El mandatario realiza su quinta visita a su país favorito, donde se reunirá con con el dueño de Meta, Mark Zuckerberg. Mientras tanto, Nicolás Posse dejó la Jefatura de Gabinete y lo reemplaza el hasta ahora ministro del Interior, Guillermo Francos. Federico Sturzenegger se sumaría al Gabinete.
La ministra de Seguridad dice que la CONADI --creada en 1992 y dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos-- no tiene facultades para investigar y viola la intimidad de los efectivos de las fuerzas de seguridad. Se suma a la escalada negacionista de Luis Petri en Defensa.
Luciana Bertoia
Por Luciana Bertoia
Sin poder calzarse la cucarda del Pacto de Mayo, el jefe de Estado asegura que la Ley Ómnibus hizo que todo su equipo "esté en revisión", aunque el mayor apuntado es el jefe de Gabinete. Nuevos viajes programados, su visión sobre la suba del dólar y la insólita justificación por promocionar la nota de la revista Time que critica su gestión: "Ni la leí".
El Presidente dijo que todo su equipo de gobierno está "en revisión". Pese a que el vocero Adorni intentó ponerle paños fríos a la declaración, surgieron nombres de posibles nuevos integrantes y versiones de redistribución de los cargos entre los actuales funcionarios.
El Gobierno admitió que mantiene guardada una cantidad abrumadora de comida, que se niega a distribuir en un contexto de pobreza creciente. Según las organizaciones, alcanzaría para varias semanas de abastecimiento para los comedores y merenderos. Grabois solicitó una inspección ocular a los galpones donde la ministra retiene la ayuda. Las versiones contradictorias de los ministros sobre los por qué del acopio. Los números de la subejecución presupuestaria.
Matías Ferrari
Por Matías Ferrari
La reunió duró hora y media. Macri jugó de local. Fueron Frigerio, Nacho Torres y Jorge. El exPresidente pidió terminar con la guerra de la interna y alienarse (detrás suyo). Además, acordaron despegarse de la UCR y de la fusión con LLA. "Si el PRO se fusiona con LLA, me voy", dijo Nacho Torres tras la reunión.
Werner Pertot
Por Werner Pertot
Mientras el blue llega a los valores históricos y se suceden conflictos salariales en diferentes provincias (con casi un estallido en Misiones) el Presidente ofreció circo en el mítico estadio porteño. Patitos e insultos a Pedro Sánchez, los ejes de la previa. Los asistentes a la varieté del Gobierno.
A pesar de que el Ejecutivo había aceptado abandonar su postura de "a todo o nada" y sentarse a negociar, en el plenario de comisiones no lograron acordar un dictamen para tratar el proyecto en el recinto. Hay cuarto intermedio hasta la semana próxima.
El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria aseguró que el Presidente “no está leyendo como corresponde” lo que pasa en la Cámara Baja y dijo que el tema educativo sigue constantemente en agenda desde la marcha universitaria, un mes atrás.
La medida abarca a las redes sociales y sitios web de Televisión Pública, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica, Paka Paka y Canal Encuentro. Rechazo y preocupación de los trabajadores de esos medios.
Emanuel Respighi
Por Emanuel Respighi
Producto de las dificultades que tiene el oficialismo para tratar su anisada Ley Bases en el Senado, el ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó que no hay fecha para el acuerdo con los gobernadores e intentó minimizar este revés. “El Presidente dijo ayer: ‘Si no hay ley en mayo la habrá en junio, en julio...'".
Dentro de ese enfoque, el ministro Larroque desarrolló un encuentro con los legisladores nacionales por la provincia Victoria Tolosa Paz y Juan Marino, y con la diputada de la Cuidad de Buenos Aires, Victoria Montenegro
Máximo Kirchner difundió una imagen inédita y acompañó la publicación con un mensaje político y de recuerdo. El líder de Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota estuvo acompañado de su esposa Virginia "Viru" Mones Ruiz. También se incluyó el relato de Marcelo Figueras, que reconstruyó el clima de la noche del 1º de septiembre de 2022.
Pronto concluirá el juicio oral, sin que los autores intelectuales sean investigados. La Corte concretó en el plano jurídico y político lo que Sabag Montiel no pudo lograr.
function body_3(chk,ctx){return chk.f(ctx.getPath(false, ["author","title"]),ctx,"h");}
Por Irina Hauser