El exministro de Economía de Alberto Fernández fue sumamente crítico con el Gobierno de Javier Milei, aseguró que la dolarización termina “destruyendo los sueños” de las familias y salió al cruce de la ley ómnibus por el impacto que provocará el brutal ajuste. Además, reclamó un modelo económico "coherente".
El senador nacional por Salta Sergio "Oso" Leavy se manifestó confiado en que el mega DNU de Javier Milei sea rechazado por amplia mayoría en la Cámara Alta.
El Presidente sigue de gira en Israel, luego de despacharse con insultos y amenazas contra gobernadores y legisladores por el fracaso de su megaproyecto en el Congreso. Diputados de La Libertad Avanza presentaron una iniciativa para derogar el aborto legal.
Desde que fracasó la Ley Ómnibus en el Congreso, el mandatario ha hecho uso furioso de sus cuentas en redes sociales para publicar y replicar mensajes initimidatorios a quienes él considera "traidores" o "casta" por no apoyar su iniciativa.
Lilia Lemoine fue la primera en cuestionar que aparezca su firma en el texto que se presentó esta semana: "Dije que iba a acompañar pero que no era momento ahora y me metió igual". Bonacci debió salir a aclarar no habló del proyecto con el Ejecutivo, que salió a despegarse del tema.
El Presidente insinuó que podría impulsar una consulta popular con el artículado que no fue votado en el Congreso. La diferencia entre la consulta vinculante y la no vinculante. Las atribuciones que le da la Carta Magna al mandatario y los temas que no pueden ser plebiscitados.
Dura derrota en el Congreso para La Libertad Avanza: debió levantar la sesion en Diputados y enviar el megaproyecto de ley nuevamente a comisiones. El Presidente se despachó con una serie de tuits amenazantes contra los legisladores. En la vereda opuesta, Luis Caputo dijo que lo sucedido "no afecta en lo más mínimo" el programa económico.
Desde Israel el mandatario compartió en sus redes sociales escraches con nombres y fotos de los legisladores que le pusieron un freno a su megaproyecto. Además, acusó a los diputados de ser "un conjunto de delincuentes que quieren una Argentina peor" y los culpó por una caída en los bonos del país.
El mandatario se alinea así con la ultraderecha internacional y, al igual que hizo Donald Trump en 2018, pretende situar la delegación argentina en la ciudad sagrada que es objeto de disputa.
El Presidente aseguró que tras el "saneamiento del Banco Central", se lo puede liquidar "en cualquier moneda, aunque lo más simple es hacerlo en dólares". "El caso de Ecuador ha sido muy exitoso", afirmó y dijo que tiene pendiente leer un informe que propone avanzar de inmediato hacia la dolarización
En su primera declaración pública desde la asunción de Milei, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal advirtió sobre la gravedad de la situación social: asegura que “el pan de cada día es un clamor de justicia” y señala que es necesario anticiparse para que no se profundice la crisis alimentaria. En indirecta respuesta a la ministra de Capital Humano los obispos piden que se continúe con la asistencia y aporte a los espacios comunitarios y colectivos, mientras se realizan auditorías.
La artista presentó el tema en Vélez, en medio de las elecciones bonaerenses. Después de agotar su cuarto recital en el famoso estadio, la estrella confirmó que en diciembre volverá a Liniers.
Se pusieron en marcha en Bahía Blanca y continuarán en distintos municipios hasta el 24 de septiembre. Además, una delegación bonaerense se prepara para competir en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR).
Abstraídos de la realidad, en Hacienda les comunicaron a los inversores que se perdió por "errores tácticos y la corrupción", y que el programa económico "se mantiene". El debate interno por el cepo, los precios, la devaluación y las operaciones de Sturzenegger.
function body_3(chk,ctx){return chk.f(ctx.getPath(false, ["author","title"]),ctx,"h");}
Por Leandro Renou
Tal como anunció en su discurso tras la elección, el Presidente no va a modificar el rumbo. Desde su círculo íntimo aseguran que tampoco rodarán cabezas. Salvo por la ausencia de "Lule" Menem, el esquema político de la toma de decisiones se mantiene como hasta ahora, sólo que le cambiaron el nombre. Esperan retomar el diálogo con los gobernadores y ampliar el comando de campaña en la Provincia.
function body_3(chk,ctx){return chk.f(ctx.getPath(false, ["author","title"]),ctx,"h");}
Por Melisa Molina