La versión original de este artículo se publicó el 3 de marzo de 2018. Sufrió bullying de chica y dice que su infancia fue pobre pero feliz porque sus padres no hacían diferencias de género con sus hermanos varones. Fue madre adolescente, mujer violentada y locutora de la radio de su pueblo, hasta que se empoderó a través del entrenamiento y se dio cuenta de que lo suyo eran los guantes y el ring. Hoy viaja por todo el país motivando y entrenando a quien quiera pegarle a la bolsa pero dice que su lucha es por las mujeres. Alejandra “Locomotora” Oliveras se consagró cinco veces campeona mundial y sin embargo no tiene el reconocimiento de los varones que boxean: “por ser mujer”, dice, y sueña con que todas en el país entrenen con ella, a través de una pantalla. A una semana del 8M arenga: “Nosotras somos las más golpeadas, las más discriminadas. En el gimnasio te hacés más fuerte. Y si estás fuerte enfrentás las cosas de otra manera. Si estás fuerte no vas a dejar que te lastimen. Estar fuerte es luchar contra la violencia de género”.
function body_3(chk,ctx){return chk.f(ctx.getPath(false, ["author","title"]),ctx,"h");}
Por Flor Monfort
En los videos difundidos se ve cuando caen lavarropas y heladeras hacia la calle desde diferentes frentes del galpón. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que el fuego está "contenido".
Luego de que la Justicia confirmara la prisión domiciliaria de la expresidenta, el PJ, organizaciones sociales y distintos espacios de la militancia decidieron no movilizarse a Comodoro Py y hacerlo a Plaza de Mayo. Se espera una multitud para rechazar la proscripción de CFK.
El Ejecutivo busca impedir que lleguen a medios internacionales imágenes de la expresidenta rodeada por cientos de miles de personas. La presión al Poder Judicial, en público y en privado.
Por Raúl Kollmann y Irina Hauser
El 16 de junio de 1955, el sangriento ataque dejó cientos de muertos y significó el preludio del derrocamiento de Juan Domingo Perón, que luego permanecería exiliado y proscripto por 18 años.
function body_3(chk,ctx){return chk.f(ctx.getPath(false, ["author","title"]),ctx,"h");}
Por Juan Pablo Csipka
Aunque el desguace del sector científico y tecnológico alcanza ribetes dramáticos, los investigadores superaron la parálisis y pasan de la resistencia a la acción. Los modelos de desarrollo en pugna y las vías para ponerle un freno a la crisis que fabrica el gobierno de Milei.
function body_3(chk,ctx){return chk.f(ctx.getPath(false, ["author","title"]),ctx,"h");}
Por Pablo Esteban
Si el Presidente no vetara el aumento a los haberes jubilatorios y el incremento del bono extraordinario, los jubilados de la mínima cobrarían $436.660,03.
A diez años del primer "Ni una menos", el colectivo feminista se suma a la movilización de cada miércoles de los jubilados. Además, estarán los trabajadores del Garrahan, los científicos, las personas con discapacidad y los movimientos sociales. Adhiere la CGT.
El fotógrafo continuará su recuperación en el Hospital Rocca. Durante la marcha de jubilados del 12 de marzo, un latón de gas pimienta disparado de forma criminal por el gendarme Héctor Jesús Guerrero impactó en su cabeza y le produjo heridas graves. Un informe médico constató que pudo haber muerto. Casi tres meses después, volvió a tomar contacto con una cámara. "La fotografía es su alma", contó uno de sus colegas.
Nada fue igual después del 3 de junio de 2015: tras un breve pero intenso periodo de organización miles de personas salieron a la calle de su pueblo o ciudad para manifestarse contra la violencia patriarcal. Carteles, fotos de víctimas, frases que resultaron icónicas y cantos que hasta hoy se replican en las marchas por su potencia, por su condición revolucionaria, por su necesidad de poner un freno a las cosas tal como se venían dando. Ni Una Menos logró posicionarse como un hashtag que se hizo fuerte en los trabajos, en las escuelas, en las universidades; transformó la manera en que se valoran los testimonios, los debates álgidos, la mirada sobre ese colectivo que quiere a todxs adentro: el de los transfeminismos que son, hoy en día, diez años después, la gran amenaza de las derechas. Por algo séra.
function body_3(chk,ctx){return chk.f(ctx.getPath(false, ["author","title"]),ctx,"h");}
Por Euge Murillo
Las cuatro fuerzas de seguridad atacaron a los manifestantes que estaban en la vereda y en la plaza. Nuevamente, los trabajadores de prensa fueron agredidos.
Por Celeste del Bianco
Así lo aseguró el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, al presentar ante productores charcuteros artesanales la nueva normativa para la elaboración de chacinados de pequeña escala.
Al cierre de esta edición, los gobernadores consiguieron la ley para coparticipar los ATN. Con presiones, el oficialismo pudo blindar el veto al aumento de jubilaciones.
La Conmebol canceló el partido por la Sudamericana y responsabilizó a Independiente por la falta de seguridad. El presidente de Chile criticó a la organización.