La expresidente brinda una clase magistral en la Universidad de Nacional del Oeste (UNO). Vuelve a poner el foco en el modelo económico. También hay expectativas por sus definiciones sobre el peronismo.
La Cámara baja blindó ayer el veto presidencial al aumento para los jubilados, mientras la movilización era reprimida. El Senado sesiona hoy: en principio se tratan la Boleta Única y el presupuesto universitario, que Milei ya adelantó que vetará. UxP busca incluir el rechazo al DNU de la SIDE.
Milei festejó al hombre más rico del país, favorecido por subsidios importantes, el mismo día que apaleaban a los jubilados empobrecidos por el ajuste. Cristina volvió al ruedo y Milei trató de contestarle.
Luis Bruschtein
Por Luis Bruschtein
La expresidenta critica la política económica del gobierno actual. Denuncia un mix devastador de control de dólar, tasas e inflación, y ajuste fiscal. Argentina, más cara en dólares que países desarrollados.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que no habrá ninguna marcha atrás con el decreto que limitó el acceso a la información pública del Gobierno. El Presidente participa en Mendoza de la 45º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
CFK señala la existencia de un "combo letal" de intervención y control del dólar, tasa de interés y salarios que se suma al ajuste fiscal. Apunta que Milei "ha provocado que nuestro país sea hoy más caro en dólares que los países desarrollados del mundo". Los mensajes para el peronismo.
El mandatario encabezó junto al líder de VOX, la extrema derecha española, el III Encuentro Regional del Foro Madrid “Río de La Plata 2024″. En medio de su discurso contra "el socialismo", confirmó que irá al Congreso para presentar el Presupuesto 2025 y defender su política de "déficit cero".
El jefe de Gabinete se presentó por primera vez en la Cámara baja para defender los principales ejes de la gestión libertaria, pero su exposición quedó minimizada por la represión policial a jubilados y militantes de organizaciones sociales, que rechazaban el veto a la ley de movilidad jubilatoria.
El mismo día que vetó la ley de movilidad jubilatoria, el mandatario se rindió a los pies de los popes de las grandes corporaciones. No hubo ningún mensaje para las pymes, que padecen su impiadosa política de ajuste. En cambio, volvió a fustigar el concepto de justicia social y cuestionó la legislación laboral.
Gracias a la inversión del programa impulsado por la cartera a cargo de Andrés Larroque, el municipio destinó el desembolso a obras edilicias y estructurales en el espacio que acerca alimentos frescos y de calidad
Como en la tensión del dólar de marzo, volvió a sonar el nombre de Quirno para reemplazar a Caputo, que se quejó de que lo operan desde adentro y desde los bancos, metidos en un corralón cada vez más grande. Las charlas con el JP Morgan por la disparada del Riesgo País y las encuestas reales de la elección bonaerense que inquietan el Palacio y la Rosada.
function body_3(chk,ctx){return chk.f(ctx.getPath(false, ["author","title"]),ctx,"h");}
Por Leandro Renou
La Casa Rosada busca hacer control de daños en medio de la escalada en la interna entre las distintas tribus oficialistas. Mientras tanto, las encuestas dicen que el escándalo de corrupción que desataron los audios de Diego Spagnuolo los afecta en los números.
Un sondeo de Managment & Fit dice que el 70 por ciento cree que es "grave o muy grave". Hay desaprobación en los votantes libertarios, que aunque es de un 10 por ciento, es clave para las próximas elecciones.
function body_3(chk,ctx){return chk.f(ctx.getPath(false, ["author","title"]),ctx,"h");}
Por Raúl Kollmann