros US$1.500 millones

El Poder Ejecutivo aprobó este lunes el contrato de un préstamo por US$1.500 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar políticas de desarrollo orientadas a la sostenibilidad fiscal y la competitividad, según lo dispone el Decreto 270/2025 publicado en el Boletín Oficial.

El acuerdo, identificado como BIRF 9814-AR, incluye seis artículos y será ejecutado por la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, que también quedará facultada para realizar contrataciones y operaciones necesarias.

08:33

3 horas atrás

Adorni pide «culto del silencio»

«Los que destruyeron la moneda y cercenaron cuanta libertad cambiaria estuvo a su alcance, deben hacer culto del silencio», escribió el vocero presidencial tras la devaluación del peso y el nuevo esquema cambiario que empieza a regir este lunes.

08:25

3 horas atrás

El nuevo régimen cambiario y su impacto en los precios 

Por Raúl Dellatorre

Las reacciones no se hicieron esperar. Tanto de quienes advierten sobre las graves consecuencias que puede acarrear la llamada «Fase 3» del plan Milei-Caputo, como de aquellos otros que ya toman posición, ante el nuevo valor «oscilante» del dólar, aumentando precios antes que otros lo hagan primero. 

Aunque no se sabe con certeza cuál será el valor del dólar de paridad de importación desde el lunes (el viernes el mayorista cotizaba a 1074 pesos para la venta), todos descuentan que habrá devaluación ese día y en los siguientes.

Desde corralones de materiales para la construcción a grandes carnicerías, pasando por los más diversos rubros –automóviles, artículos de limpieza e higiene o gaseosas–, este sábado muchos comercios abrieron un poco más tarde de lo habitual, después de aplicar aumentos en las listas de precios, que oscilaron en algunos casos entre el 20 y el 30 por ciento.

Leé la nota completa 

08:00

3 horas atrás

El Gobierno derogó el régimen cambiario diferencial para exportaciones 

El Gobierno derogó el Decreto 28/2023 que establecía un régimen cambiario diferencial para las exportaciones de bienes y servicios, al considerar que ya no se verifican los «desequilibrios macroeconómicos» que motivaron su implementación.

Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 269/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo argumentó que la «estabilización progresiva» de las variables económicas, permite ahora desactivar mecanismos transitorios y avanzar hacia un modelo de libre mercado.

La norma derogada establecía que el 80% del contravalor de las exportaciones debía ingresarse al país a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), mientras que el 20% restante podía canalizarse a través de operaciones de compraventa de valores negociables con liquidación en moneda extranjera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí