MARTÍN MENEM: «ESTAMOS EN LA TAREA DE CONSEGUIR LA MAYOR CANTIDAD DE VOLUNTADES»
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aseguró que el oficialismo trabaja para «conseguir las voluntades» que necesita en la Cámara de Diputados para la sanción de leyes de ajuste que impulsará el Gobierno nacional y dijo que «quórum va a haber» en las sesiones extraordinarias previstas para los meses de verano.
El oficialismo cuenta en la cámara baja con 38 legisladores, de un total de 257, por lo cual deberá tejer alianzas con otras fuerzas para conseguir quórum de 129 diputados y avanzar en la sanción de las leyes que impulse el gobierno.
DESIGNAN SECRETARIA DE SIMPLIFICACIÓN DEL ESTADO Y OTROS FUNCIONARIOS EN LA JEFATURA DE GABINETE
El Gobierno oficializó hoy nuevas designaciones bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, entre ellas la de la titular de la Secretaría de Simplificación del Estado.
El decreto 60/2023, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, designa a Josefina María Isabel Sanz en el cargo de secretaria de Simplificación del Estado y a Mauricio Botto como secretario de Empresas y Sociedades del Estado.
Al mismo tiempo, la norma nombra a Agustín Rojo como subsecretario de Desregulación de la Secretaría de Simplificación del Estado y a Enrique Pinedo como subsecretario de Evaluación Presupuestaria de la Secretaría Ejecutiva de Gobierno.
Asimismo, se publica la designación de Patricio Jaccoud Girart como subsecretario de Apoyo Legal Societario de la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado; y a María José Martelo como subsecretaria de Innovación de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Los nombramientos tienen la firma del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
MOYANO ADVIRTIÓ QUE LA CGT TENDRÁ «UNA REACCIÓN INMEDIATA» AL DNU DE DESREGULACIÓN DE LA ECONOMÍA
El secretario general del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, aseguró hoy que la CGT tendrá «una reacción de forma inmediata» al decreto de necesidad y urgencia (DNU) que será publicado en las próximas horas, con una desregulación de la economía y modificaciones y reformas a varias leyes de trabajo. Dijo que desde la central obrera se analizará el texto de la iniciativa para «judicializar» la norma.
«Seguramente va a haber una reacción de forma inmediata para judicializar el DNU y ver qué medidas se pueden tomar. Buscarán reformar las indemnizaciones y volver al impuesto a las Ganancias. Escucharemos lo que se anuncie y seguramente se reunirán distintas organizaciones sindicales para analizar a través de abogados y se verán las medidas a tomar», aseguró el líder camionero en declaraciones a la radio AM750.
ADORNI CONFIRMÓ QUE MILEI HABLARÁ A LAS 21 EN CADENA NACIONAL PARA PRESENTAR EL DNU
El vocero Manuel Adorni descartó dar algún detalle sobre el decreto que presentará el Presidente en cadena nacional. Incluiría reformas laborales, la derogación de las leyes de Alquileres y Abastecimiento y la posibilidad de privatizar empresas del Estado.
«El presidente Milei hablará a las 21 para explicar DNU de desregulación económica», confirmó Adorni.
LA VISITA DE MONDINO A FRANCIA
Diana Mondino se reunió en París con Emmanuel Bonne, consejero diplomático de Emmanuel Macron, y también con autoridades de Eramet, gigante del litio que invertirá más de 800 millones de dólares en Salta.
“El encuentro con Bonne fue muy fructífero y es un orgullo que el presidente Macron apoye a la Argentina en esta nueva etapa que está comenzando con inversiones y apoyos en instancias multilaterales”, sostuvo la canciller.
Esta tarde Mondino se reunirá con la canciller francesa Catherine Colonna, entre otros ministros y figuras de primera línea del gobierno de Macron, y mantendrá reuniones con algunos de los principales empresarios e inversionistas de Francia.

TERMINÓ LA REUNIÓN DE GABINETE, EN LA ANTESALA DEL ANUNCIO DEL DNU
El presidente Javier Milei encabezó una nueva reunión del gabinete nacional en la Casa Rosada, en una jornada en la que brindará un mensaje por cadena nacional en el que explicará los detalles del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula sectores clave de la economía.
Según consignaron fuentes oficiales, el anuncio se realizará en el día de hoy, pero aún sin un horario determinado.
El gabinete deliberó en el Salón Eva Perón entre las 8.45 y las 9.45, aunque luego el presidente Milei permaneció unos minutos más reunido con algunos ministros.
EL PAQUETE DE MEDIDAS QUE ANUNCIARÁ JAVIER MILEI
Por María Cafferata
El Presidente hablará por cadena nacional para detallar los alcances del decreto que derogará leyes que buscan evitar abusos de mercado (como la Ley de Alquileres y la de Abastecimiento), modificará normas laborales y abrirá el proceso de privatización de empresas del Estado. Luego, enviará al Congreso una serie de proyectos de emergencia económica, como el retorno del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores y una nueva ley de blanqueo.
Leé la nota completa
REUNIÓN DE GABINETE EN LA ROSADA
El presidente Javier Milei encabeza desde las 8.45 una reunión del gabinete nacional en la Casa Rosada, por octava vez consecutiva desde que asumió. Se ultiman los detalles del mensaje por cadena nacional en el que explicará los detalles del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que se publicará en las próximas horas, y que desregula sectores claves de la economía.
Participan de la reunión de gabinete la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y los ministros del Interior, Guillermo Francos; de Defensa, Luis Petri; de Economía, Luis Caputo; de Infraestructura, Guillermo Ferraro; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Salud, Mario Russo; de Seguridad, Patricia Bullrich; y de Capital Humano, Sandra Pettovello.
También están el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; la secretaria de Comunicación y Prensa, Belén Stettler; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi; y Santiago Caputo.
ECONOMÍA REALIZA LA PRIMERA LICITACIÓN DE DEUDA CON CAPUTO COMO MINISTRO
El Ministerio de Economía ofrecerá hoy tres bonos en pesos, dos de ellos atados a la variación del índice de precios, en lo que será la primera licitación de deuda tras la asunción de Luis Caputo al frente de la cartera.
El instrumento a licitar que integra el Programa de Creadores de Mercado es una Letra del Tesoro a descuento con vencimiento el 18 de enero.
A este título se le suman otros dos que no forman parte del Programa y que son un Bono ajustado por CER (inflación) más una sobre tasa del 4,35% a pagar el 24 de febrero del 2025; y otro de características similares, pero con un adicional del 2% y vencimiento previsto para el 9 de noviembre del 2026.
La recepción de las ofertas de todos los instrumentos comenzará a las 10 y finalizará a las 15.
LA JUSTICIA RECHAZÓ LOS HABEAS CORPUS CONTRA EL PROTOCOLO DE BULLRICH
El juez de instrucción Gustavo Pierretti rechazó la acción de habeas corpus presentada por el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, el Partido Obrero (PO) y organismos de derechos humanos contra el protocolo «anti piquetes» implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez resolvió a última hora del martes el planteo formulado porque –a su entender- no están dados «ninguno de los supuestos contemplados en el artículo 3 inciso 1 de la Ley 23.098».
La ministra de Seguridad celebró en Twitter la decisión que le abre la puerta a reprimir las protestas.
A QUÉ HORA HABLA JAVIER MILEI EN CADENA NACIONAL
El presidente Javier Milei brindará hoy un mensaje por cadena nacional, el primero desde el inicio de su gestión el 10 de diciembre, en el que anunciará su plan de desregulación económica.
El mensaje en principio se estimaba paraa las 12 -así lo anticipó el ministro del Interior, Guillermo Francos- pero desde ayer algunas versiones hablan de que el discurso del Presidente se conocerá recién por la tarde.
MILEI REÚNE A SU GABINETE EN LA PREVIA AL ANUNCIO DEL CONTENIDO DEL DNU
El presidente Javier Milei reunirá hoy nuevamente al gabinete nacional, por octava vez desde que asumió y a horas de que dé a conocer el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula importantes sectores de la economía.
El jefe de Estado y sus ministros tienen previsto reunirse a las 8.30 en la Casa Rosada.
EL GOBIERNO DESIGNÓ A ALEJANDRO MELIK COMO TITULAR DE LA OFICINA ANTICORRPCIÓN
El Gobierno nacional oficializó la designación del abogado Alejandro Erasmo Guillermo Melik como titular de la Oficina Anticorrupción (OA).
El nombramiento fue dispuesto mediante el decreto 61/2023, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
MILEI HABLARÁ POR CADENA NACIONAL PARA ANUNCIAR LA DESREGULACIÓN ECONÓMICA
El presidente Javier Milei brindará este mediodía un mensaje por cadena nacional, el primero desde el inicio de su gestión el 10 de diciembre, en el que anunciará su plan de desregulación económica, informaron fuentes oficiales.
El Gobierno ultimaba los detalles para dar a conocer el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que tiene como objetivo la desregulación en varias áreas de la economía, y que será publicado en el Boletín Oficial.
RECHAZO AL PROTOCOLO REPRESIVO QUE ORQUESTÓ BULLRICH
Con una convocatoria de los diputados del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U), dirigentes de izquierda y organismos de derechos humanos rechazaron con una audiencia pública en el Congreso el protocolo anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la semana pasada.
«No estamos discutiendo una manifestación, estamos discutiendo el avance irrestricto sobre el derecho a la protesta que quiere hacer este gobierno. Siempre dijimos que el ajuste no pasa sin represión, y esta no es la excepción», dijo la diputada Myriam Bregman. La madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas pidió que se respeten «todos los derechos humanos».
«TE VAN A CERRAR LOS NÚMEROS PERO VA A SER LA PAZ DEL CEMENTERIO»
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, advirtió que las medidas anunciadas se toman «solo pensando en lo fiscal», pidió «un paquete de empleo» y sentenció: «Yo voy a hacer toda la obra pública que pueda».
UNA PROTESTA PATAGÓNICA CONTRA VICTORIA VILLARRUEL
Por María Cafferatta
El primer desafío piquetero del gobierno de La Libertad Avanza no fue en la calle, sino en el Senado de la Nación. Y es que furiosos porque no les daban un despacho, dos senadores que responden al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encontraron una solución provisional alternativa: poner una mesa en el pasillo que lleva a la oficina de Victoria Villarruel a modo de protesta. Los legisladores son José Carambia y Natalia Gadano: dos votos opositores que resultaron claves en la construcción de la nueva mayoría que logró Villarruel y que, frente a esta situación, amenazan con quitarle su respaldo.
PROTOCOLO ANTIPIQUETES: LA CARTA DE LA CGT A LA OIT
Contexto social y económico previo a la adopción de la nueva reglamentación
El plan de ajuste fiscal y cambiario anunciado por el nuevo Gobierno que asumió el 10 de diciembre de 2023 generará una fuerte aceleración del proceso inflacionario que venía sufriendo la Argentina y dinamitará el poder adquisitivo de los salarios de las y los trabajadores formales e informales, trabajadores de la economía social y solidaria, de cuentapropistas y autónomos, así como también de jubilados y pensionados.
De acuerdo a lo pronosticado por las propias autoridades económicas del actual Gobierno, las medidas anunciadas ubicarán el índice inflacionario mensual entre un 20 y un 30% al menos por el próximo cuatrimestre situación que, de no ser acompañada por una política de ingresos ejercida a través del libre ejercicio de las negociaciones colectivas y de políticas activas compensatorias, pondrá a millones de argentinos y argentinas en una situación socioeconómica desesperante, sin garantías de poder acceder a sus necesidades básicas.
Las medidas anunciadas implican una fuerte paralización de la actividad económica con su consecuente puesta en riesgo de cientos de miles de puestos de trabajo. Además, configuran a todas luces un disciplinador social.
Como parte de esta estrategia disciplinadora, 48 horas después de anunciar el mayor plan de ajuste económico de la historia del país, el Ministerio de Seguridad de la Nación mediante Resolución 943/2023 ( RESOL-2023-943-APN-MSG)1 adopto el denominado «Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público ante el Corte de Vías de circulación».
El movimiento sindical argentino venia advirtiendo durante la campaña presidencial electoral de la nación, que se venían gestando manifestaciones con intenciones de limitar y vulnerar la libertad sindical, incluida la protesta social.
Estas manifestaciones que buscaban criminalizar la protesta social y la persecución sindical venían de sectores privados pero que hoy representan la autoridad nacional.
El Protocolo restringe y vulnera derechos constitucionales
La nueva reglamentación de la protesta social soslaya claramente derechos y garantías constitucionales básicos así como también las instituciones democráticas de nuestro país . El nuevo Protocolo para el mantenimiento del orden público autoriza a todas las fuerzas federales – La Gendarmería, la Prefactura, la Policía de Seguridad Areoporturaria, la Policía federal y el Servicio Penintenciario Federal a intervenir frente a “impedimentos al tránsito de personas o medios de transporte, cortes parciales o totales de rutas nacionales y otras vías de circulación», entendiéndose por tal “…cualquier concentración de personas o colocación de vallas u otros obstáculos que disminuyeren, para la circulación de vehículos, el ancho de las calles, rutas o avenidas, o que estorbaren el tránsito ferroviario, aun cuando no crearen una situación de peligro, o que impidieren el ingreso de personas a lugares públicos o empresas. No se tomará en cuenta, a tales efectos, el hecho de que los perjudicados
LA AGENDA DE CÚNEO LIBARONA
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, recibió esta tarde a la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS) y a la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), en la sede de la cartera.
Los magistrados coincidieron con el Ministro en la necesidad de implementar el sistema acusatorio y los juicios por jurados en todo el país, para dar celeridad a los procesos y revertir la imagen actual de la Justicia.
“Nuestro plan es acelerar la implementación del sistema acusatorio en toda la Argentina. La ley existe; no podemos perder más tiempo. Tenemos un enorme potencial humano, trabajemos en sintonía con todos para lograrlo”, señaló Cúneo Libarona.
Asimismo, se coordinó la agenda de trabajo conjunta para dar continuidad a convenios ya firmados con el Ministerio.
Participaron de la reunión María del Carmen Battaini, presidenta del JUFEJUS y miembro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego; Emilia María Valle, vicepresidenta del Jufejus y miembro del Superior tribunal de Justicia de Chaco; Marcela Ruiz, presidenta de la FAM; y Jessica Name, integrante del Poder Judicial de Tierra del Fuego.
Acompañaron al Ministro, el secretario de Justicia, Sebastián Amiero; y el asesor Nicolás Ramírez.
DETALLES DEL DNU
El DNU que presentará Milei es posible que incluya la derogación de la Ley de Alquileres. Una vez que esté ese primer decreto, saldrá el que convoque a sesiones extraordinarias en el Congreso y a partir de ahí el Poder Ejecutivo irá presentando los paquetes de leyes -que apuntaron puede ser uno, dos o tres- y que serán de carácter económico.
JAVIER MILEI HABLARÁ MAÑANA EN CADENA NACIONAL
Javier Milei hablará este miércoles 20 de diciembre por cadena nacional para presentar y explicar el DNU con el que busca «desregular» la economía, una medida central de su gobierno que aún no se conoce el trasfondo completo de la nueva normativa
DIPUTADOS DEL FRENTE DE IZQUIERDA REALIZAN AUDIENCIA PÚBLICA CONTRA EL PROTOCOLO DE BULLRICH
Convocada por los diputadas y diputadas del Frente de Izquierda, están presentes personalidades de derechos humanos, dirigentes sindicales combativos, organizaciones sociales, partidos políticos y diputados nacionales de otros espacios. Fuerte denuncia al protocolo que cercena el derecho a la protesta social anunciado por la ministra de Seguridad.
VILLARRUEL RECIBIÓ EN EL SENADO AL EMBAJADOR DE LOS ESTADOS UNIDOS
La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió esta tarde, junto a un grupo de senadores, al embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, en su despacho del Senado para dialogar sobre aspectos de la relación bilateral, según informaron fuentes oficiales.
Del encuentro participaron el presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza; la vicepresidenta primera del cuerpo, la radical Carolina Losada; el presidente del bloque PRO, Luis Juez; y su compañera de bancada, la chubutense Andrea Cristina.
Al finalizar el encuentro, que se prolongó por alrededor de una hora, Abdala dijo que Stanley fue «el primer embajador que viene al Congreso desde la vicepresidencia de Villarruel».
En declaraciones a la prensa, el legislador puntano enumeró que Stanley habló sobre el interés de los Estados Unidos en que Argentina desarrolle su matriz energética «como el litio y Vaca Muerta» y destacó que empresas de ese país «están interesadas en realizar inversiones en las provincias».
Losada, en tanto, agregó que Stanley reconoció que Stanley tenía «el interés puesto en la energía» y que Villarruel les adelantó que «esta fue la primera reunión con embajadores» y que en los próximos encuentros «quiere seguir convocando a legisladores de todas las bancadas».
LA LIGA DE GOBERNADORES SE PRONUNCIÓ EN CONTRA DE LA REINSTAURACIÓN DE GANANCIAS
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, compartió en sus redes sociales el comunicado que firma la liga de gobernadores, luego de haber mantenido una reunión con el presidente Javier Milei en la que discutieron los efectos de las medidas económicas tomadas por el Gobierno nacional en su primera semana. El grupo de mandatarios provinciales se manfiestó en contra del proyecto del Ejecutivo de reinstaurar la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.
«Consideramos que la reversión del impuesto a las ganancias no sería el camino adecuado ya que afecta derechos de los trabajadores. Es por eso que seguiremos insistiendo en la búsqueda de otras herramientas de compensación, como lo es la coparticipación del impuesto al cheque», aseguraron en el documento que lleva las firmas de Kicillof; Sergio Ziliotto (La Pampa); Raúl Jalil (Catamarca); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Gildo Insfrán (Formosa); Ricardo Quintela (La Rioja); Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
PRODUCTORES PIDEN NO SER INCORPORADOS EN LA SUBA DE RETENCIONES
Diferentes cámaras empresarias que aglutinan a productores e industrias derivadas del limón, el maní, avícolas -de manera particular en lo que respecta a huevos de gallina- y el sector pesquero pidieron a la Secretaría de Bioeconomía quedar eximidas del nuevo esquema de retenciones que impulsa el Gobierno, que busca llevar al 15% la alícuota de los derechos de exportación (DEX).
Ayer, el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, anunció que quedarán eximidos 18 complejos de economías regionales de dicha alícuota, mientras que la vitivinicultura tributará un 8% y los subproductos de la soja subirán hasta el 33%, por lo que el resto de las cadenas quedarán comprendidas.
Una de ellas es la de maní, que pasará de tributar 15%, contra las alícuotas de entre 0% y 4,5% que existe en la actualidad en base al grado de industrialización de la oleaginosa.
La Cámara Argentina del Maní (CAM) pidió que «se reconsidere la hipótesis de introducción de un derecho de exportación como fue anunciado. Deben reconsiderar al maní como una economía regional que produce un alimento, que cuenta con industrias altamente tecnificadas, que genera empleo y es fruto de las pujantes economías de muchos pueblos del interior del interior».
«Nunca, jamás, en la historia del maní, existieron derechos de exportación tan altos», dijeron desde la CAM y advirtieron que «establecer un derecho de exportación del 15% implica convertir a la actividad manisera en un negocio ruinoso, ya que los costos de producción superarán en un 36% el potencial de rendimiento histórico, con lo que los productores que hoy siembran maní, no dudarán en realizar otro tipo de cultivos».
FRANCOS ASEGURÓ QUE ESTA SEMANA MANDARÁN AL CONGRESO LA LEY ÓMNIBUS
Luego de la reunión entre el presidente Javier Milei y los gobernadores, el ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró en diálogo con la prensa que el Gobierno enviará esta semana al Congreso la llamada «ley ómnibus» para reformar y desregular el Estado y que se convocará a sesiones extraordinarias.
«Cada uno hizo sus planteos y, finalmente, después de ese recorrido por todas las provincias, el Presidente le respondió las inquietudes de cada uno de los gobernadores de distintas maneras y se acordó conversar en estos días que viene sobre el tratamiento de la Ley que se va a enviar a extraordinarias esta semana», dijo el funcionario.
DIPUTADA DE LA UCR ASEGURA QUE EL PARTIDO SERÁ «UNA OPOSICIÓN COLABORATIVA»
La diputada nacional del radicalismo, María Soledad Carrizo, aseguró que su partido «no cogobierna» sino que será «una oposición colaborativa» y dijo que la UCR será «prudente antes de emitir una opinión» sobre las medidas que impulsará el gobierno de Javier Milei.
«Nosotros no cogobernamos sino que la sociedad nos puso en el lugar de ser una oposición colaborativa», aseguró la secretaria parlamentaria del bloque radical en la cámara baja en declaraciones a Diputados TV.
En ese sentido, Carrizo consideró que no pueden ser «opinólogos si no hay una medida concreta» y anticipó que esta tarde la bancada radical se reunirá con la Federación Agraria para analizar una posible suba de retenciones.
«Vamos a escuchar a cada una de las partes frente a una posible suba de retenciones», afirmó la diputada de la UCR, al asegurar que «hay borradores pero aún no se conoce el DNU que enviará el Gobierno nacional», por lo que planteó la necesidad de «ser prudentes como bloque antes de emitir una opinión».
DESIGNAN A ALEJANDRO COSENTINO COMO NUEVO SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Gobierno nacional oficializó hoy la designación del empresario del mundo de las finanzas y tecnología, Alejandro Cosentino, como secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.
Así lo estableció el Decreto 59/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, y del jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Consentino es licenciado en Administración de Empresas y contador público por la Universidad Católica Argentina (UCA) y será quien suceda al ex titular del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, cartera que ahora operará como secretaría.
Especializado y proveniente del mundo de las Fintech (compañías que fusionan las finanzas y las nuevas tecnologías), Cosentino se describe en sus redes sociales como un «disruptivo» de esta industria, a la que aportó «durante más de 13 años con un toque humano y una visión de progreso y autodesarrollo para nuestra sociedad».
JALIL: «HAY COINCIDENCIA DE LOS GOBERNADORES DE TRATAR EL PROBLEMA DEL DÉFICIT FISCAL»
Raúl Jalil, mandatario de Catamarca, agradeció al gobierno de Javier Milei por «la posibilidad de diálogo» y confirmó que «hay coincidencia de prácticamente de todos los gobernadores de tratar el problema del déficit fiscal», en la conferencia de prensa que compartió con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y los gobernadores de Salta y Córdoba, Gustavo Sáenz y Martín Llaryora.
Jalil también destacó la importancia del encuentro de este martes como un mensaje hacia los inversores extranjeros. «El mundo nos está mirando, no solamente la política sino los inversores. Catamarca, junto con Salta y Jujuy, estamos teniendo mucha inversión en minería y litio. Y un grado de responsabilidad muy grande que tenemos es el de seguir invitando a los inversores para seguir generando trabajo«, subrayó.
FRANCOS DIO DETALLES SOBRE LA REUNIÓN CON GOBERNADORES
El ministro del Interior, Guillermo Francos, detalló que durante la reunión que mantuvo este martes con los gobernadores, el presidente Javier Milei les explicó «la situación en la que se encontraba el país al momento de la asunción y las razones que justificaban las medidas que se tomaron en un primer momento». También se comprometió a «dar una solución» al problema del «desfinanciamiento surgido a partir de la pérdida de los recursos coparticipables por Ganancias e IVA», precisó el ministro.
Después de «analizar la situación económica, las medidas que se habían tomado y cómo veía el desarrollo hacia adelante», informó Francos, «cada uno de los gobernadores expresó la visión desde sus propios distritos y las dificultades que enfrentan (…) y finalmente el presidente respondió las inquietudes de cada uno de los gobernadores».
En la reunión, que duró más de 2 horas y media, «se acordó conversar en estos días que vienen sobre el tratamiento de la ley que se va a enviar a extraordinarias a fines de esta semana y (Milei) les pidió el apoyo a los gobernadores para el tratamiento de estas normas que permitan generar las transformaciones en la economía que pretende llevar adelante el gobierno», agregó el ministro.
Francos también reveló que durante el encuentro «las provincias plantearon los problemas que se han generado por el desfinanciamiento surgido a partir de la pérdida de los recursos coparticipables por Ganancia e IVA» y dijo que «el presidente se comprometió a dar una solución a ese problema en conjunto con las leyes que va a plantear al Parlamento en el curso de la semana».
LLARYORA: «VAMOS A ESPERAR EL ENVÍO DEL PAQUETE LEGISLATIVO PARA TRATARLO EN PROFUNDIDAD»
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, también participó de la conferencia de prensa posterior a la reunión que los mandatarios provinciales compartieron con el presidente Javier Milei y remarcó que ante el «momento muy difícil» que atraviesa el país «tenemos que estar todos juntos, más allá de las diferencias partidarias».
«La de hoy es una jornada que hace muchos años que institucionalmente no tenía la Argentina. Le manifestamos al presidente que queríamos trabajar en conjunto, porque hoy no es la suerte de que algún presidente le vaya bien o mal, sino que detrás de este presidente estamos todos los argentinos», declaró en la conferencia.
«Tener los canales de diálogo es lo que hay que sostener. En la crisis, el diálogo se vuelve importante, con distintas miradas que claramente tenemos pero empezar a ver lo que nos une», reflexionó, y agregó, en ese sentido: «Hay que empezar a dejar estas peleas de lado: la grieta tiene que ser parte de la historia y la construcción conjunta de un país tiene que empezar a ser nuestro camino común».
Respecto a lo conversado durante la reunión, dijo que el jefe de Estado solo «dio un panorama, dio lineamientos generales», por lo que los gobernadores van «a esperar el envío del paquete legislativo para tratarlo en profundidad».
SÁENZ: «NOS PONEMOS A DISPOSICIÓN PARA QUE PODAMOS TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA»
Al finalizar la reunión con Javier Milei, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, participó de una conferencia de prensa en la que se puso «a disposición para que podamos trabajar de manera conjunta» junto al Gobierno Nacional.
«Somos 24 provincias que trabajamos con el Gobierno Nacional, al que esperamos que le vaya bien porque si le va bien le va bien a los argentinos, nos va bien a todos», remarcó.
FINALIZÓ LA REUNIÓN DE MILEI CON LOS GOBERNADORES
Finalizó la reunión que el presidente Javier Milei mantuvo este martes con los gobernadores en Casa Rosada, en la que estaba previsto repasar las primeras medidas adoptadas por el nuevo gobierno así como los proyectos legislativos que presentará próximamente el Poder Ejecutivo.
CON LA FIRMA DE 1.700 ORGANIZACIONES, DENUNCIARON AL PROTOCOLO DE ORDEN PÚBLICO ANTE CIDH Y ONU
Más de 1700 organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos, estudiantiles y políticas denunciaron ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el protocolo de orden público dispuesto por el Gobierno nacional y solicitaron el «cese» de su aplicación, que tendrá mañana su primera prueba en el marco de la movilización convocada por la Unidad Piquetera, en coincidencia con el aniversario del estallido social de diciembre de 2001.
«Junto a centrales sindicales, movimientos sociales, organismos de derechos humanos y cientos de organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles y políticas, pedimos a los mecanismos internacionales que exijan al Estado argentino que cese la aplicación de las medidas que buscan impedir y reprimir las manifestaciones públicas. Las presentaciones también fueron acompañadas por más de 15.000 firmas individuales», informó hoy el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Entre los solicitantes se encuentran la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular-UTEP, la Ctep, ATE Nacional, Somos Barios de Pie, Polo Obrero, Patria Grande, Partido Obrero y Nuevo Encuentro.
TORRES: «NO ESTAMOS A FAVOR DE RETROTRAER LA MEDIDA DE GANANCIAS»
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, destacó la disposición al diálogo por parte del gobierno de Javier Milei y dijo que su deseo es que le vaya «bien», pero aclaró que tiene «diferencias conceptuales» respecto a las medidas fiscales que se están preparando. «Concretamente, nosotros en Chubut no estamos a favor de retrotraer la medida de Ganancias. Nosotros creemos que tiene que haber una descentralización de las arcas, que esto implica posiblemente coparticipar parte del impuesto a créditos y débitos bancarios, que es parte de lo que se va a discutir hoy seguramente», dijo.
«Entendemos que si bien no compensa la totalidad, es una forma de descentralizar las arcas nacionales. Tenemos una matriz fiscal regresiva, distorsiva y profundamente centralista. El objetivo de esta reunión tiene que ser pensar esa matriz fiscal para ir a una más progresiva pero sobre todo más federal«, planteó el mandatario.
Respecto a las medidas de ajuste que aplicó en su provincia, Torres explicó que se empezó «con una medida contundente de tirar para atrás todas las designaciones y recategorizaciones que se hicieron en el último año» y que se revisará «con una auditoría la obra pública que no se terminó y se tomarán cartas en el asunto seguramente».
Este martes, Torres también fue consultado sobre una posible privatización de YPF. «Pensar en privatizar una empresa de bandera con todo el potencial que tiene en un momento donde vale menos de la mitad de lo que tendría que valer sería absurdo«, remarcó.
Ante la repregunta sobre privatizarla en un momento donde «ya valga lo que tiene que valer», el gobernador evitó dar una opinión concreta y respondió: «Es que no está la discusión hoy de privatización. Hoy la discusión hoy es que YPF valga lo que tenga que valer y explote los lugares que tiene que explotar. Nosotros en Chubut, si la empresa YPF no explota las áreas que hoy tiene ociosas, le vamos a quitar las áreas. Lo hablamos también con el gobernador de Santa Cruz», contó.
Por último, aclaró que «el gesto de gobernabilidad» hacia la gestión de La Libertad Avanza «no quiere decir ‘vamos a abrazar a Milei o vamos a cogobernar’, sino que quiere decir ‘vamos a abrazar a las instituciones, vamos a abrazar a un sistema republicano, vamos a abrazar a un sistema democrático donde la mayoría eligió a un presidente».
WERETILNECK PIDIÓ UNA COMPENSACIÓN A LAS PROVINCIAS
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, pidió este martes que el Gobierno nacional establezca un mecanismo de compensación a las provincias, luego de que dejaran de recibir la coparticipación derivada del impuesto a las Ganancias.
“La reunión surge a partir del tema Ganancias, y todas las provincias hemos planteado que ese esfuerzo que hicimos tenía que ser recompuesto de alguna manera”, contó esta mañana en Radio Rivadavia. Weretilneck sugirió que esa compensación podría darse “a través del impuesto PAIS o el impuesto al cheque”.
“Me parece importante que más allá de que se llegue a un acuerdo o no, que el Gobierno convoque a todos los gobernadores hacia a la construcción de un vínculo”, destacó. Y aclaró: “En nuestro caso, y también el de Neuquén y Chubut, creemos que no debe volver el impuesto a las Ganancias, y pedimos una compensación con la coparticipación de otro impuesto que hoy no está coparticipado con las provincias”.
Al referirse a la situación macroeconómica, Weretilneck señaló que “no hay un solo gobernador que no entienda o asuma la situación de gravedad que estamos viviendo”. Sin embargo, aclaró que “las provincias no somos responsables de la situación macroeconómica a nivel nacional, la mayoría de las provincias tienen superávit”.
PULLARO: «VENIMOS A DECIR QUE EL AJUSTE NO LO PAGUEN LAS PROVINCIAS PRODUCTIVAS»
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, también brindó declaraciones a la prensa antes de ingresar a la reunión con Javier Milei y aseguró que si bien acompañará el achicamiento del Estado que propone el gobierno de La Libertad Avanza, no permitirá que el ajuste caiga sobre las provincias productivas, ni acompañará la suba de retenciones a las economías regionales.
«Vamos a acompañar el achique del Estado como lo hicimos en nuestras provincias. Pero venimos a decir con mucha claridad y potencia que el ajuste no lo paguen las provincias productivas, que no lo pague la producción del interior de la República Argentina que termina sosteniendo el sistema económico de nuestro país», dijo Pullaro.
Consultado sobre el Impuesto a las Ganancias, aclaró que «primero queremos escuchar cuál es la voluntad que tiene el Gobierno, de qué manera va a llevar adelante la resolución del déficit fiscal». Y agregó: «Hubo una medida intempestiva que llevó adelante (Sergio) Massa en campaña que a las provincias las perjudicó muchísimo. Cuando se sacó Ganancias, a Santa Fe la perjudicó en una masa salarial y eso entendemos que debe ser compensado. Nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos que tenemos que hacer para tener equilibrio en nuestras cuentas».
Sobre este punto, explicó que hay diferentes propuestas y alternativas: «Una que planteó el Gobierno Nacional es volver atrás con el piso de Ganancias, otra que estuvimos charlando previa a la asunción de Milei es el impuesto a débitos y créditos, que es lo que se denomina el Impuesto al Cheque». En ese marco, aclaró que el gobierno de Santa Fe no acompañará «bajo ningún concepto ningún tipo de aumento de retenciones a las exportaciones ni de las economías regionales, ni de la harina, ni del aceite de soja porque somos provincias productivas«.
POGGI SOBRE EL PAGO DE SUELDOS EN CUOTAS: «NO NOS ALCANZÓ LA POLÍTICA DE AUSTERIDAD»
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, fue consultado este martes, antes de ingresar a Casa Rosada, sobre su decisión de pagar de los sueldos de diciembre y enero en dos cuotas. «Hubo comprensión, porque a la provincia la recibimos fundida», contestó.
«Es doloroso anunciar eso, acompañado por un plan de austeridad, de reducción del 40% de funcionarios políticos, de eliminación de gastos superfluos, de vuelos privados, de gastos reservados del gobernador. No nos alcanzó la política de austeridad y tuvimos que tomar la dolorosa medida de desdoblar el salario en dos cuotas«, explicó Poggi, uno de los gobernadores que se había opuesto a la eliminación del Impuesto a las Ganancias por la pérdida de recursos que supondría para las provincias.
FIGUEROA: «VOLVER A INSTAURAR GANANCIAS ES IR SOBRE EL BOLSILLO DE LOS QUE MÁS ESTÁN SUFRIENDO»
Antes de ingresar a la reunión con el presidente Javier Milei, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, volvió a expresar su apoyo a la eliminación del Impuesto a las Ganancias y a remarcar la necesidad de coparticipar el Impuesto al Cheque como compensación.
«La eliminación del Impuesto a las Ganancias es lo que corresponde y en todo caso todos los gobernadores hemos presentado un proyecto de ley en donde específicamente solicitábamos el reparto del 70% del Impuesto al Cheque», dijo antes de entrar a Casa Rosada.
«Volver a instaurar el Impuesto a las Ganancias sobre las rentas de cuarta categoría -como pretende hacer Milei- es ir sobre el bolsillo de los que hoy más están sufriendo con el problema de la inflación«, agregó.
MILEI SE REÚNE CON LOS GOBERNADORES
El presidente Javier Milei mantiene una reunión en la Casa Rosada con gobernadores de todo el país para discutir temas vinculados al financiamiento, el gasto público y la coparticipación. El mandatario está acompañado por la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
La lista de gobernadores presentes
▪️ Axel Kicillof (Prov. de Buenos Aires)
▪️ Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
▪️ Raúl Jalil (Catamarca)
▪️ Leandro Zdero (Chaco)
▪️ Ignacio Torres (Chubut)
▪️ Martín Llaryora (Córdoba)
▪️ Gustavo Valdés (Corrientes)
▪️ Rogelio Frigerio (Entre Ríos)
▪️ Gildo Insfrán (Formosa)
▪️ Carlos Sadir (Jujuy)
▪️ Sergio Ziliotto (La Pampa)
▪️ Ricardo Quintela (La Rioja)
▪️ Alfredo Cornejo (Mendoza)
▪️ Hugo Passalacqua (Misiones)
▪️ Rolando Figueroa (Neuquén)
▪️ Alberto Weretilneck (Río Negro)
▪️ Gustavo Sáenz (Salta)
▪️ Marcelo Orrego (San Juan)
▪️ Claudio Poggi (San Luis)
▪️ Claudio Vidal (Santa Cruz)
▪️ Maximiliano Pullaro (Santa Fe)
▪️ Gerardo Zamora (Santiago del Estero)
▪️ Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
▪️ Osvaldo Jaldo (Tucumán)
LOS FONDOS PARA BAHÍA BLANCA, EN VEREMOS
El vocero presidencial Manuel Adorni fue consultado en la conferencia de prensa matutina sobre un pedido de fondos realizdo por la provincia de Buenos Aires para atender la emergencia que dejó el temporal en la ciudad de Bahía Blanca.
«El Gobierno nacional brindará los recursos existentes», dijo Adorni y no confirmó cuántos fondos se enviarán. «La provincia debe hacer uso de sus propios recursos», agregó.
SIN RESPUESTAS DEL GOBIERNO POR LA BAJA DE LA TASA DE INTERÉS DE PLAZOS FIJOS
Consultado acerca de la decisión del Banco Central de reducir la tasa de plazos fijos, el vocero presidencial Manuel Adorni se desligó de explicar la medida y se escudó en la supuesta independencia de ente monetario.
«¿El objetivo es que no se renueven los plazos fijos?», le consultaro a Adorni, quien se limitó a responder que «las decisiones del Banco Ccentral son decisiones del Banco Central y con ellos tienen que ir a consultarlas».
También reiteró que es «inminente» la publicación del detalle del DNU que buscará desregular toda la economía.
ADORNI RATIFICÓ LA OFENSIVA DEL GOBIERNO CONTRA LA MARCHA DE ESTE MIÉRCOLES
«Las calles no eran nuestras», argumentó el vocero presidencial para explicar la aplicación del protocolo antiprotestas lanzado por Patricia Bullirch. Reiteró que «el que corte mañana la circulación dejará de percibir su plan social».
«Esperamos tener mañana una jornada en absoluta paz», dijo y anunció el Gobierno abrirá una línea telefónica para «recibir denuncias de aquellos que se sientan amenazados por un intermediario».
ECONOMÍA REALIZA MAÑANA LA PRIMERA LICITACIÓN DE DEUDA CON CAPUTO COMO MINISTRO
El Ministerio de Economía ofrecerá mañana tres bonos en pesos, dos de ellos atados a la variación del índice de precios, en lo que será la primera licitación de deuda tras la asunción de Luis Caputo al frente de la cartera.
El instrumento a licitar que integra el Programa de Creadores de Mercado es una Letra del Tesoro a descuento con vencimiento el 18 de enero.
A este título se le suman otros dos que no forman parte del Programa y que son un Bono ajustado por CER (inflación) más una sobre tasa del 4,35% a pagar el 24 de febrero del 2025; y otro de características similares, pero con un adicional del 2% y vencimiento previsto para el 9 de noviembre del 2026.
PIDEN LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL PROTOCOLO ANTIPROTESTAS
Un abogado presentó ante la Justicia un recurso de amparo solicitando la declaración de inconstitucionalidad del protocolo de mantenimiento del orden público para evitar cortes de calles dispuesto por el Gobierno nacional, al tiempo que solicitó una medida cautelar para suspenderlo en forma «inmediata».
La presentación realizada por el letrado Daniel Valmaggia recayó hoy en el juzgado Contencioso Administrativo Número 3 a cargo de Santiago Carrillo.
«Realicé la presentación por propio derecho, como ciudadano que quiere manifestarse en forma pacífica, porque virtualmente con el protocolo se está declarando un Estado de Sitio al pulverizar los artículos 14, 14 bis y 16 de la Constitución Nacional, que refieren al libre derecho a reunirse, a peticionar ante las autoridades. Además, lo que hace la normativa es darle a las fuerzas de seguridad el control operacional de la prohibición de la reunión con fines pacíficos», explicó Valmaggia en declaraciones a Télam.
OFICIALIZAN LA CONTINUIDAD DE CARLOS SORATTI AL FRENTE DEL INCUCAI
La continuidad del actual titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti, quedó oficializada hoy con la publicación de su designación en el Boletín Oficial. El nombramiento llegó luego de la polémica en campaña por los dichos de Javier Milei sobre la posibilidad de crear un mercado de órganos y trasplantes.
Soratti, médico con especialización en terapia intensiva y en sistemas de salud y seguridad social,fue nombrado en su cargo el 17 de marzo de 2020. Sin embargo, antes ya había cumplido ese mismo rol en dos etapas diferentes: entre 2003 y 2006, y desde 2009 hasta enero de 2016.
LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES NO APLICARÁ EL PROTOCOLO DE PATRICIA BULLRICH
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, confirmó que la provincia de Buenos Aires no piensa aplicar el protocolo antiprotestas impulsado por la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich. Mañana será la primera gran marcha tras la asunción de Javier Milei, en conmemoración del 19 y 20 de diciembre de 2001.
«Sé que hay contactos entre nuestro ministro de Seguridad y el de la Nación, como corresponde, son contactos institucionales y operativos. No nos han solicitado que apliquemos el protocolo y no vamos a aplicar ese protocolo porque no estamos de acuerdo con las disposiciones, que entre otras cosas, creo que criminaliza en cierto sentido la protesta», expresó Bianco en declaraciones a Radio La Red.
El funcionario de Axel Kicillof dijo que «las protestas tienen que ser con cierto orden» pero apuntó que lo impulsado por el gobierno nacional «sobrepasa un límite que hemos tenido en todos estos años de democracia». «Recién escuchaba cuestiones de reconocimiento facial que hay que ver si están validadas en el marco de la normativa legal. Son cosas que habrá que analizar”, cuestionó.
Bianco se manifestó también en contra de la intención quitar planes sociales a manifestantes: «Tienen que cobrar los programas que vinculan trabajo y distintas actividades laborales que se realizan en la provincia, lo tienen que pagar en tanto y en cuanto cumplan con sus obligaciones. Esto me parece una cuestión persecutoria. Nosotros, juntos con los municipios y las cooperativas, siempre trabajamos para que estos programas reciban lo que corresponda. Esa es nuestra posición”.
MILEI SE REUNIÓ NUEVAMENTE CON EL GABINETE NACIONAL EN LA CASA DE GOBIERNO
El presidente Javier Milei encabezó esta mañana una nueva reunión del gabinete nacional en el salón Eva Perón de la Casa Rosada, que duró casi una hora y en la que se analizaron temas de gestión.
El encuentro -que se inició a las 8.40 y finalizó a las 9.35- fue el séptimo consecutivo de Milei con sus ministros, desde que el jefe de Estado asumió el cargo.
De la reunión participaron la vicepresidenta Victoria Villarruel; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y los ministros del Interior, Guillermo Francos; de Defensa, Luis Petri; de Economía, Luis Caputo; de Infraestructura, Guillermo Ferraro; y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
También estuvieron presentes los titulares de las carteras de Salud, Mario Russo, de Seguridad, Patricia Bullrich; y de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Asimismo, formaron parte de la reunión de gabinete el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo; el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; la secretaria de Comunicación y Prensa, Belén Stettler; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli; el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia, Silvestre Sívori; el secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi; Santiago Caputo y Federico Sturzenegger.
TASA DE POLÍTICA MONETARIA EN 100% DESDE HOY Y NO HABRÁ MÁS LICITACIONES DE LELIQ
La tasa de política monetaria pasa desde hoy a ser la misma de los pases pasivos a un día de plazo, que desde el 13 de diciembre pasado fue establecida en el 100%, según definió ayer el directorio del Banco Central (BCRA).
Además, el BCRA dejará de realizar licitaciones de Leliq a futuro, «pasando a ser las operaciones de pases pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios”.
Estas medidas fueron adoptadas por el Directorio del BCRA con el propósito de «clarificar y simplificar la señal de tasa de política monetaria».
Además, el Banco Central determinó una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo de 110% nominal anual, a lo que se sumó la decisión de que el sistema sistema bancario continúe ofreciendo plazos fijos ajustables por UVA.
OFICIALIZAN DESIGNACIONES DE FUNCIONARIOS EN LA JEFATURA DE GABINETE
El Gobierno nacional oficializó hoy distintas designaciones bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, informó el Boletín Oficial.
El Decreto 59/2023 nombra a Alejandro Cosentino como secretario de Innovación Ciencia y Tecnología; a Jorge Jesús Antelo como secretario de Estrategia Nacional; y a María Bárbara Fernández Villa como subsecretaria Legal de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa, en carácter “ad honorem”.
También se oficializa la designación de Jorge Patricio Harán como subsecretario de Transformación y Reforma del Estado de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública.
La norma lleva la firma del presidente, Javier Milei; y del jefe de Gabinete, Nicolás Posse.