En la antesala de un nuevo aniversario del intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, su hijo, el diputado Máximo Kirchner, compartió este domingo una fotografía inédita en la que se ve a la expresidenta junto al músico Carlos “Indio” Solari y a Viru Solari

El secretario de la Internacional de la Educación visitó a Cristina Kirchner

La publicación, realizada en su cuenta oficial de Instagram, aparece a tres años del ataque que puso en riesgo la vida de la actual vicepresidenta y que continúa siendo un hecho central en la historia política reciente de la Argentina.

Les comparto un momento de un buen encuentro. A horas de cumplirse 3 años del atentado contra CFK y una única certeza: las imágenes que todas y todos vimos”, escribió Máximo, en un mensaje que combinó memoria, reflexión y también un llamado a la participación política en las próximas elecciones.

Memoria y política en la voz de Máximo Kirchner

En su publicación, el diputado nacional repasó algunos de los momentos que rodearon aquel 1 de septiembre de 2022. Señaló los ataques previos contra la figura de Cristina Kirchner, como el ataque a su despacho en el Senado, los carteles de odio en el espacio público y la persecución judicial durante el macrismo. También recordó cómo la violencia terminó materializándose en la pistola que apuntó a la cabeza de la entonces vicepresidenta, aquella noche en Recoleta.

https://iframely.pagina12.com.ar/api/iframe?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FDOCJEg5kRYl&v=1&app=1&key=4676b5fdc083257ea87f71608c74e9fe&playerjs=1

El mensaje incluyó una mención directa al Indio Solari, al subrayar que fue él quien, desde el mundo del arte, había advertido sobre el peligro que corría la expresidenta en medio de la escalada de violencia política.

Nunca dejo de pensar por qué aquella advertencia de Carlos no provino de dirigentes o fuerzas de seguridad, sino de alguien que, más allá de su opinión formada, proviene del mundo de la creatividad y el arte”, escribió.

Un llamado a las urnas

Más allá del recuerdo del atentado, la publicación de Máximo Kirchner cerró con un mensaje político dirigido a la ciudadanía. 

«El 7 votamos a conciencia. Como si Ella estuviera en la lista. Sólo imaginarla en campaña en este inexorable contexto económico y político, deja clara la finalidad de su proscripción”, expresó el diputado, en relación con la decisión judicial que impidió la candidatura de Cristina.

El posteo concluyó con una convocatoria explícita a participar en las elecciones: “Todos y todas a expresarse en las urnas. Esa es su instrucción”. De esta manera, el mensaje vinculó el recuerdo de aquel intento de magnicidio con la necesidad de responder políticamente a través del voto, reforzando la idea de que el camino frente a la violencia y la proscripción es la expresión democrática.

El recuerdo de Marcelo Figueras

A través de placas dentro de la misma publicación de Máximo Kirchner, se incluyó un extenso testimonio del escritor y guionista Marcelo Figueras, que reconstruyó el clima de la noche del 1º de septiembre de 2022, cuando CFK sufrió el intento de magnicidio en la puerta de su domicilio de Recoleta.

Figueras relató que esa velada lo encontró en Parque Leloir, en la casa del Indio y Virginia, junto a Máximo Kirchner. Fue allí donde recibieron las primeras noticias: “Parece que alguien atentó contra Cristina”. Lo que siguió fue la irrupción de la imagen que marcaría para siempre la memoria colectiva: la pistola apuntando a pocos centímetros de la cabeza de la expresidenta.

En su texto, el escritor remarcó la paradoja entre lo íntimo de aquella cena y la dimensión pública de lo que estaba ocurriendo en Buenos Aires. “Todavía puedo oír el grito que pegó Virginia ante esa imagen. Porque ese cuadro era la prueba inapelable de lo que no terminábamos de concebir: que alguien había intentado poner una bala en la cabeza de la conductora del movimiento político más popular de la Argentina”, escribió.

El relato incluyó además una advertencia previa del Indio Solari, realizada meses antes en otra reunión en Leloir: “Tienen que cuidarla. Van a intentar hacerle algo, eso es obvio. Está muy expuesta”. La frase, según Figueras, resonó inevitablemente en todos cuando el hecho finalmente se concretó.

Para el escritor, lo ocurrido no solo representó un intento fallido de asesinato, sino un punto de quiebre en la historia democrática argentina, que dio inicio a una etapa de violencia política y deterioro institucional. “Cristina se salvó de milagro, pero la Argentina se fue al carajo igual”, escribió. Y cerró con un llamado a reconstruir la democracia desde abajo, con el convencimiento de que la persecución a la exmandataria “es también un ataque a los derechos de todos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí