El peronismo, agrupado en Fuerza Patria (FP), aparece como favorito para imponerse este domingo en las elecciones bonaerenses, con una leve diferencia sobre La Libertad Avanza, el oficialismo de Javier Milei. El promedio de las encuestas marca una ventaja del FP de entre dos y tres puntos. Las diferencias pueden aumentar o reducirse en función del ausentismo, con un fenómeno peculiar percibido por la mayoría de los encuestadores: las pocas ganas de votar esta vez no predominan entre el electorado de FP sino en el libertario, especialmente jóvenes decepcionados con la falta de trabajo y bajos sueldos y en los votantes libertarios de más edad enojados por la corrupción que emergió con claridad con el caso Libra y los audios de Diego Spagnuolo.

La elección tiene numerosas incógnitas que se develarán el domingo mismo. Una de ellas es la motivación del voto. Algunos consultores consideran que la decisión del ciudadano se dirimirá entre Milei sí, Milei no, o peronismo sí, peronismo no. O sea, por cuestiones más nacionales, en especial la evaluación del gobierno libertario. Otros consultores ven una fuerte influencia de la cuestión municipal, o sea que el voto a la lista de concejales, el apoyo al intendente, arrastran al resto de la boleta. Y, lo fundamental, el nivel de asistencia. Se sabe que en todo el país ha sido bajo, pero la contienda tomó un tono dramático, de confrontación de fondo, de manera que el presentismo es una incógnita. En ese marco es que los consultores perciben que no se da el fenómeno habitual: en casi todas las elecciones, los sectores humildes, donde predomina el peronismo, son los que más se ausentan. Esta vez hay fuerte desencanto con Milei y en los focus groups, convocados por consultores para escuchar la opinión de los votantes, una parte de los libertarios aparecen con altas chances de no concurrir a las urnas el domingo. En cambio a la franja peronista se la ve más entusiasta y decidida.
Como era esperado, no hay sorpresas en la Tercera Sección Electoral, que incluye los municipios más populosos como La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda, Florencio Varela, entre otros. Es un bastión donde el peronismo no perdió nunca desde el regreso de la democracia. Según el estudio de Aresco, conducida por Federico Aurelio, la ventaja de FP llega a 15 puntos, 47,4 a 32,2. La consultora Proyección, cuyo vocero es Santiago Giorgetta, tiene un número similar, mientras que Rubikon-Intel sitúa la diferencia a favor de FP en algo menos de 9 puntos: 38,6 por ciento frente al 29,8 por ciento de LLA.

La sorpresa está planteada en la Primera Sección Electoral que abarca el norte del Gran Buenos Aires: Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Tres de Febrero, Pilar, Morón, San Martín, José C. Paz y otros. Hace dos meses se podía pensar que LLA era clara favorita, pero con el correr de las semanas se habló de una situación de paridad. Sin embargo, a cinco días de las elecciones, las tres encuestas a las que accedió este diario le dan dos o tres puntos de ventaja al candidato del FP, Gabriel Katopodis, sobre el de LLA, Diego Valenzuela. Rubikon-Intel diagnostica 36,7 por ciento a 35,3 por ciento; Aresco evalúa 42 a 40 y Proyección estira levemente esa ventaja.
Entre esas dos secciones electorales superan los 9 millones de votantes del total de 13,3 millones. O sea, ahí se decide la batalla. En el interior provincial, LLA pintaba con ventajas, pero también en algunas secciones aparecen sorpresas. Por ejemplo, en la Segunda Sección Electoral, que abarca el norte provincial, Zárate, San Nicolás, Pergamino, Arrecifes y otros, Proyección tiene una asombrosa ventaja para FP, aunque Aresco cree que está adelante LLA 38 a 35 y Rubikon-Intel estira la distancia a favor de la alianza libertaria a 7 puntos. En la Octava Sección Electoral, que es la capital, La Plata, también hay polémicas entre los consultores. Alguno da ganando a FP y otro a LLA.
Como es obvio, todos estos datos surgen de encuestas realizadas días antes de las elecciones, lo que deja abierta las cosas para corridas finales, que son típicas de la modernidad electoral, en la Argentina y el mundo. La percepción es que la tendencia favorece a FP porque es la fuerza que viene creciendo, la que aparece con mayor entusiasmo, frente a un gobierno que pasa por un mal momento, tanto político como, sobre todo, económico. Aresco hace un redondeo provincia con 2 puntos de ventaja para FP, Proyección estira la distancia a 3 puntos y Rubikon-Intel la reduce a menos de 2. Pero todos perciben a FP en ascenso y a LLA con mayores dificultades.
Respecto de las terceras fuerzas, Aresco registra una magnífica votación del Frente de Izquierda, con el 6 por ciento y Somos Buenos Aires, la fuerza que lidera Florencio Randazzo, aparece levemente por detrás, en el cuarto lugar. Rubikon-Intel tiene un diagnóstico parecido: la izquierda tercera con el 5 por ciento y Somos con el 4 por ciento.