Este domingo concluye el período para que todos las alianzas o frentes presenten sus candidatos de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Por estas horas en la Casa Rosada trabajan para cerrar las listas con la menor cantidad de heridos posibles y continúan, sin descanso, las reuniones. Este lunes todo comenzó temprano con un primer encuentro entre el armador de Karina Milei en provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, y el asesor del Presidente, Santiago Caputo. Más tarde se hubo otro encuentro para organizar lo que será el acto de campaña que Milei encabezaría el jueves en la ciudad de La Plata. Por ahora las tensiones entre las distintas tribus del oficialismo parecieran estar controladas o, por lo menos, ocultas. Habrá que ver si las Fuerzas del Cielo, el espacio que lidera Caputo, consigue algún lugar en las listas nacionales y no son dejadas de lado como ocurrió en las elecciones porteñas y en las bonaerenses.
En paralelo, mientras el debate con el PRO y entre los distintos sectores del oficialismo sigue al rojo vivo, en Balcarce 50 también evalúan cómo y quiénes reemplazarían a los ministros nacionales que posiblemente dejarán sus cargos para competir en las elecciones nacionales como candidatos. El caso más puntual es el de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich que, todo indica, será quien encabece la lista de senadores por la Ciudad de Buenos Aires. Bullrich no quiere dejar la cartera, pero según las encuestas que miran en el oficialismo la titular del Ministerio es la que mejor mide en suelo porteño. En alianza con el PRO, los libertarios quieren tener una victoria aplastante en ese territorio.
Nombres que van y vienen
Si bien en un comienzo corrió el rumor de que Bullrich podría dejar a alguien de su equipo a cargo del ministerio, esa versión perdió fuerza. Otra posibilidad era que quedara allí el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, una persona de confianza de Bullrich. Sin embargo, Valenzuela es cabeza de lista en la primera sección electoral para las elecciones del 7 de septiembre y ya anunció que su candidatura no será testimonial.
Los dirigentes del PRO que se pintaron de violeta son otros de los que tienen ganas de quedarse con el puesto. Diego Santilli, por ejemplo, es uno de los interesados. También se habló de la posibilidad de fusionar ministerios y que, por ejemplo, el ministerio de Justicia sea unificado con el de Seguridad, en ese caso también estaría interesado el intendente de Mar del Plata y cabeza de lista en la quinta sección electoral por la alianza La Libertad Avanza, Guillermo Montenegro. Por ahora, son solo especulaciones.
Como candidata a diputada por la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, suena el nombre de la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. Ella está cansada de su puesto al frente de la cartera y desde hace meses que tendría la intención de abandonarlo. Más aún cuando la ministra es consciente de que la etapa que comenzará post elecciones será de aún más ajuste y recorte para la política social. Sin embargo, quienes conocen a Javier Milei dicen que será difícil que él quiera correrla del lugar que ocupa en la actualidad, ni tampoco tienen quién podría reemplazarla en esa área tan compleja del Estado.
En Casa Rosada también se menciona para la lista en CABA al abogado Alejandro Fargosi –a quien Milei le había encargado que redactase su versión del proyecto de ficha limpia–, al economista asesor del Presidente, Ramiro Castiñeira, al economista Miguel Boggiano y al cineasta Diego Recalde. Los últimos tres estuvieron con el Presidente el lunes de la semana pasada en un evento de la Fundación Faro, en la que los presentaron como los nuevos «voceros» de la organización que lidera Agustín Laje.
Allí, Boggiano trató a la oposición de «parásitos mentales que le hacen creer a la gente que tiene derecho a cosas, como el derecho a una jubilación», e incitó a los empresarios y ministros a «no tener vergüenza». «Da vergüenza en la Argentina decir ‘tengo una empresa porque quiero ganar plata, pero no tengan vergüenza de eso. Y que tampoco les de vergüenza echar gente, porque la empresa la armaron para ganar dinero y, si conviene echar gente, conviene echar gente», expresó. Por último, en la nómina para las candidaturas porteñas podría aparecer la diputada bullrichista Sabrina Ajmechet.
El ministro de Desregulación Federico Sturzenegger se rumoreó como otro de los candidatos para la elección de octubre, sin embargo, por estas horas cerca de Milei no creen que eso termine ocurriendo. El titular de esa cartera está limitado en sus tareas luego de que vencieron hace algunas semanas las facultades delegadas que el Congreso de la Nación le había votado a Milei.
A reestructurar
En diciembre, cuando tengan que asumir en sus bancas todos los que finalmente se hayan ido, la Casa Rosada deberá hacer una reestructuración del gabinete. En reiteradas ocasiones Milei dijo que no estaba a favor de las candidaturas testimoniales. En ese recambio, es posible que se le asigne otra tarea a Sturzenegger, más allá de que no sea candidato. Después de vencidas las facultades delegadas el ministro almorzó con Milei creyendo que llegaría una propuesta, pero todavía no tuvo indicaciones.
El vocero presidencial Manuel Adorni es otro de los que deberá dejar su cargo después de diciembre. Él fue elegido como legislador porteño y ya anunció que abandonará la vocería. Karina Milei querrá dejar en ese puesto a alguien de su confianza, pero eso tampoco está resuelto. Otra incógnita es qué pasará con Defensa si Luis Petri se presenta como candidato en Mendoza, y qué pasará en la Jefatura de Gabinete. Allí es posible que Lisandro Catalán, secretario de Interior, deje su puesto para ir de candidato en Tucumán.
En provincia de Buenos Aires, en tanto, durante esta elección no se elegirán senadores. La cabeza de lista para diputados se la quedará el presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert. Así lo anunció Milei en distintas ocasiones y la idea es que centre su discurso en la inseguridad. En cuanto al acuerdo con el PRO, es posible que ingresen en las listas, debajo de Espert, Diego Santilli, la diputada María Florencia de Sensi o el diputado Alejandro Finocchiaro.